Síndrome postvacacional: qué es y cómo superarlo

3 minutos
  • La fatiga, el estrés o la desmotivación son síntomas propios del síndrome postvacacional
  • Los síntomas suelen durar un par de días, aunque pueden alargarse durante meses
sindrome postvacacional
Las aseguradoras de salud ofrecen entre 10 y 25 sesiones de psicología por asegurado al año

¿Te cuesta volver a la rutina tras unas semanas descansando en vacaciones? Con la llegada de septiembre, muchas personas se reincorporan, muy a su pesar, a su puesto de trabajo tras sus merecidas vacaciones de verano. Si eres una de ellas, es normal que sientas falta de energía o, incluso, desmotivación. Esta particular “vuelta al cole” de los adultos se hace más dura en función de varios factores, como el entorno de trabajo o la duración de las vacaciones. Se conoce comúnmente como síndrome o depresión postvacacional.

Puede parecer un problema sin importancia, pero, al igual que cualquier aspecto relacionado con la salud mental, no hay que dejarlo pasar. De hecho, un tercio de los trabajadores ha sufrido o sufrirá depresión postvacacional tras reincorporarse de sus vacaciones, según un estudio de Adecco. Además, una buena parte del resto tendrá algunos síntomas como la fatiga o el estrés, aunque no llegue a considerarse un trastorno emocional.

Lo normal es que estos síntomas duren un par de días en los casos más leves, aunque tampoco es raro que se alarguen hasta las dos semanas, tal y como sostiene Adecco. Hay algunos consejos que puedes seguir para que la vuelta de las vacaciones sea más llevadera, pero si no consigues un bienestar emocional tras dos semanas, es posible que necesites la ayuda de un profesional especialista.

Síndrome postvacacional en el seguro de salud

En ese sentido, un seguro médico con asistencia psicológica te puede ayudar si la vuelta de vacaciones acaba derivando en una depresión. Tanto si quieres contratar una póliza como si ya tienes un seguro, puedes consultar si incluye este tipo de cobertura para cuidad tu salud mental en las condiciones generales de la aseguradora.

Por lo general, las compañías de seguros ofrecen entre 10 y 25 sesiones de psicología por asegurado al año. Aunque en algunas se puede acceder al servicio desde el momento de la contratación, también debes fijarte en el periodo de carencia porque es probable que tengas que esperar varios meses para utilizar la cobertura.

Si la salud mental es imprescindible para ti, en el comparador de seguros de salud de Rastreator puedes analizar las ofertas de las aseguradoras y comprobar si la póliza que te interesa tiene la cobertura de asistencia psicológica. Además, podrás calcular el seguro médico para conocer el precio de tu póliza al año.

Como prevenir el síndrome postvacacional

El tratamiento de cualquier problema de salud mental o bienestar emocional debe quedar pautado por un médico especialista. Sin embargo, te puedes anticipar al problema con algunos de los consejos que recomiendan seguir los expertos.

  • Repartir las vacaciones: este síndrome se sufre con mayor frecuencia en países donde los trabajadores disfrutan de periodos de vacaciones muy largos. Por ejemplo, en España, es habitual que los días libres se concentren en los meses de verano. Para evitar que la vuelta a trabajo sea un drama, es recomendable que las vacaciones no duren más de 3 semanas seguidas.
  • Volver poco a poco a la rutina: desde la Clínica Universidad de Navarra recomiendan volver progresivamente a los hábitos. Así, tu cuerpo se acostumbrará a los horarios que sueles tener durante los días laborales.
  • Organizar las tareas atrasadas: si tienes mucho trabajo acumulado tras las vacaciones, ordena las tareas según su prioridad para evitar el estrés.
  • Recupera los hábitos saludables: la mayoría de los expertos coinciden en que llevar una buena alimentación y hacer deporte mejorarán tu estado de ánimo. También te ayudará tener tiempo de ocio de calidad para evadirte del trabajo.
Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.

Revisado por:
Carmen Reverte

Experta en seguros de salud, vida, decesos y mascotas