Cuatro de cada diez jóvenes están dispuestos a pagar más por una marca concreta de móvil

4 minutos
  • Los millennials (entre18 y 34 años) son los que menos importancia dan al precio (65,9%) frente a la media nacional (71,3%) y más importancia le dan a la marca.
  • Un 12,5% de los jóvenes reconocen que se han endeudado para comprar un móvil que no necesitaban.
  • Además, un 25% cree que los móviles caros son necesariamente mejores

Madrid, 6 de junio de 2018. La tecnología móvil avanza a pasos agigantados y los dispositivos cada vez tienen más facilidades e innovaciones para los usuarios. Los grandes fabricantes suelen sacar al mercado de forma anual una versión renovada y mejorada de sus terminales, con la intención de satisfacer las necesidades tecnológicas de los consumidores, especialmente de los jóvenes, cuyo uso intensivo de la tecnología acrecienta la demanda de más y mejores dispositivos. El deseo por contar con la última novedad en smartphones puede ser tal que un porcentaje considerable de los consumidores está dispuesto incluso a endeudarse para conseguirlo, aunque reconozcan que no le hace falta.

Aunque el precio es lo más valorado por los españoles, en general, a la hora de elegir un teléfono móvil, los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que menos tienen en cuenta el factor económico. Así se desprende del ‘V Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente, realizado por Rastreator.com. De hecho, mientras que el 71,3% de la población asegura valorar el coste del dispositivo, en el caso de los jóvenes este porcentaje desciende al 65,9% y se distancian de los adultos de entre 55 y 65 años (11,5%) – los que más valoran el precio – en más de 11 puntos porcentuales.

La duración de la batería, la memoria disponible en el dispositivo o el procesador del móvil son otras de las características que más tienen en cuenta los millennials cuando van a escoger un teléfono móvil – según un 58,4%, un 53,9% y un 46,3% de ellos -, elementos imprescindibles y con buenas prestaciones que debe tener un terminal. Sin embargo, la marca también se convierte en un condicionante fundamental para un 34,1% de ellos, siendo así los que más la valoran de todos los segmentos de edad analizados y en contraposición a los adultos de 45 a 55 años (29%).

Los jóvenes valoran la marca de su móvil y están dispuestos a pagar por ella

En este sentido, teniendo en cuenta que los españoles de entre 18 y 34 años son los que menos valor dan al precio y más a la marca a la hora de elegir un teléfono móvil, no resulta extraño observar cómo, según el Estudio de Rastreator.com, son los que más dispuestos están a pagar más por un móvil por ser de una marca concreta. Así lo asegura el 39% de ellos, frente al 33,3% de la media nacional y en contraste con el 28% de los de entre 45 y 55 años, los que menos dispuestos se muestran a ello. Es más, incluso un 25,6% de los millennials está convencido de que los móviles más caros son necesariamente mejores.

Pero, a pesar del deseo de tener un móvil de una marca y características concretas, la compra de un teléfono supone un desembolso económico importante que algunos jóvenes no pueden asumir. Aun así, recurren a vías alternativas para adquirir el móvil deseado, como la financiación del dispositivo, llegando incluso a endeudarse ello. De hecho, el 12,5% de los millennials ha pedido un crédito para comprar un móvil nuevo que, reconocen, no necesitaban realmente.

Jesús Miñana, responsable de telefonía de Rastreator.com, concluye: “la evolución del teléfono y su continua renovación hacen que las principales marcas vivan en una guerra permanente por sacar al mercado smartphones lo más completos posibles, con las últimas novedades y creando en los usuarios una necesidad: la de tener los últimos modelos. Pero lo que queremos y lo que necesitamos no siempre van de la mano, y la compra de un teléfono móvil supone un gasto importante en nuestra economía. Por eso, debemos ser muy conscientes del uso real que hacemos de él, de nuestras necesidades reales y de las opciones disponibles en el mercado, de forma que podamos comprar y tomar una decisión de compra lo más inteligente posible”.