España cuenta con cerca de 6 millones de viviendas sin asegurar
- El 23% de las viviendas españolas no están protegidas por un seguro, una cifra dos puntos por debajo de la del pasado año
- Los daños por agua son los siniestros más habituales en nuestro país: se produce uno cada 14 segundos, un total de 2,3 millones al año
- Noviembre, junto con enero, es el mes del año que registra mayor número de siniestros de daños por agua
- El 18% de los españoles prefiere asumir el riesgo de siniestro antes de asumir un coste fijo. Sin embargo, el coste medio de arreglar una gotera es de 333 euros mientras que la prima media de un seguro de hogar se sitúa en 140 euros
- Canarias (57%), Baleares (63%) y Extremadura (67%) son las comunidades con menor porcentaje de viviendas aseguradas
El 23% de las viviendas españolas no cuenta con seguro de hogar, un total de 5,9 millones. A pesar de la elevada cifra, en el último año los hogares protegidos con un seguro aumentaron en un 3,9%, 744.000 viviendas más1, según el análisis elaborado por Rastreator sobre el impacto del seguro de hogar en nuestro país.
Cada año se producen en España cerca de 7 millones de siniestros en los hogares asegurados. Entre ellos, los más frecuentes son los daños por agua, con más de 2,3 millones de siniestros anuales (el 33% del total), uno cada 14 segundos2. Le siguen en número las roturas de cristales, los servicios de asistencia en el hogar y los daños eléctricos. En cuanto al importe del siniestro, los daños por agua supusieron el pasado año el 37% del total del coste de las compañías en relación al seguro de hogar, seguido de los robos (11%) y los daños por fenómenos atmosféricos (10%).
Según Víctor López, director de Aseguradoras de Rastreator.com, “el mes de noviembre es, junto con enero, el momento del año en el que más siniestros de daños por agua se registran. La llegada del frío y las lluvias eleva considerablemente este tipo de percances en el hogar que cuestan a las aseguradoras más de dos millones de euros al año. Contratar un seguro de hogar es la mejor forma no solo de proteger nuestra vivienda, sino también de ahorrar, ya que el coste medio de reparar una gotera es de 330 euros mientras que la prima media de un seguro de hogar se sitúa en 140 euros3.”
Motivos por los que los españoles deciden contratar un seguro de hogar
La protección ante posibles imprevistos es el principal motivo para contratar un seguro de hogar (61%). Sin embargo, el 38% reconoce que es una obligación impuesta por su hipoteca y el 6% que no quiere ser el único vecino que no disponga de este servicio4.
El precio es el aspecto más valorado a la hora de contratar una póliza con una aseguradora (77,5%). De hecho, el 32,5% de los españoles que no cuenta con seguro afirma que no puede permitirse dicho gasto y un 18% admite que prefiere asumir el riesgo y evitar así tener un gasto fijo.
El director de Aseguradoras de Rastreator explica que “dado que el precio es uno de los factores que más influye a la hora de tomar la decisión de asegurar una vivienda, se hace aun mas necesario comprar entre todas las opciones del mercado y ser consciente de que, a largo plazo, no contar con una póliza, sale más caro. De hecho, casi el 10% de las personas que cuentan con este tipo de seguro para su vivienda reconocen haberlo contratado porque en alguna ocasión ha tenido que afrontar reparaciones con coste elevado”.
Además del precio, otros aspectos que valoran los asegurados a la hora de contratar un seguro de este tipo son la atención al cliente (45%) y la reputación de la compañía (34%), por encima de la posibilidad de personalizar su póliza (25%).
¿Quiénes contratan más seguros de hogar?
En España, la contratación de seguros de hogar varía según la edad del usuario. En este sentido, los usuarios entre 55 y 65 años son los que más seguros de este tipo contratan (85,5%), frente al 39% de los jóvenes entre 18 y 24 años.
Entre los que no disponen de seguro de hogar, el 27% de los usuarios entre 45 y 54 años asegura que prefiere asumir el riesgo y no tener ese gasto fijo al mes. Por su parte, el 48% de los jóvenes entre 25 y 34 años no cuentan con este tipo de pólizas porque viven de alquiler y consideran que es una obligación del casero.
Por comunidades autónomas, vascos (79%), asturianos (77%) y catalanes (75%) son los que más preocupados están por su vivienda y cuentan con un seguro de hogar. Por el contrario, Canarias (57%), Baleares (63%) y Extremadura (67%) son las comunidades con menos porcentaje de viviendas aseguradas5.
Fuentes:
1El dato se ha obtenido al aplicar el porcentaje de viviendas aseguradas (ICEA) al parque de viviendas en España (Ministerio de Fomento).
2 Informe Estamos Seguros (UNESPA)
3 El coste medio de un seguro de hogar e ha obtenido con la media de todas las tarificaciones obtenidas en Rastreator entre enero y agosto de 2019 para una vivienda media situada en Madrid.
4 Datos procedentes del Observatorio sobre nuevas tendencias de consumo elaborado por Rastreator basado en una encuesta a usuarios de entre 18 y 64 años realizada en el mes de abril. El estudio se ha realizado sobre una muestra de más de 2.000 personas de 18 a 65 años, residentes en España. La muestra fue seleccionada de forma intencional y proporcional a las cuotas de la población española (INE) en función del sexo, grupo de edad y comunidad autónoma, con el fin de que la misma sea un fiel reflejo de la población española.
5 Datos de Entidad Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).