Los españoles podrían ahorrar más de 3.000 euros al año en sus facturas
- Eligiendo los proveedores más adecuados, una familia de cuatro miembros puede ahorrar, de media, más de 1.600 euros al año en sus facturas, un 22,5%
- Para una pareja, el ahorro medio anual se sitúa en los 1.100 euros cambiando de compañías a otras más económicas
- Poner en práctica otra serie de consejos, como las medias de eficiencia energética o la comparación de precios entre supermercados, puede suponer un ahorro anual de más de 1.400 euros al año
Las familias españolas pueden ahorrar más de 3.000 euros al año en sus facturas eligiendo los mejores proveedores y poniendo en práctica algunas medidas de eficiencia en el hogar. Así se desprende del análisis elaborado por Rastreator sobre el potencial de ahorro de los hogares en la ‘cuesta de septiembre’.
Según este análisis, comparando y contratando los mejores proveedores en servicios como los seguros, las tarifas de telefonía e Internet, gas y electricidad o productos financieros como las hipotecas, una familia puede ahorrar una media de 1.6711 euros al año, lo que supone pagar un 22,5% menos en sus facturas. Asimismo, poner en práctica otras medidas en el hogar, como elegir electrodomésticos eficientes, comprar en el supermercado más económico o evitar el malgasto de agua, entre otras, pueden suponer un ahorro extra de hasta 1.400 euros al año2, lo que hace un total anual de más de 3.000 euros.
“Septiembre es el segundo momento del año, tras enero, en el que los hogares españoles tienen mayores dificultades económicas, tras los excesos de las vacaciones y algunos gastos extra como la vuelta al cole. Por este motivo, es importante recordar la importancia del ahorro y cómo gestos tan sencillos como revisar nuestras facturas y analizar si existen ofertas más interesantes en el mercado pueden hacernos ahorrar más de 1.600 euros”, afirma Luciana Blasco, responsable de finanzas de Rastreator.com.
Análisis: ahorro potencial en diferentes tipos de hogares
Para mostrar el potencial de ahorro real que tienen los diferentes tipos de hogares, Rastreator.com ha analizado cuánto podrían reducir sus facturas al elegir los proveedores más adecuados tres perfiles distintos: una familia de cuatro miembros, una pareja y un soltero.
Potencial de ahorro para una familia cambiando de proveedores: 1.671 euros, un 22,5%
Una familia de cuatro miembros que vive en un piso de tres habitaciones y cuenta con dos coches podría ahorrar una media de 900 euros en todos sus seguros. Además, cambiando de tarifa de telefonía, Internet y televisión a otra más económica podría reducir su gasto en 216 euros al año y sumar 243 euros más si también busca una tarifa de luz y gas más económica. Por otro lado, uno de los principales gastos que asume una familia es el pago de la hipoteca, cuyo potencial de ahorro se sitúa en una media de 312 euros al año en intereses.
Potencial de ahorro para una pareja: 1.100 euros, un 21,5%
En el caso de una pareja que vive en un piso de tamaño medio en una ciudad, el potencial de ahorro al elegir mejores productos alcanza los 1.100 euros al año, un 21,5% de su gasto anual en facturas. Este hogar podría ahorrar 234 euros en los intereses de su hipoteca cada año, más de 160 euros en su tarifa de telefonía e Internet, 170 euros en sus tarifas energéticas y 533 euros en el conjunto de sus seguros.
Potencial de ahorro para un soltero: 478 euros, un 19,4%
Las personas que viven solas también cuentan con la posibilidad de pagar menos en sus facturas revisando los servicios que tienen contratados. En concreto, tienen un potencial de ahorro de 478 euros (264 en sus seguros, 121 euros en las facturas energéticas y 94 euros en la tarifa de telefonía e Internet). Esto supone un ahorro del 19,4% en sus facturas.
Cómo ahorrar 1.400 euros adicionales en el hogar
Además de elegir los mejores proveedores para los diferentes servicios con los que cuenta un hogar, se puede poner en práctica una serie de medidas para reducir nuestras facturas hasta en 1.400 euros al año.
- Elegir electrodomésticos eficientes: los electrodomésticos son los responsables de la mayor parte de la factura de la luz. Por ello, optar por electrodomésticos eficientes es una buena forma de reducir el coste de electricidad, en concreto, pueden suponer un ahorro de 100 euros al año.
- Acabar con el stand by: dejar el piloto encendido de nuestros aparatos electrónicos puede suponer un coste adicional de entre 60 y 100 euros al año.
- Ajustar la potencia: bajar un tramo la potencia contratada puede suponer un ahorro de hasta 50 euros al año, por lo que merece la pena valorar si podemos ajustarla a nuestro consumo para evitar pagar de más.
- Utilizar un termostato: ajustar la temperatura de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano es básico para no pagar de más. Utilizar un termostato para mantener una temperatura estable puede suponer un ahorro del 8% en el recibo, entre 60 y 100 euros al año.
- Elegir bombillas LED: diez bombillas LED encendidas siete horas al día puede suponer un coste de 156 euros al año, casi un 88% menos que las bombillas incandescentes.
- Ahorro de agua: cambiar los grifos por sistemas monomando implica un ahorro de 170 litros de media al mes y poner dispositivos de ahorro en grifos y duchas reduce el consumo casi en un 50%.
- Encontrar el supermercado más económico: comparar entre los distintos supermercados de la zona y eligiendo los que cuenten con los precios más competitivos es una forma eficaz de reducir las facturas. De esta forma, el ahorro medio anual para una cesta de la compra estándar podría ser de más de 950 euros.
- Conducir de forma eficiente: además de repostar en las gasolineras que ofrezcan los precios más competitivos, conducir de un modo eficiente (elegir la marcha más adecuada en cada momento, evitar frenazos y acelerones, no cargar el coche en exceso, etc.) puede suponer un ahorro de hasta un 15% en combustible7. Asimismo, mantener un buen mantenimiento del vehículo, vigilando la presión de los neumáticos para circular con la adecuada, puede suponer un ahorro de entre 80 y 100 euros cada 20.000 kilómetros recorridos.