Los españoles priorizan los megas y la cobertura al precio a la hora de contratar su línea móvil e Internet

2 minutos
  • El precio no es lo más determinante a la hora de suscribir un nuevo contrato de telefonía móvil e internet salvo para los menores de 25 años que sí le dan prioridad
  • Los usuarios valoran un buen servicio técnico o la confianza que les genere la compañía por encima del coste total de la factura a final de mes
  • Pese a que el precio no es el motivo principal para elegir una operadora, el 50% de los españoles cree que su tarifa actual es demasiado cara
  • El 76% de los usuarios afirma estar satisfecho con su compañía de teléfono actual pero el 26% asegura que cambiaría si no tuviese contrato de permanencia
  • La variación del precio final en tu factura entre una compañía u otra puede suponer un ahorro de hasta 200€ al año

 

megas coberturaMadrid, 20 de enero de 2020. En el mes de enero son muchos los españoles que analizan sus gastos y el posible ahorro que pueden conseguir de cara al nuevo año. Una de las opciones que se suele valorar es la de ahorrar en las facturas, entre las que se encuentra el gasto medio destinado a la línea del teléfono móvil e Internet.

Sin embargo, para los españoles el precio no es lo más determinante a la hora de contratar su tarifa móvil si no que priorizan otros aspectos como los megas disponibles y la cobertura, aunque eso suponga un coste superior, tal y como indica el estudio sobre Hábitos de ahorro de los españoles realizado por Rastreator (www.rastreator.com), el comparador líder en seguros, hipotecas, préstamos, telefonía, coches, viajes y energía.

Entre los aspectos que más se valoran los usuarios destaca que la compañía les ofrezca  buena cobertura, una cantidad suficiente de megas o disponer de un servicio técnico de calidad antes que ahorrarse unos euros en la factura.

De entre todos los elementos posibles, es la cobertura lo que más importa a los consumidores (7,45/10) ya que disponer de la posibilidad de realizar llamadas o conectarse a Internet desde su teléfono móvil en todo momento y, sobre todo, en cualquier lugar, es el factor diferencial que más se tiene en cuenta, hasta el punto de que si la compañía no posee buena cobertura en su domicilio o localidad de residencia, no será tenida en cuenta por el usuario a la hora de contratar el nuevo servicio.

Otro de los valores más destacados es que el operador tenga la máxima velocidad y los megas disponibles (7,11/10). Los usuarios no quieren un servicio de Internet móvil que sea lento o que no les permita navegar por la red de forma ágil en cualquier lugar, y también prestan especial atención a los megas que se incluyen en la tarifa. Quedarse sin ellos en mitad del periodo de facturación supone añadir un gasto adicional para contratar más megas o tener que esperar al siguiente ciclo navegando a baja velocidad o sin poder ni siquiera conectarse.

El tercer aspecto más valorado por los consumidores a la hora de contratar una línea de telefonía con una operadora es la confianza en la marca (7,05/10). La reputación de la compañía, la consideración que se tenga sobre la calidad de sus productos y el saber que responderá adecuadamente ante un posible problema en el servicio son elementos muy valorados por la mayor parte de los consumidores, sobre todo para los mayores de 55 años, para quienes es el segundo valor en importancia, sólo por detrás de la cobertura.

La calidad del servicio técnico (6,99/10) y tener la tranquilidad de que si hay algún problema éste será resuelto de manera conveniente y en el mejor tiempo posible es determinante también a la hora de decidirse a contratar una tarifa de telefonía móvil para la mayor parte de los usuarios, pero sobre todo para los de mayor edad.

El precio (6,92/10) está valorado por debajo de los criterios anteriormente citados al no ser un factor primordial a la hora de tomar la decisión de firmar un contrato de telefonía con una compañía u otra. Sin embargo, para los menores de 25 años, cuyo poder adquisitivo es sensiblemente menor, sería el tercer factor a tener en cuenta, mientras que para los mayores de 55 años ocupa la penúltima posición y es el séptimo valor por orden de influencia. Por último, tener la posibilidad de contratar la línea de telefonía dentro de un pack integrado con más servicios de telecomunicaciones (Internet en casa, Televisión, etcétera) sería otro de los factores menos valorados por los usuarios (6,69/10).

 

Nivel de satisfacción con las compañías

En cuanto a la satisfacción de los consumidores con las compañías, el 76% de los usuarios consultados afirma estar satisfecho con su compañía de teléfono actual pero un 26% admite que si no tuviese permanencia con su actual operador sí se cambiaría de compañía.

Sin embargo, el 50% de los encuestados considera que el precio de su actual tarifa móvil e internet es elevado y un 24% afirma no estar satisfecho con el servicio que le ofrece su operador actual.

“En la actualidad hay numerosas opciones a la hora de seleccionar una compañía móvil y, además, en los últimos años han surgido nuevas opciones en el mercado enfocadas a públicos más jóvenes o usuarios con necesidades más específicas. Por eso, es clave que cada usuario compare en base a sus prioridades para conseguir que el precio también sea el más competitivo y lograr ahorrar en su factura mensual, explica Daniel Mata, responsable de Telefonía en Rastreator.

 

Diferencias por edades

Todos los usuarios, independientemente de su edad, coinciden en señalar que la cobertura es el elemento fundamental, y prácticamente todos -menos los menores de 25 años- consideran las recomendaciones de los familiares y amigos como lo que menos les influye a la hora de decidir.

Sin embargo, mientras que los usuarios de mayor edad apuestan por la confianza en la marca y la garantía de tener un servicio de atención al cliente y un servicio técnico adecuado, los menores de 25 años valoran como requisitos indispensables la cobertura y el precio -dada su menor capacidad económica.

Los consumidores de entre 25 y 54 años eligen la cobertura y la máxima velocidad y capacidad de megas, mientras que para los de 55 a 64 años sería la cobertura y la confianza en la marca. Este grupo de población, tradicionalmente, es el más fiel a su compañía y el que menos cambia de operadora de telefonía móvil.