Muchos son los extranjeros que viven en España. En concreto, 4.424.409 según los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado junio de 2017. Muchos de ellos se encuentran ante la situación de tener que contratar un seguro, y en ocasiones no es fácil encontrar la información necesaria para poder hacer el trámite. Y entre las pólizas más contratadas destaca la de Auto, ya que se trata de un seguro obligatorio. En este artículo os contamos los pasos a seguir por alguien extranjero para contratar un seguro de Coche.
Para comprar un coche en España siendo extranjero únicamente es necesario tener el pasaporte en vigor. De esta forma, tanto si la compra es de un vehículo nuevo como si se trata de uno de segunda mano, la documentación necesaria para realizar el trámite será el pasaporte del país de origen en regla. En cuanto al resto de documentación, hará falta exactamente la misma que para una persona con nacionalidad española. Además, la compra también podrá hacerse si se tiene la tarjeta de residencia.
De esta forma, para cerrar la operación y poder realizar el cambio de titularidad si se trata de un coche de segunda mano, o simplemente ponerlo a nombre del que será el titular en caso de ser un vehículo nuevo, los documentos necesarios serán los siguientes:
Una vez que el coche ha sido adquirido, en España es obligatorio asegurarlo. Por tanto, el siguiente paso debe ser encontrar un seguro que se ajuste a lo que necesita el dueño del coche. Una póliza que puede ser A Terceros, Todo Riego, a Terceros Ampliado o Todo Riesgo con franquicia, pero que siempre ha de ser contratada.
Y es que al ser algo obligatorio, en aquellos casos en los que ninguna compañía asegurara el vehículo, sería el Consorcio de Compensación de Seguros quien asumiría la responsabilidad.
Al igual que en el caso de la compraventa, el proceso para asegurar un coche siendo extranjero en España es muy parecido a cuando lo hace alguien con nacionalidad española. La diferencia principal es que aunque un coche puede ser adquirido solo con el pasaporte, en el caso del seguro no es así. Es decir, a la hora de asegurar el vehículo el titular de la póliza también ha de tener en vigor la Tarjeta de Residencia.
De esta forma, los pasos para asegurar un vehículo empiezan en el momento de comparar las condiciones y los precios de las pólizas y una vez elegida la adecuada contratar con la aseguradora.
Una vez que se elige la póliza, el siguiente paso será ponerse en contacto con la aseguradora y preparar toda la documentación que ésta solicite. Aunque siempre va a depender de cada compañía, generalmente todas las aseguradoras suelen pedir la misma:
Es el documento que identifica al tomador de la póliza y que certifica que éste tiene domicilio en España. Por ello no es posible asegurar un vehículo sin tener este documento. No valdría el pasaporte de otro país, ya que la aseguradora necesita que el titular tenga domicilio español.
El carné de conducir es la autorización administrativa que permite conducir a un individuo. En este caso es importante tener en cuenta que si fue emitido en otro país debe estar homologado en el momento de contratar el seguro. Si este trámite no está hecho no podrá hacerse el contrato de la póliza, además de que no podrá conducir el coche por España.
Es el documento oficial que autoriza al coche a circular por territorio español y es obligatorio que lo tengan todos los vehículos. En él están especificados todos los datos del dueño del coche, así como el certificado de que el coche es apto para su conducción.
La ficha técnica es el documento en el que están recogidas todas las características técnicas del vehículo y las inspecciones técnicas (ITV) a las que ha sido sometido.
Y es que tanto si el coche es nuevo como si se trata de un vehículo de segunda mano es muy importante que cuente con el seguro adecuado, ya que esto garantizará que ante cualquier imprevisto estará protegido. A la hora de elegirlo es fundamental encontrar un seguro de coche que se ajuste tanto a lo que necesita el dueño como a su bolsillo.
Para esto es muy útil hacer uso del comparador de seguros de coche de Rastreator.com, donde con tan solo unos clics el usuario obtiene en tiempo real los productos que ofrece cada compañía así como los precios y los descuentos, en caso de que los haya.
Octubre de 2017
¿Te ha resultado interesante?
Seguro que te interesa...
Aunna Auto, el primer producto asegurador de la marca Aunna
Direct Seguros lanza una cobertura específica para coches eléctricos
Llamar a la grúa, la causa por la que más partes se dan a las aseguradoras
Las subidas de precios de los seguros de Coche no se corresponden con el IPC
Dos de cada tres asegurados considera justo el precio de su seguro de Coche
Los coches más baratos y más caros de asegurar
Así son los tipos de vehículo según las pegatinas de la DGT
Los seguros de coche más baratos (febrero de 2019)
Las provincias más baratas para contratar un seguro de coche
Mejor seguro a todo riesgo: Mapfre Vs Mutua
Más información sobre Seguros de Coche