Las ciudades más caras para contratar un seguro de decesos
- Gerona, Madrid y Barcelona son las provincias más caras para contratar un seguro de decesos en España
- El precio del seguro de decesos puede incrementarse hasta en un 46,3% en función de la región en la que se contrate
Gerona (137,32 euros al año), Madrid (137,18 euros) y Barcelona (136,22 euros) son las provincias donde resulta más caro contratar un seguro de decesos. Por otro lado, Palencia (93,88 euros), Soria (95,30 euros) y Tenerife (95,79 euros) son las regiones con las primas medias del seguro de decesos más baratas, entre un 20,1% y un 18,5% por debajo de la media.
Los datos se desprenden del estudio realizado por Rastreator, que ha analizado las diferencias en el precio del seguro de decesos en función del lugar en el que se contrata. Según este análisis, el precio del seguro puede incrementarse hasta en un 46,3% según la provincia en la que resida el asegurado póliza —43 euros de diferencia entre la región más cara (Gerona) y la más barata (Palencia)—.
El precio medio del seguro de decesos en España se sitúa en los 118 euros al año y un sepelio en España cuesta una media de 3.500 euros, un precio que también pude variar notablemente en función de la provincia en la que produzca el sepelio.
Actualmente más del 47% de los españoles cuentan con un seguro de decesos, lo que muestra la alta penetración de este producto entre los españoles. Las diferencias de precio en el seguro de decesos entre las distintas regiones responden a las variaciones que existen en las tarifas, no solo de los servicios funerarios sino en los propios cementerios. Así, aunque el coste medio se puede situar en los 3.500 euros, en algunas regiones el importe total puede alcanzar los 5.000 euros.
Las provincias más caras para contratar un seguro de decesos
Gerona es la región que cuenta con la prima más elevada de toda España, una media de 137,32 euros al año, un 16,8% por encima de la media. Le siguen en el ranking Madrid, con 137,18 euros (+16,7%) y Barcelona, con una prima de 136,22 euros al año, un 15,9% más.
Provincias más caras para el seguro de decesos | Prima anual (€) |
Gerona | 137,32 |
Madrid | 137,18 |
Barcelona | 136,22 |
Cantabria | 133,02 |
Cuenca | 132,34 |
La Rioja | 130,37 |
Ciudad Real | 129,98 |
Orense | 126,85 |
Tarragona | 126,31 |
Córdoba | 125,75 |
Las provincias más baratas para contratar un seguro de decesos
Por el contrario, Palencia es la región más económica para contratar un seguro de decesos, con un precio medio de 93,88 euros al año, un 20,1% por debajo de la media. Le siguen Soria, con 95,30 euros (-18,9%), y Tenerife con una prima media anual de 95,79 euros, un 18,5% por debajo de la media nacional.
Provincias más baratas para el seguro de decesos | Prima anual (€) |
Palencia | 93,88 |
Soria | 95,30 |
Tenerife | 95,79 |
Melilla | 95,97 |
Ceuta | 98,06 |
Burgos | 102,71 |
Zaragoza | 103,13 |
Las Palmas | 105,51 |
Zamora | 106,38 |
Ávila | 106,73 |
Consejos para contratar un seguro de decesos
Antes de contratar un seguro de decesos conviene prestar atención a algunos aspectos con el fin de encontrar el producto más adecuado para cada usuario al mejor precio.
- Elegir la modalidad de contratación adecuada: a la hora de adquirir un seguro de decesos el cliente puede elegir entre cinco modalidades de contratación. Las modalidades más comunes son las de prima nivelada, natural y única, pero muchas aseguradoras ofrecen también la posibilidad de suscribirlo en modalidad mixta o seminatural. La diferencia entre ellas es la forma de pago ya que mientras algunas implican el pago de la misma prima durante toda la vida del seguro, en otra la prima va ascendiendo según se van cumpliendo años.
- Prescindir de garantías innecesarias: antes de firmar lo mejor es comprobar las coberturas adicionales estipuladas en el condicionado de la póliza. De esta forma, podremos evitar contratar garantías innecesarias y que incrementan la prima y que, en algunos casos, ya están incluidas en otros seguros que podemos tener contratados. Algunas de estas coberturas pueden ser el servicio de ambulancia, la asistencia y el traslado desde el extranjero o el subsidio diario por hospitalización.
- Incluir familiares en la póliza: la forma más sencilla de conseguir descuentos al contratar una póliza es incluir a varios miembros de la familia en ella. Por ello, si vamos a contratar un seguro de decesos podemos valorar la inclusión en la póliza de otros familiares que quieran también contar con dicha cobertura.
- Comparar ofertas: para ahorrar en el seguro de decesos es necesario comparar entre las distintas ofertas de las compañías aseguradoras. Solo así podremos estar seguros de contratar el producto que se adapta mejor a las necesidades de cada cliente al mejor precio.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.