¿Cubre el seguro de decesos una pandemia como el coronavirus?
- Las aseguradoras han decidido no aplicar la exclusión de pandemia y/o epidemia
- En el caso de existir un exceso de la suma asegurada sobre el coste del servicio prestado por el asegurador corresponderá a los herederos
- Todos los fallecimientos por coronavirus deberán contar con los pertinentes certificados de defunción emitidos
El fallecimiento por pandemia y/o epidemia suele ser una de las exclusiones más comunes de los seguros de decesos. Sin embargo, en mitad de una epidemia mundial como el COVID-19, que ha provocado más de 25.000 muertes en todo el mundo, las aseguradoras han cambiado algunas de sus normas.
¿Mantienen sus coberturas los seguros de decesos?
Los seguros de decesos siguen manteniendo a día de hoy todas sus coberturas a pesar de la crisis sanitaria si bien están trabajando bajo la nueva normativa especial y el procedimiento para el manejo de cadáveres de casos COVID-19 publicado por el Ministerio de Sanidad el pasado 13 de marzo.
Una gran mayoría de las aseguradoras han decidido por decisión propia no aplicar la exclusión de pandemia y/o epidemia prevista en las Condiciones Generales de las pólizas de decesos cubriendo así los casos de fallecimiento a causa del COVID-19.
¿Y qué cubre el seguro de decesos de manera concreta? La contratación de este tipo de póliza incluye la prestación del servicio funerario y las gestiones administrativas, pero también puede responsabilizarse del traslado del fallecido y la asistencia en viaje.
En el caso de existir un exceso de la suma asegurada sobre el coste del servicio prestado por el asegurador, corresponderá a los herederos, ya que en el caso de los seguros de decesos, el interesado no elige directamente el capital, sino que lo establece la aseguradora teniendo en cuenta los servicios fúnebres que se desean contratar llegado el momento y dónde tendrá lugar el sepelio.
El 41% de los españoles afirma tener un seguro de decesos contratado, tal y como indica el reciente estudio sobre Hábitos de ahorro de los españoles realizado por Rastreator. De esta forma, es el tercer tipo de seguro más contratado por detrás del seguro de auto (81%) y el seguro de hogar (71%).
Protocolo de actuación ante fallecimientos por COVID-19
Todas las aseguradoras de decesos y funerarias están siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en todos los pasos del tratamiento del cadáver.
Todos los fallecimientos deberán contar con los pertinentes certificados de defunción emitidos por los médicos como es habitual y deben reflejar de forma clara cuáles han sido las causas de muerte, ya que en el caso de los fallecidos a causa del COVID-19, se aplica un protocolo especial dictado por las propias autoridades.
Este protocolo establece que el destino definitivo de los restos del finado puede ser el entierro o la incineración, en las condiciones habituales de ambos procedimientos. Se señala además que las cenizas pueden ser objeto de manipulación sin que supongan ningún riesgo.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.