Accidentes entre más de dos vehículos
Rastreator ya sabe que el que alcanza en la parte trasera es el culpable, así como que también lo es quien no respeta una señal, quien sale por la izquierda en un cruce sin señalización, quien gira, quien invade el carril contrario, etc. Pero se pregunta si estas mismas reglas sucederán cuando hay varios vehículos implicados. Aquí te lo explicamos:
Lanzamiento
Se produce el accidente que comúnmente se llama lanzamiento cuando un vehículo golpea por detrás al vehículo que está delante de él y lo hace con tanto impacto que éste a su vez golpea al que está delante de éste. Es decir, A golpea a B en su parte trasera y, con el impulso del impacto, B golpe a C en su parte trasera.
¿De quién es la culpa? Según las reglas del alcance trasero, A sería responsable de los daños de B y B a su vez de los de C. Pero no es así, A es responsable de los daños de B (del total de los daños: delanteros y traseros) y también de los de C, porque si A no hubiese golpeado a B, B no habría a su vez golpeado a C.
¿Siempre? Sí, siempre que la causa por la que B golpea a C es el impacto que A le provocó previamente a B.
Es decir, imagina que estás parado en un semáforo y delante de ti hay otro vehículo. Tú no haces nada, estás tranquilamente esperando a que el semáforo se ponga en verde, pero viene un coche por detrás de ti, no te ve y te golpea tan fuerte que tu coche se desplaza y a su vez tú le golpeas al vehículo que está parado delante de ti.
Doble alcance trasero
Queremos explicar este accidente, que si bien es parecido al del lanzamiento, no es igual en cuanto a culpabilidad se refiere. También están implicados tres vehículos: A, B y C, pero mientras C está tranquilamente parado en el semáforo o frena por la razón que sea, B no se da cuenta y le alcanza en su parte trasera, y A, que venía detrás de B, no puede evitar golpear a su vez en la parte trasera de B, por lo que existe un doble alcance trasero: el de B sobre C y el de A sobre B respectivamente.
¿De quién es la culpa? Aquí sí que se aplican las reglas del alcance trasero: B será responsable de los daños que haya causado a C en su parte trasera y de los daños que se haya causado a sí mismo en la parte delantera. A será igualmente responsable de los daños que haya ocasionado a B en la parte trasera y también de los daños que haya podido ocasionarse a sí mismo en su parte delantera.
¿Siempre? Sí, se aplica el alcance trasero.
Tú estás llegando al semáforo (sigues siendo el coche B), donde C ya está parado, pero te despistas y le golpeas en su parachoques trasero. Luego llega A y te golpea a ti. Tu seguro tendrá que hacerse cargo de los daños que hayas ocasionado a C y si tienes cobertura de daños propios te abonará los daños que tú mismo te has ocasionado en la parte delantera de tu coche. A su vez, el seguro de A tendrá que reparar tus daños en la parte trasera de tu coche y si A tiene contratada la cobertura de daños propios también su parte delantera.
Un vehículo se salta una señal y se produce una colisión múltiple
Te adelantamos que el vehículo que se salta la señal (stop, ceda el paso, semáforo en rojo) va a tener la culpa, o por lo menos parte de ella. Pero dentro de un accidente de este tipo pueden darse muchas circunstancias:
El vehículo se salta una señal y otro vehículo colisiona con él, y el vehículo que viene detrás de éste golpea al otro. Por ejemplo, A tiene un ceda el paso pero se lo salta, invade el carril por el que viene B y B no puede evitar golpearse contra él. Pero C, que viene detrás de B también golpea a éste. Y aquí puede haber mil variantes, C para evitar la colisión da un volantazo y golpea a D, etc. La verdad es que resulta muy difícil abarcar todos los casos, pero vamos a intentarlo.
¿De quién es la culpa? En primer lugar, de A, que se salta el ceda el paso. B no puede hacer nada para evitar la colisión y será inocente. Ahora bien, si C alcanza en su parte trasera a B, la culpa será de C por ese alcance trasero, ya que se supone que debería haber guardado la distancia de seguridad suficiente para parar el coche y no golpear a B.
Pero si C intenta evitar la colisión, gira e invade el carril contrario por ejemplo, golpeando a D, es posible que C intente reclamarle los daños a A, ya que si no llega a saltarse el ceda el paso, nada hubiese sucedido. Sin embargo, éste es uno de esos siniestros difíciles en los que mejor contar con pruebas (especialmente con atestado policial) y cuya reclamación se prevé larga.
¿Siempre? Sí, A es responsable por haberse saltado el ceda el paso.
Un vehículo se salta una señal y otro vehículo para evitar la colisión da un volantazo y termina colisionando con otro vehículo o con un objeto. A se salta una señal de stop o de ceda al paso por ejemplo, en ese momento B, que circulaba bien, da un volantazo para evitar golpear a A y colisiona con C, que pasaba por allí o estaba aparcado.
¿De quién es la culpa? A se ha saltado la señal de ceda el paso o stop, y si no se la hubiese saltado, no se habría producido el accidente, por lo que la culpa es claramente de A. B no puede hacer nada para evitar la colisión (aunque lo intenta) y será inocente. C podría estar aparcado o simplemente pasaba por allí y tampoco tiene la culpa.
¿Siempre? Sí, A es responsable por no haber respetado la señal.
Estos tres accidentes entre varios vehículos son los más habituales, por lo que con estas tres situaciones, creo que te quedará claro de quién es la responsabilidad en cada momento. De todas formas, si no te aclaras, no pasa nada, siempre puedes preguntarnos.