Es probable que hayas escuchado millones de veces lo que se debe hacer en caso de accidente de tráfico pero, ¿sabrías cómo actuar? Lo del chaleco reflectante y los triángulos lo tenemos bastante asumido pero estamos seguros de que hay muchas cosas que todavía se nos escapan, por eso hemos creado una guía para saber cómo actuar si sufres o presencias un accidente de tráfico.
A veces se nos olvida algo muy importante: la cantidad de accidentes graves que se producen por pararse a mirar el accidente del carril contrario, por eso insistimos, si no tienes que pararte, no te pares, no te quedes mirando, debes estar muy pendiente de cómo reacciona el vehículo de delante. Teniendo esto en cuenta se pueden producir dos casos:
Con toda seguridad no te necesitan si está la guardia civil de tráfico, policía, ambulancias o bomberos (a no ser que te indiquen lo contrario o seas médico).
Te necesitan si eres el primero en descubrir que se ha producido un accidente y no hay nadie asistiendo a las víctimas (o no hay suficiente ayuda porque las víctimas son muchas…)
Si eres el primero en descubrir el accidente tu actuación es muy importante. En todo momento debes procurar mantener la calma y seguir un orden claro: PROTEGER, EVALUAR, ALERTAR, SOCORRER.
A esta manera de proceder se la ha calificado como “PAS” (PROTEGER, ALERTAR, SOCORRER) o más ampliada “PEAS” (PROTEGER, EVALUAR, ALERTAR Y SOCORRER). Pensar en socorrer a las víctimas antes de señalizar y avisar a los equipos de emergencia es una idea equivocada.
Si estás implicado en el accidente siempre va a depender de los daños físicos que hayas sufrido pero en la medida de lo posible mueve el coche a un lugar seguro, apaga el motor y llama al 112. Tal y como hemos descrito antes, el orden a seguir es PROTEGER, EVALUAR, ALERTAR Y SOCORRER.
112 es el número que deberás marcar si quieres comunicar cualquier emergencia en cualquier país europeo. En España todas las emergencias se centralizan en ese número, bomberos, servicios sanitarios, recursos de protección civil y rescate, policía local y nacional, Guardia Civil, (en las respectivas comunidades autónomas: Mossos d”Esquadra, Policía Foral de Navarra y Ertzaintza). Todos en un sólo número de teléfono desde el que se coordinan todos los efectivos para enviar en cada caso al más conveniente o a varios de ellos si es necesario.
El teléfono 112 es gratuito, si llamas desde un móvil no necesitas tener saldo, ni siquiera introducir el pin, sólo encender el teléfono.
Esperamos que esta guía os resulte de utilidad. Os aconsejamos memorizar los pasos básicos de actuación en caso de accidente y el número de emergencias: 112
¿Te ha resultado interesante?
Seguro que te interesa...
Aunna Auto, el primer producto asegurador de la marca Aunna
Direct Seguros lanza una cobertura específica para coches eléctricos
Llamar a la grúa, la causa por la que más partes se dan a las aseguradoras
Las subidas de precios de los seguros de Coche no se corresponden con el IPC
Dos de cada tres asegurados considera justo el precio de su seguro de Coche
Los coches más baratos y más caros de asegurar
Así son los tipos de vehículo según las pegatinas de la DGT
Los seguros de coche más baratos (febrero de 2019)
Las provincias más baratas para contratar un seguro de coche
Mejor seguro a todo riesgo: Mapfre Vs Mutua
Más información sobre Seguros de Coche