China reabre sus fronteras al turismo internacional

4 minutos
  • Las embajadas chinas ya pueden expedir todo tipo de visados, incluidos los turísticos
  • Para entrar o salir del país solamente es necesario un test de antígenos negativo

china reabre fronteras

Tras casi tres años de restricciones al turismo, China elimina los últimos fragmentos de su política cero covid. Desde mediados de marzo, las embajadas chinas remiten todo tipo de visados, incluidos los turísticos.

El gobierno chino también ha admitido la posibilidad de recuperar la validación de los visados no caducados emitidos antes del 28 de marzo de 2020, fecha en la que China ordenó su cierre total para protegerse del COVID-19. Igualmente, como sustenta el Ministerio de Exteriores, para facilitar los intercambios entre población china y extranjera, quedan libres de visado aquellas personas llegadas de Hong Kong, Macao y algunos países del Sudeste Asiático. Tampoco se exigirán a los procedentes de la isla de Hainan, ni los cruceros que hayan pasado por Shanghái.

La normalidad prepandémica se aproxima

Durante estos tres años, planificar un viaje a China ha sido una misión con gran complejidad. Escasos visados, vuelos con precios elevados, incontables pruebas médicas o largas cuarentenas a cargo del viajero, entre otros. A mediados de diciembre, la política covid cero redujo los requisitos de entrada y salida del país, a un resultado negativo de PCR realizado con máximo dos días de antelación al vuelo en una clínica especializada u hospital homologado.

Tal y como indicó el portavoz ministerial, Wang Wenbin, a partir de ahora únicamente bastará con un test de antígenos, que se puede adquirir por un par de euros en farmacias o centros autorizados y se lleva a cabo en casa, el resultado se conoce pasados unos minutos.

Aunque, esta ocasión se puede considerar la gran reapertura de China, el país asiático ya inició una leve apertura en la segunda mitad del pasado año. En agosto comenzó a emitir visados a estudiantes, uno de los grupos sociales más castigados por las restricciones. Muchos de ellos escucharon las noticias sobre el cierre del país mientras disfrutaban de las vacaciones de navidad en su país de origen y no pudieron regresar para culminar sus estudios.

El regreso del turista chino impacta en la economía global

El retorno de los turistas procedentes de China dejará en España en torno a 1.400 millones de dólares anuales (1.300 millones de euros), así lo indica un estudio del banco de inversión francés Natixis. Globalmente, Estados Unidos es el país con mayor tasa de recepción de turistas chinos, seguido de España y Francia. Aunque los ciudadanos chinos viajen con la misma intensidad que lo hacían antes de la pandemia, a ninguno de estos países le va a suponer un gran ingreso en el PIB.

El continente asiático va a ser el que más va a notar el crecimiento de su PIB. Asia captará 103.000 millones de dólares (96.000 millones de euros), es decir, el 64% del gasto total, la equivalencia al 0,65% del PIB. Por su parte, Hong Kong, va a ser la verdadera ganadora de la vuelta a la realidad, con 22.000 millones de dólares (20.450 millones de euros) de ingresos procedentes de la China continental, lo que supone al 5,9% del PIB.

España se lanza a la reconquista del turismo chino

Aunque para España el regreso del turismo chino solamente supone el 0,1% de su PIB, el gobierno no quiere perder la oportunidad de recuperar su espacio y atraer a nuevos viajeros. Turespaña, entidad dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, tiene previsto iniciar un plan de recuperación del mercado chino, para mejorar la conectividad entre los dos países y aprovechar la oferta turística de España.

El plan de recuperación consta de varios elementos. En primer lugar, se pretende seguir elaborando acciones de reconocimiento de marca. Además, España va a participar en un foro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), beneficiado por el gobierno chino, en el que asistirán representantes gubernamentales chinos y empresas turísticas del país.

Consejos prácticos para viajar a China

Al igual que el turismo chino se activa en España, los españoles también comienzan a planear su viaje a este país repleto de contrastes. Además de todo tipo de reclamos para organizar unas vacaciones fascinantes, alberga una mezcla de gastronomía, cultura, idiomas y costumbres. No obstante, los viajeros también deben tener en cuenta sus normas y riesgos antes de poner rumbo.

La salud es de las principales cuestiones a tener en cuenta cuando viajes a cualquier destino, por eso, contratar un seguro de viajes es de los mejores consejos que se pueden seguir, una póliza no solo asegura una buena cobertura médica, sino también asistencia y repatriación en caso de dolencias extremas.

Desde Rastreator te invitamos a comparar diferentes seguros de viajes para que contrates el que más se adapte a tus necesidades y condiciones. ¡Disfruta de China con la máxima seguridad!