Coberturas indispensables para viajar al extranjero
- Los gastos médicos, las repatriaciones o la cancelación son las principales coberturas de una póliza de viaje
- La cobertura por Covid-19 es una de las novedades que incluyen las aseguradoras en sus productos
Viajar implica, en algunas ocasiones, estar exento de coberturas que en el lugar de residencia sí puedes tener acceso. La asistencia sanitaria, la cobertura en caso de contraer Covid-19 o la cancelación de un viaje son algunas de las características que hacen que sea muy recomendable la contratación de un seguro de viaje.
Además, según la póliza que contrates, tendrás la posibilidad de incluir varias coberturas según tus necesidades. Aun así, tanto el precio como las coberturas disponibles dependen de varios factores como el lugar de destino al que vayas a ir, la estancia o la duración del viaje.
Si eres de las personas que no tiene claro qué coberturas escoger en una póliza de viajes, en Rastreator te contamos cuáles son las imprescindibles para que puedas contratar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.
Gastos médicos y repatriación
Si estás de viaje y enfermas o tienes un accidente, tanto la hospitalización como el regreso a casa pueden resultar realmente caros; mientras que suscribir estas coberturas asistenciales en el momento de contratar el viaje a cambio de un exiguo suplemento garantiza un coste cero.
La póliza que garantiza asistencia sanitaria gratuita en el extranjero no supone más del 4% del importe del viaje (puede tener un precio de entre 30 y 100 euros dependiendo de dónde viajemos) y, sin embargo, puede ofrecer una cobertura de hasta 20.000 euros de gastos médicos en el país de destino.
Que nadie considere innecesario pensar en absolutamente todas las eventualidades que puedan afectar a su estancia en el exterior. La realidad es que hay países en los que la medicina tiene costes elevadísimos. Por ejemplo, en Estados Unidos el tratamiento de una simple fractura puede acarrear gastos superiores a 15.000 euros. Existen igualmente destinos cuyas redes médicas son verdaderamente deficientes y, cualquier siniestro, incluso puede poner en riesgo la vida.
La tarjeta sanitaria europea
Otra circunstancia que, erróneamente, actúa como elemento desmotivador para la contratación de seguros de viaje que tienen como destino la Unión Europea, concierne a la protección que ofrece la llamada Tarjeta Sanitaria Europea. Sobre este particular, hay que saber que el documento da derecho a recibir las prestaciones sanitarias necesarias en estancias temporales en los 27 países de la Unión Europea (más Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza) relacionadas con tratamientos médicos de urgencia, enfermedades crónicas o el embarazo (incluido el parto). Pero su letra pequeña comprende prestaciones excluidas que sí suelen cubrir los seguros de viaje. Por ejemplo, el tratamiento para enfermedades o lesiones anteriores a su estancia temporal en el país y las repatriaciones por enfermedad o accidente.
Asistencia sanitaria y cancelaciones por Covid-19
Durante la pandemia, muchas aseguradoras han ido adaptando las coberturas del seguro de viaje a medida que la relevancia de la COVID-19 aumentaba. Así, se ha establecido que el coronavirus sea una enfermedad más dentro de una póliza y que por tanto debe tener el mismo tratamiento. De hecho, hay países que debido a la pandemia han decretado la obligatoriedad de disponer de un seguro a la hora de viajar a sus respectivos territorios. Asimismo, las garantías que incluyen las compañías son prácticamente iguales a las del resto de enfermedades, como la cancelación o cambio de fecha de un viaje debido a que el asegurado dé positivo en COVID-19, los gastos de hotel por una prescripción médica o incluso en algunos casos, el traslado sanitario o repatriación.
Cobertura de la tarjeta de crédito
Buena parte de los viajeros se conforman con la cobertura que ofrece el seguro de la tarjeta de crédito y que sólo es válido en caso de que se pague el viaje con ella. En efecto, sus coberturas no suelen limitarse al daño o pérdida de equipaje, bonificaciones por retrasos y reembolsos para cubrir acontecimientos imprevistos (por ejemplo los generados por una huelga), sino que también prestan cobertura por accidentes y enfermedades del titular de la tarjeta, cónyuge e hijos.
Encuentra el mejor seguro de viaje
Si buscas viajar o ya tienes tus vacaciones organizadas, es recomendable que contrates un seguro de viaje que disponga de todas las coberturas indispensables para que cubra cualquier imprevisto que pueda ocurrir durante tu estancia. Del mismo modo, si buscas contratar una póliza de viajes pero no te decides, el comparador de seguros de viaje de Rastreator te ayudará a encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades. Tan solo hay que rellenar un formulario sencillo para que puedas comparar cada póliza de manera ágil y sencilla.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, especializado en marketing y comunicación para empresas y organizaciones, centrado en la redacción y difusión de contenido divulgativo.