El testamento vital
- El testamento vital recoge las últimas voluntades de las personas en caso de enfermedad que le impida expresarse por sí mismo, o en relación a su cuerpo tras el fallecimiento.
- Puede hacerse ante 3 testigos, el notario o el Registro de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Nunca se sabe lo que le depara el futuro a cada persona. Desgraciadamente, no siempre es posible evitar las circunstancias adversas. Ante esto, hay personas que prefieren ser prevenidas y asegurar tanto el futuro de sus seres queridos como el suyo propio, en el caso de que no puedan decidir por ellos mismos. Y es que un accidente o algunas enfermedades pueden hacer que la persona sufra una situación de incapacidad que le impida comunicarse o expresar su voluntad. Ante esta situación, existe un documento conocido como testamento vital, que refleja cuáles son las últimas voluntades de las personas en los últimos momentos de su vida.
En España esta situación está contemplada en la Ley 41/2002, que regula los registros de instrucciones previas en todas las Comunidades Autónomas y el Registro nacional. Además, algunos seguros de Vida y de Decesos incluyen esta garantía entre sus coberturas, que incluye tanto la realización, como la modificación del testamento vital, entre otras cosas.
¿Qué es el testamento vital?
El testamento vital es un documento conocido también como de Instrucciones Previas, Voluntades Anticipadas o Manifestaciones Anticipadas de Voluntad. En él, la persona deja constancia de sus deseos en caso de sufrir un accidente o enfermedad que le impida expresarse por sí mismo, así como de lo que quiere que se haga con su cuerpo en caso de que fallezca. Pueden realizarlo las personas que sean mayores de edad o que estén emancipadas, siempre que se expresen libremente y estén en pleno uso de sus capacidades mentales. Eso sí, este documento únicamente se tendrá en cuenta cuando la persona no estuviese consciente o no fuera capaz de comunicarse de ningún modo.
Incapacidad de expresarse
El testamento vital recoge los deseos de la persona en relación con su salud. Puede incluir instrucciones sobre los tratamientos que acepta o no recibir en caso de encontrarse en una situación sanitaria concreta como, por ejemplo, someterse o no a determinadas intervenciones quirúrgicas o recibir medidas de soporte vital como respiración artificial mediante un respirador, o alimentación artificial. Además, también puede reflejar su voluntad en cuanto a la recepción de tratamientos paliativos, ya sea a modo de cuidados o sedación.
Fallecimiento
En el testamento vital el afectado también puede dejar constancia de otros aspectos relacionados con los últimos momentos de su vida, así como con lo que quiere que ocurra con su cuerpo tras su muerte. Algunos de ellos pueden ser la elección del lugar donde pasar sus últimos momentos, así como si desea asistencia religiosa en el momento del fallecimiento. Otro aspecto que se puede reflejar en este documento es qué hacer con su cuerpo una vez haya fallecido, como por ejemplo, donar los órganos para ser trasplantados o el cuerpo para el estudio científico.
¿Cómo hacer testamento vital?
El testamento vital está regulado por Comunidades Autónomas. Debe presentarse por escrito y siempre con la identificación del autor, así como su consentimiento firmado. Se puede entregar de 3 formas distintas, que legalmente pueden presentar ligeras variaciones dependiendo de la región en la que se realice.
Una forma de hacerlo es ante 3 testigos. En este caso, una de las condiciones imprescindibles es que 2 de los testigos no sean familiares hasta el segundo grado (hermanos, nietos, abuelos, o cuñados) del afectado, e incluso algunas comunidades no admiten que exista ningún tipo de parentesco. Otro requisito es que la persona que realiza el testamento y sus testigos no estén vinculados por ninguna relación patrimonial.
Otra manera de redactar el testamento es hacerlo ante un notario. Si se hace por esta vía no sería necesaria la presencia de ningún testigo. Y la tercera opción es rellenar un formulario ante el personal del Registro de la Comunidad Autónoma que corresponda.
Trámites para su validez
Para que el testamento vital tenga validez legal, éste deberá incluirse en el Registro Oficial de instrucciones previas de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca. Además, este documento también deberá incorporarse al historial clínico del asegurado para que los médicos tengan constancia de su existencia, así como para poder revocarlo o modificarlo, a petición del paciente.
Designar un representante
Muchas personas optan por designar un representante o varios (en el caso de que uno no pueda estar presente) que velen por el cumplimiento de su voluntad cuando el afectado no pueda hacerlo por sí mismo. Para que quede establecido como tal, el representante debe aceptarlo de manera expresa y por escrito. Una vez se haya establecido legalmente quién es el representante, éste podrá acceder y consultar el testamento vital en el momento que resulte conveniente, así como actuar en consecuencia con lo que el afectado manifestó. En el caso de no designar un representante, la decisión la tomará en este orden el cónyuge, los descendientes, ascendientes y los hermanos.
Anulación del testamento vital
La persona que hace el testamento vital puede anularlo o modificarlo en cualquier momento. Para esto, sólo tiene que volver a redactar uno nuevo con las especificaciones que quiera introducir y el anterior quedará invalidado. En caso de querer anularlo, habrá que eliminar todas las copias del documento y comunicárselo a los testigos.
El testamento vital en el seguro de Vida y Decesos
Algunos seguros de Vida y de Decesos ofrecen la cobertura de testamento vital a sus asegurados. En la mayoría de los casos, ésta consiste en la ayuda en la elaboración del testamento, así como su modificación (con un límite de veces establecido por cada aseguradora). Además, en caso de que el asegurado se encuentre en una situación de dependencia o con problemas de movilidad, algunas pólizas incluyen el traslado del notario al domicilio del asegurado. Esta cobertura también suele incluir el asesoramiento de un abogado, que en muchos casos se presta telefónicamente. Dentro de esto se incluye el asesoramiento sobre el contenido del documento (cuidados y destino del cuerpo tras el fallecimiento), así como el procedimiento de inscripción del documento en el historial médico y en el Registro Nacional de Instrucciones Previas.
Elegir un seguro que cuente con todas las garantías que cada persona busca no siempre es sencillo. Para que resulte más fácil, el comparador de seguros de Rastreator.com, muestra una gran cantidad de pólizas de Vida y también de Decesos que pueden incluir las coberturas que cada uno busca, entre ellas la de testamento vital.
Diciembre 2015
Periodista experta en el sector de viajes y alquiler de coches