Caldera de pellets: qué es, precio y cómo funciona
- Las estufas de pellets son una alternativa económica para calentar tu casa, pero necesitas cumplir ciertos requisitos para instalarlas
- El precio del pellet es el principal atractivo, aunque tener espacio en casa para almacenar los sacos es uno de los grandes problemas
Con la subida de los precios de la energía, están ganando fuerza en los hogares las fuentes de energía alternativas como el autoconsumo con paneles solares. Y es que ya no basta con cambiar de compañía de luz y gas, si de verdad quieres ahorrar en tus recibos, tendrás que encontrar alternativas más baratas.
La más popular de ellas es la energía solar, que puedes utilizar tanto para consumo eléctrico como para la calefacción con placas solares. Sin embargo, la instalación es bastante cara y no todo el mundo se lo puede permitir. Por eso, de cara al invierno se están popularizando otras opciones para calentar tu casa por poco dinero.
Es el caso de las estufas de pellets, briquetas, leña y otros biocombustibles que han ganado importancia en las últimas semanas por la subida del precio del gas. En Rastreator te explicamos cuáles son las ventajas de las calderas de pellets, cuánto te cuesta al mes y si merecen la pena como alternativa al gas para calentar tu casa en invierno.
En este artículo te contamos:
¿Qué son los pellets?
Los pellets son unos pequeños cilindros de serrín prensado que se obtienen de los residuos de la industria maderera y sirven como biomasa. Su origen natural hace que la energía que producen al utilizarse como combustible sea renovable. También se pueden utilizar como abono en agricultura y como lecho para mascotas, generalmente roedores.
Dentro de sus usos energéticos, los pellets sirven para calentar una vivienda a través de la calefacción e, incluso, tener agua caliente sanitaria en una casa. Para ello, es necesario contar, además, con una estufa o termoestufa de pellets.
¿Cómo funciona la calefacción de pellets?
El funcionamiento de la calefacción por pellets es diferente en función del tipo de estufa que elijas. En primer lugar, existen estufas con electricidad, que consumen energía de la red para encenderse, y sin electricidad, que tendrás que encender de manera manual. Además, en tu casa puedes instalar estufas de pellets canalizadas, sin canalizar y termoestufas.
- Estufa de pellets canalizada: distribuye el calor que genera la combustión de los pellets para poder calentar varias estancias de la vivienda al mismo tiempo.
- Estufa de pellets sin canalizar: su funcionamiento es muy similar al de una chimenea o una estufa convencional, ya que expulsa el calor para tener una temperatura agradable en la habitación en la que está instalada.
- Termoestufa: la combustión de los pellets calienta el circuito de agua sanitaria, por lo que podrás tener ACS y calefacción en los radiadores.
¿Cuánto cuesta calentar una casa con una estufa de pellets?
Una de las razones por las que ha aumentado la popularidad de los pellets es que se trata de una alternativa económica a las calderas de gas, pero ¿cuánto cuesta calentar tu casa con pellets? Para calcular el precio debes tener en cuenta varios factores, como el precio de la estufa y su instalación, el consumo del aparato y el precio de los pellets que utilizarás como combustible.
En el mercado puedes encontrar estufas de pellet desde unos 600 euros, aunque hay modelos que superan fácilmente los 2.000 euros. A este precio tendrás que sumarle el coste de instalación, que debe ser realizada por un técnico especialista y dependerá de si la estufa es canalizable y de la salida de humos.
Respecto al consumo, que es lo que puedes comparar con recibo de gas que te llega cada dos meses, dependerá del número de horas que mantengas encendida la estufa. Estos aparatos pueden consumir entre 0,6 y 2 kg de pellets a la hora, según la potencia de la propia estufa, la diferencia de temperatura y el aislamiento. Por lo tanto, no es descabellado estimar que el consumo medio ronda el kilo de pellet a la hora. El precio del pellet ronda los 0,50 euros si se compra en sacos de 15 kilos, pero no para de subir debido a la alta demanda.
Con esta estimación, mantener encendida la estufa 8 horas al día durante 30 días al mes saldría a 120 euros, sin contar con el consumo energético en el caso de que la estufa sea eléctrica.
Pellets o gas, ¿qué es más barato?
Los pellets son una buena opción para la calefacción de tu casa ya que este combustible es mucho más barato que el gas. Con una instalación de este tipo, el ahorro energético es muy elevado, pero no solo debes valorar el precio, ya que un aspecto negativo es que necesitarás mucho espacio en tu vivienda para almacenar los sacos de este combustible. Por lo tanto, más que una alternativa para sustituir a la caldera tradicional, las estufas de pellets son un gran complemento con el que rebajar la factura del gas utilizando ambos sistemas.
Requisitos para instalar una estufa de pellets
Un punto negativo de las estufas de pellets es que no se pueden instalar en todas las viviendas, ya que hay que cumplir una serie de requisitos para cumplir con la normativa de salida de humos. Instalar este tipo de estufas correctamente es más sencillo en chalets o viviendas unifamiliares, ya que la salida de humos debe ubicarse en el tejado del inmueble.
En el caso de los pisos, no basta con sacar un tubo para evacuar el humo por la fachada exterior, sino que es necesario conducir la salida hasta la azotea del edificio, lo que hace que la instalación sea más complicada y cara.
¿Tengo que informar a mi compañía de gas para utilizar pellets?
No necesitas ningún contrato con una comercializadora para utilizar pellets para calentar tu casa. De hecho, este sistema puede coexistir con las calderas de gas y no tendrás que pedir la aprobación de la compañía que se encarga del suministro en ningún momento.
Si deseas utilizar estos dos sistemas y ahorrar en calefacción, en el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator encontrarás las mejores ofertas para tener una buena temperatura en tu casa sin pagar una fortuna.
Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.