El 5G: qué es, compañías que lo ofrecen y con qué móviles podrás usarlo

3 minutos
  • Las grandes compañías telefónicas, como Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo, ofrecen tarifas con 5G a sus clientes
  • El 5G permite navegar a velocidades hasta 10 veces superiores a las actuales

5GTodos hemos oído hablar del 5G, sobre todo durante los últimos meses, ya que ha sido protagonista de varias teorías de la conspiración sobre el coronavirus. Pero en realidad, el 5G no es más que un primer paso hacia una mayor conectividad, con la que se podrán desarrollar muchas de las tecnologías necesarias para poder vivir en ciudades inteligentes, así como para disfrutar de una conexión a Internet en movilidad mucho más rápida que la actual.

¿Qué es el 5G?

Pero no nos adelantemos, vamos a explicar primero qué es el 5G y su funcionamiento. Se trata de una red que utilizan los dispositivos móviles para conectarse a Internet desde cualquier lugar. El 5 que se incluye en su nombre, se debe a que es una red de quinta generación, que ha renovado los protocolos de comunicación y las tecnologías de las redes anteriores, las redes de conexión 4G.

El 5G supone el primer paso hacia la llamada hiperconectividad y permite navegar a velocidades hasta 10 veces superiores a las actuales ya que logra unas latencias —el tiempo que tardan los paquetes de datos en transferirse dentro de la propia red— de milisegundos, las más rápidas hasta la fecha. Gracias a la reducción de la latencia, la nueva red 5G será capaz de:

  • Mejorar el consumo de las baterías de los dispositivos, reduciendo este hasta el 10%, lo que se traducirá en una mejor eficiencia energética.
  • Facilitar la creación de la primera fase de máquinas hiperconectadas. El IoT (Internet of Things o Internet de las cosas) será una realidad y cada vez más electrodomésticos de todo tipo se conectarán a Internet en tiempo real.
  • Mejorar globalmente el streaming de videojuegos y de contenidos visuales como series, vídeos y películas.

El 5G tendrá un uso muy amplio en muchos sectores, tanto industriales como de servicios. Por ejemplo, en el campo de la manufactura se podrán desarrollar nuevos modelos de producción y organización que se basen en el intercambio de información entre objetos conectados. Además, en automoción se podrán desarrollar coches autónomos mucho más eficientes y las compañías eléctricas podrán desarrollar redes de suministro inteligentes que distribuyan la energía de forma más sostenible.

¿Qué diferencias hay entre el 5G y el 4G?

El diferencia más notable del paso del 4G al 5G es el aumento de la velocidad de navegación. Las redes 5G permitirán una velocidad de hasta 20 Gbps, mucho más que cualquier red de fibra óptica actual, pero para llegar a ese pico todavía falta desarrollo. Por el momento, la velocidad del 5G es de entre 500 Mbps y 1 Gbps. De esta forma, las compañías de streaming podrán emitir sus contenidos en 4k y 8k sin dificultades.

La reducción de la latencia a 5 milisegundos (frente a los 50 milisegundos del 4G), tan baja que es imperceptible para el ser humano, permitirá una conexión en tiempo real, que facilitará a los desarrolladores e ingenieros de software centrarse en la creación de nuevas aplicaciones y dispositivos hiperconectados. De esta forma, el 5G reduce el tiempo de respuesta de los vehículos autónomos, mejorando la seguridad de sus ocupantes y de los peatones, al ser capaces de reaccionar en tiempo real.

La red 5G también ofrece una mayor estabilidad y la posibilidad de conectar un mayor número de dispositivos. Esto permitirá que crezcan exponencialmente el número de conexiones, con lo que podremos avanzar hacia la creación de ciudades inteligentes en las que el mobiliario urbano (paradas de autobús, pasos de cebra, badenes, semáforos, etc.) puedan estar conectados con los usuarios y con los futuros vehículos autónomos.

Esta mejora de la conectividad, también afectará a nuestros hogares, ya que la hiperconectividad también estará presente en nuestros electrodomésticos. De esta forma será posible tener una alarma conectada que avise ante cualquier problema, una nevera que entienda cuando falta algún producto y se conecte automáticamente para pedirlo, una lavadora, una aspiradora o una cafetera, cualquier electrodoméstico podrá conectarse a Internet y compartir información en tiempo real.

¿Qué necesito para disfrutar de una red 5G?

En primer lugar, tendrás que ser cliente de alguna de las operadoras telefónicas que ya cuenten con una red 5G activa en el país. En segundo lugar, necesitarás disponer de un dispositivo con conexión 5G. Por ahora, los smartphones compatibles con esta red son los de gama media-alta, por lo que hay que estar dispuesto a realizar un desembolso importante.

Pero esto no es todo, para navegar por una red 5G debes tener contratada una navegación por datos ilimitada, ya que de otra forma los datos se consumirían en cuestión de minutos y no se podría utilizar la red. Por último, el 5G no llega a todas las ciudades, por lo que tendrás que vivir en una zona con cobertura de la red de quinta generación.

¿Qué compañías ofrecen 5G en España?

La mayoría de compañías de telefonía ya ofrecen 5G en España, aunque la cobertura puede ser mayor o menor en función de la operadora. La primera en desplegar el 5G en nuestro país fue Vodafone, en 2019, seguida de Movistar, Orange y Yoigo. Independientemente de tu compañía, el 5G está lejos de cubrir todo el territorio nacional, como sí ocurre con la red 4G.

En el caso de Vodafone, tenía previsto cubrir el 45% de la población con cobertura 5G para 2022, centrándose especialmente en las grandes ciudades y los municipios de más de 50.000 habitantes. Actualmente, Vodafone ha desplegado el 5G en unos 1.000 municipios de 45 provincias, por lo que probablemente puedas navegar a gran velocidad en algunos puntos de tu región.

Movistar, por su parte, tiene previsto llegar al 100% de la población con 5G en 2025. Por el momento, la compañía ha anunciado que su red 5G ya llega a cerca de 1.400 municipios y que en 2023 se ampliará hasta los 2.400.

¿Qué móvil necesitas para tener 5G?

Hace unos años, los terminales con tecnología 5G eran los de alta gama. Sin embargo, cada vez son más los modelos compatibles, por lo que el precio ya no es tan elevado. Puedes encontrar dispositivos de gama media, por unos 200 euros.

Ahora bien, si quieres uno de los mejores móviles con 5G, sí que tendrás que rascarte el bolsillo. Los teléfonos con mejor rendimiento para aprovechar al máximo el 5G son los iPhone 14, los Galaxy S22  de Samsung o los últimos modelos de Xiaomi y Huawei. La ventaja de estos terminales es que no son versiones 4G que se han actualizado, si no que se han desarrollado desde un primer momento para exprimir todas las ventajas de la red de quinta generación.

Escrito por:
Manuel Moreno

Periodista especializado en nuevas tecnologías y redes sociales con más de 20 años de experiencia. Colabora en prensa, radio y programas de televisión. También es profesor universitario, autor de cuatro libros y creador de TreceBits.com.

¡Compártelo en redes!