¿Qué es una tarjeta SIM?

2 minutos
  • Una tarjeta SIM es como un pasaporte de usuario, que identifica quién es y el contrato que tiene con la operadora de telefonía
  • Su tamaño y la capacidad de almacenamiento es lo único que ha cambiado desde que fueron creadas

que es tarjeta simDentro de cada teléfono móvil hay una tarjeta con el logo de un operador de telefonía. Es pequeña, con apariencia de chip, y ha permanecido casi inmutable los últimos 20 años, todo un mérito en un mundo tan cambiante como el de la telefonía móvil.

Todos tenemos una y, sin embargo, todavía son muchos los que se preguntan qué son y para qué sirven las tarjetas SIM. Por eso, desde Rastreator te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas tarjetas inteligentes.

¿Qué es la tarjeta SIM?

Una tarjeta SIM es como un pasaporte de usuario, que identifica quién es y el contrato que tiene con la operadora de telefonía. Su nombre viene del acrónimo en inglés Subscriber Identity Module, que en español significa «módulo de identificación de abonado».

Se trata de una tarjeta que puedes utilizar en cualquier teléfono, siempre que utilices un móvil libre o de tu compañía telefónica. Mientras que se inserte la misma SIM, las llamadas, navegación por internet, SMS o cualquier otro servicio que uses en cualquier terminal será llevado a cabo por la misma línea de teléfono, tarificado al mismo usuario y número.

Sin embargo, por muy bien que identifique al usuario, la SIM es propiedad del operador de telefonía que la expide. Por eso, al cambiar de compañía lo primero que hará la nueva será dar al usuario una nueva tarjeta.

Datacards, tarjetas para navegar

Los móviles no son los únicos dispositivos que utilizan tarjetas SIM. Las tabletas que cuentan con conexión a internet, los routers 3G y 4G, y hasta algunos ordenadores portátiles también cuentan con ellas. La SIM es el dispositivo que las compañías de telefonía utilizan para dar soporte a un dispositivo móvil, y como tal éste no tiene necesariamente que ser un móvil.

Las SIMs que se utilizan sólo para navegar por internet se denominan datacards o dataSIM, y a diferencia de las tarjetas comunes no se pueden utilizar para llamar por teléfono. Por lo demás, su forma y funcionamiento son similares.

¿Qué cambios ha experimentado la tarjeta SIM?

El tamaño de las tarjetas SIM es una de las pocas características que han cambiado con los años. Las primeras que aparecieron en el mercado tenían el mismo tamaño que una tarjeta de crédito estándar. Al igual que las actuales, se introducían por completo en el teléfono móvil.

Pero pronto el tamaño de los celulares comenzó a reducirse y las tarjetas tuvieron que hacerse más pequeñas. La Mini-SIM fue la solución que apareció para resolver este problema. Es mucho más pequeña que la original y todavía está en uso en muchos de los móviles de hoy en día. Ha sido ampliamente utilizada durante más de 10 años, pero hace poco que su tamaño empezó a ser, de nuevo, un problema.

Con la llegada de los primeros smartphones, aumentó el número de componentes que hay que integrar en un móvil, pero el tamaño disponible sigue siendo muy limitado. Por eso las tarjetas SIM han tenido que encoger de nuevo. Primero fue la micro-SIM, una tarjeta que reducía aún más la superficie de plástico, y rápidamente se implementó la nano-SIM.

En realidad, todas las tarjetas son la misma. El chip presente es en todos los casos del mismo tamaño, lo único que cambia es la cantidad de plástico que hay alrededor. Cuando aparecieron los teléfonos móviles con mini-SIM y micro-SIM, muchos operadores tuvieron que adaptar sus tarjetas y algunos cobraron a sus usuarios por ellas.

La memoria interna

Las tarjetas SIM tienen una pequeña memoria interna en la que se almacena una limitada cantidad de información. En su origen, esta capacidad era de apenas 2 o 3 KB, lo justo para almacenar su propio número de identificación. En la actualidad, la mayor parte de las SIM tienen una capacidad mayor, de entre 16 y 32 KB, y hasta de 512 KB. Siguen siendo memorias muy pequeñas pero que pueden almacenar una información muy importante para los usuarios: sus contactos personales. De esta manera se aseguran de que al cambiar la tarjeta de un teléfono a otro no se va a perder su agenda.

MultiSIM, varias tarjetas en un teléfono

Hace ya años que en España hay más líneas de telefonía móviles que habitantes, y es que muchísimas personas tienen más de un número de teléfono. Aunque los motivos para esto son diversos, probablemente el más importante es que hay mucha gente que tiene un móvil personal y otro profesional.

Pero esto no tiene necesariamente que significar que tenga efectivamente dos terminales. Muchos teléfonos móviles permiten funcionar a la vez con dos SIMs . De esta manera, solo tienes que llevar encima un terminal, pero puedes efectuar llamadas o navegar por internet desde dos números diferentes. Incluso, si es necesario, puedes apagar una de las SIMs para no recibir llamadas o mensajes a ese número.

¿Qué es la eSIM o SIM virtual?

La tarjeta virtual o eSIM es una tarjeta que te permite tener un tarifa móvil con un operador sin la necesidad de introducir una SIM nueva en tu móvil. De esta forma, no tendrás que esperar a que te manden la tarjeta para empezar a llamar o a utilizar los datos. Esto es posible gracias a un microchip que tienen los teléfonos y se prevé que en un futuro cercano sustituyan a las SIM tradicionales.

Obtén tu SIM con la mejor tarifa de móvil

Si hay algo realmente imprescindible para tener una tarjeta SIM es haber contratado un servicio con un operador de telefonía. Bien sea una tarifa de telefonía móvil de contrato o prepago, con tarifa plana, pago por consumo, para voz y datos o sólo una de ellas, es fundamental que una empresa de telecomunicaciones proporcione una. Para encontrar la tarifa que más se adapta a las necesidades de cada usuario, lo mejor es utilizar el comparador de tarifas de móvil de Rastreator, en el que se pueden encontrar ofertas de los principales operadores de telefonía.

Escrito por:
Ángela Sanz

Periodista especializada en redacción y optimización de contenidos SEO. Lleva escribiendo artículos en Rastreator desde marzo de 2018 para todos los productos de la web. Actualmente es responsable de contenido editorial de Rastreator.