Medio millón de españoles no tienen acceso a internet
16 de octubre de 2014
Más de 500.000 habitantes de nuestro país siguen sin poder acceder a internet, según un análisis de la operadora Quantis basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) . En su mayoría se trata de ciudadanos de áreas rurales.
Galicia es la comunidad más afectada
Galicia es la Comunidad Autónoma con mayor cantidad de ciudadanos sin acceso a internet. Son más de 126.000 los gallegos que no pueden conectarse por los medios tradicionales, un 4,5% de la población de la Comunidad. Le sigue Castilla y León con 117.000 y Andalucía con casi 50.000. En total aproximadamente el 1% de la población española no tiene acceso a internet.
En general se trata de poblaciones pequeñas del medio rural. El número de clientes potenciales es pequeño y están muy dispersos, por lo que a los operadores no les resulta rentable desplegar redes para darles cobertura. También hay problemas en polígonos industriales, áreas suburbanas y algunos municipios de tamaño medio.
El ADSL sólo llega al 89%
A pesar de que el 99% de los españoles tienen acceso a internet, el ADSL sólo llega al 89% de los hogares, con un mínimo de 2 Mbps. Además, si se cuenta sólo con la conexión de banda ancha rápida, de al menos 10 Mbps, sólo el 69% de los ciudadanos tiene cobertura. El HSPA (3G) es la única posibilidad de acceder a la red para el 10% de los españoles, sin contar con las conexiones por satélite.
10 Mbps en 2017
El objetivo del Gobierno es ofrecer al menos 10 Mbps a toda la población española en 2017, tal y como se establece en las disposiciones adicionales la Ley General de Telecomunicaciones aprobada en septiembre de este año.
La misma ley prevé que en 2020 todos los españoles puedan acceder a una conexión de al menos 30 Mbps y también para esa fecha al menos el 50% pueda contratar un servicio de más de 100 Mbps. No obstante estas disposiciones adicionales no tienen fuerza de ley, ni presupuesto específico para llevarse a cabo.