El 93% de los motoristas recomienda utilizar airbag a otros conductores

5 minutos
  • El uso del airbag puede reducir las lesiones graves hasta en un 22%
  • Existe un gran desconocimiento entre los motoristas sobre las características y aplicaciones del airbag
airbag moto
El 60% de los accidentes de moto se producen a una velocidad inferior a los 40 km/h, cuando es efectivo el airbag

El 66% de los motoristas que utilizan un airbag se sienten más seguros, y el 93% lo recomendaría a otros conductores, según un informe reciente de Fundación Mapfre. Estas estadísticas ponen de relieve la importancia y eficacia de este sistema de seguridad, en particular para proteger a los motociclistas en caso de accidente.

Fundación Mapfre ha presentado el informe ‘Ergonomía y sensaciones en la utilización de airbag de motorista’, revelando datos importantes sobre la percepción y efectividad del airbag entre los moteros. El estudio, que involucró a 83 motoristas voluntarios, encontró que el 66% de los usuarios de airbag se sienten más seguros al conducir. Esta sensación de seguridad es especialmente pronunciada entre los mayores de 50 años, donde el porcentaje asciende al 70%, y entre los usuarios de megascooters, que alcanzan un notable 86%.

Para evaluar la efectividad del airbag, Fundación Mapfre llevó a cabo diversas pruebas dinámicas con motoristas equipados con un airbag proporcionado por Cesvimap, cuyo coste ronda los 270 euros. Los voluntarios usaron el airbag en diferentes tipos de motocicletas y bajo diversas condiciones meteorológicas. A través de estas pruebas, se reveló un gran desconocimiento entre los motoristas sobre las características y aplicaciones del airbag, lo que resalta la necesidad de una mayor educación y difusión de información al respecto.

Reducción de lesiones graves

Jesús Monclús, director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, destacó que el uso del airbag puede reducir las lesiones graves hasta en un 22%. Monclús subrayó la importancia de mejorar la información para los motoristas, tanto aficionados como profesionales, y señaló que las empresas deberían considerar el airbag como un equipamiento de protección individual esencial para sus trabajadores. Según el estudio, el 60% de los accidentes de moto se producen a una velocidad inferior a los 40 km/h, velocidad en la que el airbag es efectivo.

Monclús también enfatizó la necesidad de una regulación completa de los sistemas de airbag y la reducción de sus precios para fomentar su adquisición, en particular, entre los motociclistas con menor poder adquisitivo. La implementación de una regulación adecuada y la implicación de los fabricantes son cruciales para asegurar que todos los motociclistas puedan acceder a este dispositivo de seguridad, independientemente del tipo de motocicleta que conduzcan.

Facilidad de uso y diseño ergonómico

El informe señala que los participantes valoraron positivamente la facilidad de uso del airbag, indicando que no interfiere con la conducción. Además, resaltaron la importancia de elegir la talla adecuada para poder usarlo junto con la chaqueta o el mono del conductor. El diseño del airbag también permite la colocación de objetos en los bolsillos exteriores, y el precio cercano a los 300 euros fue considerado económico y adecuado por muchos usuarios.

A pesar de las opiniones favorables, los motociclistas también identificaron áreas de mejora para el airbag. Las sugerencias incluyeron mejorar la comodidad del tirante de sujeción al chasis de la moto, tanto para trayectos urbanos y conducción fuera de carretera. Otros participantes mencionaron la posibilidad de reubicar la bombona de gas comprimido para aumentar la comodidad y propusieron que la protección de la espalda incluya una mayor seguridad cervical en caso de caída. Además, recomendaron que se entregue una bombona de repuesto con el airbag.

El informe incluye los resultados de una prueba experimental realizada a 40 km/h con dos ocupantes equipados con airbag, quienes impactaron frontalmente contra un coche. Los airbags se activaron de forma adecuada, protegiendo el pecho, la espalda, el coxis, la nuca y el cuello. El ensayo demostró que el dummy que simulaba al conductor fue empujado por el cuerpo del ocupante, golpeando con el casco contra el capó delantero del coche, mientras que el pasajero fue proyectado por encima del conductor, desplazándose por el parabrisas y el techo del vehículo.

Requisitos de seguridad y lesiones

Para que un airbag funcione correctamente, debe ajustarse adecuadamente sin causar incomodidad ni dificultar la respiración. El informe enfatiza que los conductores y ocupantes de moto pueden llevar diferentes sistemas de airbag, ya sea en el mono, la chaqueta o el chaleco, con tecnología de accionamiento mecánico o electrónico. Estos airbags incorporan bolsas inflables fabricadas con materiales termoplásticos de alta resistencia, que se llenan gracias al CO₂ liberado por una bombona de gas comprimido. El tiempo durante el cual el airbag debe mantenerse inflado no debe ser inferior a 5 segundos para proporcionar una protección efectiva.

El estudio destaca que el tronco es la zona más desprotegida y que el airbag es la mejor manera de protegerlo. Según el informe ‘Hoja de ruta para la mejora de la seguridad vial de usuarios de motocicletas y ciclomotores’, publicado por Fundación Mapfre y la Asociación Española de la Carretera en 2021, tres de cada diez motoristas fallecidos no utilizan ningún equipamiento de seguridad, salvo el casco. La mayoría de los accidentes mortales en moto se producen en salidas de vía, colisiones en intersecciones y caídas.

Aumento de la mortalidad

Las muertes de motoristas han aumentado en las carreteras españolas, siendo el colectivo que más incrementa su mortalidad. En 2023, 299 personas fallecieron en accidentes de moto, un incremento del 19% respecto al año anterior. Ante esta situación, la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio del Interior están preparando medidas más restrictivas, incluyendo la obligatoriedad de otros equipos de seguridad en moto para reducir estas cifras alarmantes.

El informe de Fundación Mapfre subraya la importancia del airbag de moto como un avance en la seguridad vial, resaltando la necesidad de una mejor educación, regulación y accesibilidad para todos los motociclistas.

Contrata un seguro de moto

¿Pensando en cambiar de seguro de moto? En Rastreator te facilitamos esta tarea, accede a nuestro comparador de seguros y encuentra la opción que mejor se adapte a tus necesidades y características.

Escrito por:
Olga Juárez

Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.