Seguros de Viaje

Estamos recuperando tus
últimas comparativas

  • Te ayudamos a encontrar el mejor seguro de viaje con el asesoramiento de nuestros expertos
  • Con nosotros encuentras el mejor seguro para viajar porque somos corredores
  • Cobertura Covid incluida

Comparamos las mejores compañías de Seguros de viaje

Compara entre las principales compañías aseguradoras del mercado y encuentra la oferta que se adapte mejor a ti.

DE
25

compañías en nuestro comparador de Seguros de Viaje

Todas las compañías de seguros de viaje

Opiniones de los clientes

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"Estoy satisfecha ya que ahorré tiempo al conocer todas las compañías de seguros de viaje y lo que me ofrecía cada una en una misma página."

15/01/2020 a las 09:45 h

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"Nos ha servido mucho para comparar seguros de viaje."

11/12/2019 a las 21:15 h

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"Estaba algo perdido buscando un seguro de viaje ya que quería una buena cobertura de salud sin pagar una cantidad excesiva (en EEUU nunca se sabe). A través de Rastreator encontré lo que necesitaba fácilmente."

29/10/2019 a las 18:46 h

Comparador de seguros de viaje

Imagen Viajar - Rastreator.com

En nuestro comparador de seguros de Viaje podrás encontrar la póliza que mas se ajuste a ese viaje que tanto esperas. De una manera rápida y sencilla podrás comparar entre distintos seguros de Viaje y elegir el que más se ajuste a tus necesidades.

¿Qué necesitas saber sobre los seguros de Viaje?

Imagen Plano - Rastreator.com

¿Estás planeando un viaje? ¿Estás asegurado ante cualquier imprevisto? Encuentra toda la información que necesitas saber sobre las coberturas que se incluyen en un seguro de Viaje. En Rastreator.com queremos hacerte la vida mas fácil ayudándote a encontrar el mejor seguro para tu viaje.

Preguntas frecuentes

1.

¿Para qué sirve un seguro de viaje?

Un seguro de viaje se encarga de cubrir cualquier incidencia que pudiera surgir en un viaje. Esto pasa por los gastos de cancelación, la pérdida de equipaje e, incluso, los gastos médicos en el extranjero, entre otras muchas garantías.

2.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje?

Contratar una póliza de viaje es, por lo general, opcional pero depende del lugar al que vayas a viajar. Por tanto, aunque para visitar la mayoría de los países no es algo obligatorio, hay algunos territorios que exigen al turista la contratación del seguro para concederles el visado. Por ejemplo, si vas a viajar a uno de los países que forman el espacio Schengen tendrás que contratar un seguro de viaje (entre otros documentos) para conseguir la visa.

3.

¿Cuándo es el mejor momento para contratar un seguro de viaje?

Lo mejor es contratar un seguro de viaje en el mismo momento en el que realizas la reserva de tu viaje. Algunas pólizas incluyen la cobertura de anulación, por lo que es posible que también cuenten con periodo de carencia, es decir, un tiempo de espera antes de poder disfrutar de las coberturas del contrato.

4.

¿Se pueden aplazar o modificar las fechas una vez contratado un seguro de viaje?

La mayoría de las aseguradoras permiten realizar un cambio de los días de inicio y fin de la póliza. Sin embargo, cada compañía tiene sus propias normas, por lo que antes de contratar, lo mejor es que compruebes que la aseguradora con la que vas a firmar, cubre tus necesidades.

5.

¿Qué exclusiones tiene un seguro de viaje?

Al igual que cualquier otra póliza, los seguros de viaje también cuentan con exclusiones. Aunque cada compañía tiene sus propias exenciones dependiendo del producto contratado, lo cierto es que hay algunas exclusiones comunes para todas. Por ejemplo, se pierde el derecho a indemnización de cualquier siniestro si se produce por enajenación mental del asegurado, por apuestas o altercados provocados por él mismo.

Para evitar malentendidos lo mejor es que cuando contrates tu seguro de viajes, leas las condiciones generales y particulares de tu contrato, donde encontrarás todas las especificaciones sobre la póliza.

6.

¿Existe duración máxima de cobertura para el seguro de viaje?

La duración máxima de un seguro de viaje la estableces tú cuando contratas la póliza, ya que deberás indicar la fecha de inicio y de fin de tu viaje. Aunque en algunos casos puedes realizar una modificación de fechas, pero en otros hay un periodo máximo. Por ejemplo, los seguros de viaje que incluyen coberturas para deportes de aventura incluyen un máximo de 30 días.

7.

¿Qué incluyen los seguros con coberturas COVID?

Los seguros de viaje con coberturas COVID pueden incluir la cancelación a causa del coronavirus, ya sea por contagio del propio asegurado tras realizarse un test PCR como por fallecimiento de un familiar a causa de la COVID-19. Asimismo, hay algunas pólizas que permiten la cancelación del viaje por “cualquier causa”.

Este tipo de seguros también pueden incluir coberturas como la asistencia sanitaria en caso de contagio, la telemedicina para estar atendido las 24 horas y el coste del test PCR preventivo en caso de que sea obligatorio en el lugar de destino, así como la prolongación de la estancia en caso de cuarentena, el regreso anticipado o retrasado y la repatriación sanitaria cuando se considere necesario.

8.

¿Para qué sirven los seguros de cancelación?

Los seguros de cancelación cubren los gastos de anulación en el caso de que no puedas viajar por diferentes motivos de fuerza mayor como una enfermedad, el fallecimiento de un familiar directo o sufrir un siniestro. Cada compañía aseguradora reembolsará el porcentaje acordado dependiendo del tipo de póliza y la cantidad pactada. Asimismo, también existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación de libre desistimiento, es decir, una cobertura que te permite anular el viaje por cualquier motivo tras contratar la póliza.