Seguros de Vida

Seguros de Vida

Estamos recuperando tus
últimas comparativas

  • Nuestros expertos te asesoran para que encuentres el mejor seguro de vida para ti
  • Calcula precios y coberturas de tu seguro de vida en 1 minuto
  • Te ayudamos a contratar la mejor póliza porque somos corredores de seguros
Comparar

Comparamos las mejores compañías de Seguros de Vida

Compara entre las principales compañías aseguradoras del mercado y encuentra la oferta que se adapte mejor a ti.

DE
30

compañías en nuestro comparador de Seguros de Vida

Todas las compañías de seguros de vida

Opiniones de los clientes

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"Muy buen servicio. Llaman al instante y ayudan a elegir el seguro con las mejores coberturas."

06/07/2021 a las 18:45 h

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"No tengo pegas en el funcionamiento de Rastreator. Me han atendido rápido, con mucha amabilidad y me han resuelto las dudas que tenía. Además, me han facilitado el contacto con la compañía de seguros con la que me quería comunicar. Lo recomiendo."

28/05/2021 a las 10:36 h

Opiniones sobre Rastreator certificadas por Ekomi

10/10

"Sin duda alguna ha sido el buscador más eficaz y con el mejor precio. La atención telefónica ha sido inmejorable."

29/04/2021 a las 17:06 h

El mejor seguro de vida para ti

Icono Mejor seguro de vida - Rastreator.com - Rastreator.com

En nuestro comparador de seguros de Vida podrás encontrar la póliza que más se ajuste a tu perfil rellenando un sencillo formulario. En pocos segundos obtendrás una comparativa de seguros de Vida de las mejores aseguradoras del mercado, y podrás comparar también todas las coberturas incluidas en cada una de ellas.

Ahorro medio en tu seguro de vida - Rastreator.com

¿Cómo ahorrar en tu seguro de vida?

Utilizando un comparador de seguros de vida como el de Rastreator no solo encontrarás rápidamente la póliza que necesitas sino que, además, te ayuda a ahorrar. De hecho, según un estudio elaborado por Rastreator, "Potencial de ahorro en los hogares españoles", puedes ahorrar 61 euros* de media en tu seguro de vida.

* Esta cifra se obtiene de la diferencia entre el precio medio de los seguros de vida y el precio más barato, ambos en la modalidad fallecimiento e invalidadez permanente (la más contratada en España). Para ambos datos hemos recopilado los precios de todas las comparativas realizadas por nuestros usuarios en el periodo de un año (de septiembre 2020 a septiembre 2021).

¿Qué necesitas saber sobre los seguros de vida?

Icono Info seguro de vida - Rastreator.com - Rastreator.com

Para contratar el seguro de vida que más se ajuste a tus necesidades es necesario conocer todo lo que se incluye en él. Encuentra toda la información que necesitas sobre las coberturas que se incluyen en un seguro de Vida, así como sobre las aseguradoras de Vida más importantes.

¿Qué ventajas aporta un seguro de vida?

Contratar un seguro de vida te aporta tranquilidad a ti y a los tuyos ante un grave imprevisto. Su ventaja principal es que con este tipo de póliza estarás asegurando el futuro económico de tu familia si algún día faltas. En caso de fallecimiento, los beneficiarios recibirán una indemnización libre de embargos y de impuestos, es decir, obtienen la cantidad íntegra aunque rechacen las deudas del fallecido y no tienen que hacer frente a tributos como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones o el IRPF. El seguro de vida protege a tus seres queridos, pero también a ti. Ofrecen una cobertura si sufres una invalidez para compensar la pérdida de ingresos y completar la pensión que otorga el Estado, que no sería suficiente para mantener el nivel de vida que tenías antes del percance. Además, puedes modificar la póliza y adaptar el seguro a tus necesidades en cualquier momento. Esta flexibilidad permite añadir coberturas o cambiar el listado de beneficiarios de la indemnización.

Coberturas principales de los seguros de vida

Dependiendo del seguro de vida que contrates, podrás disfrutar de unas coberturas u otras. Sin embargo, es cierto que muchas que se repiten en la mayoría de las pólizas de este tipo. Es importante que revises bien qué coberturas tiene y cuáles no el seguro que elijas antes de contratarlo. Las coberturas que puede tener un seguro de vida son:

  • Fallecimiento: tras el fallecimiento del titular, la aseguradora paga a los beneficiarios todo el capital asegurado como indemnización. Dicho capital dependerá de lo pactado con la aseguradora en el momento de contratación de la póliza. Es la cobertura principal en los seguros de vida pero, normalmente, este tipo de seguros incluyen otras complementarias.
  • Incapacidad permanente y absoluta: uno de los riesgos adicionales que puede cubrir un seguro de vida es la incapacidad permanente y absoluta. En este caso, es el titular quien recibe el capital asegurado por tener una incapacidad que le impida el desarrollo de su profesión.
  • Incapacidad temporal: se trata de una cobertura por la que el asegurado cobra una indemnización si sufre una enfermedad o accidente que lo inhabilita para desarrollar su actividad principal temporalmente.
  • Doble o triple capital: para los accidentes de tráfico o en el trabajo existen los seguros de vida con doble o triple capital por accidente. Si el fallecimiento o la invalidez se produce por un imprevisto de este tipo, las aseguradoras se comprometen a indemnizar a los beneficiarios con una cuantía mayor.
  • Gastos de sepelio: se trata de una cobertura que cubre los gastos funerarios del asegurado. Es una cobertura propia de los seguros de decesos que algunas compañías aseguradoras incluyen en las pólizas de vida riesgo. De esta forma, los familiares del asegurado no tendrán que preocuparse por lo que cueste el sepelio, ya que se hará cargo la aseguradora hasta el límite que se indique en el condicionado.
  • Repatriación: dentro de las coberturas que pueden incluir los seguros de vida está también la repatriación. Se trata de garantizar que los restos mortales del asegurado, en caso de fallecer en el extranjero, regresan al país de origen. Algunos seguros cubren también el viaje de un familiar al lugar donde ha fallecido el asegurado, si hubiera que reconocer el cuerpo.

Modalidades de los seguros de vida

Hay tres tipos de seguros de vida: riesgo, ahorro y mixto. Se diferencian en que el primero de ellos se activa una vez fallece el asegurado, mientras que el segundo lo hace cuando llega la fecha de vencimiento. El seguro de vida mixto permite disfrutar de las ventajas de los dos anteriores tipos.

  • Seguro de vida riesgo: este tipo de póliza te ofrece protección en caso de fallecimiento del asegurado. En este caso, son los beneficiarios quienes reciben el total del capital asegurado. Dentro de los seguros de vida riesgo hay dos modalidades:
    • Vida entera: te aseguran hasta el momento de la muerte. El importe establecido se cobra tras el fallecimiento.
    • Vida temporal: se encargan de cubrir la muerte del titular durante un periodo de tiempo concreto, por ejemplo, mientras estás pagando una hipoteca o un préstamo personal.
  • Seguro de vida ahorro: no se cobran al fallecer y le aseguran al titular (que también es el beneficiario) una determinada cantidad de ingresos cuando venza el plazo de la póliza. También son conocidos como ‘seguros en caso de vida’. Uno de los motivos para contratar este tipo de seguros de vida es que sirven como complemento a la pensión de jubilación.
  • Seguro de vida mixto: es una modalidad que aúna las ventajas de las dos anteriores. El asegurado elige la fecha de vencimiento de la póliza en el momento de la contratación. Así, el cobro del capital asegurado se puede hacer en el momento del fallecimiento o cuando se cumpla el contrato.

¿Cuánto cuesta un seguro de vida?

Aseguradora Precio/año Fallecimiento* Edad máx de renovación Invalidez Pago fraccionado
ZURICH

113€

Fallecimiento*


Edad máx


70 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


LIBERTY

147€

Fallecimiento*


Edad máx


80 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


ASISA

156€

Fallecimiento*


Edad máx


75 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


AXA

158€

Fallecimiento*


Edad máx


80 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


MUTUA MADRILEÑA

168€

Fallecimiento*


Edad máx


69 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


SANTALUCÍA

172€

Fallecimiento*


Edad máx


79 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


AEGON

187€

Fallecimiento*


Edad máx


75 años

Invalidez


Contratable opcionalmente

Pago fraccionado


Factores como la edad, el estado de salud, la profesión que ejerzas, las coberturas o el capital asegurado influyen directamente en el precio de la póliza.

  • Edad: el precio de los seguros de vida está ligado al tiempo que te queda por vivir. Puede sonar frío, pero es la realidad. Cuanta más edad tengas, más tendrás que pagar en tu póliza ya que es más probable que sufras problemas de salud. Un consejo para rebajar la cuota del seguro de salud es contratarlo lo antes posible.
  • Estado de salud: la edad condiciona el precio por las probabilidades de sufrir alguna complicación, pero el estado de salud determina con mayor exactitud el riesgo que asume la aseguradora al protegerte a ti y a los tuyos. Un historial médico sin ninguna enfermedad grave en mucho iempo supone una rebaja importante en el precio, pero si sufres dolencias con frecuencia o no has superado la afección, la cuota será más elevada.
  • Profesión: el riesgo de sufrir un accidente no es el mismo si trabajas en una oficina, en casa o subido a un andamio a 30 metros de altura. Las aseguradoras tienen en cuenta tu profesión a la hora de determinar el riesgo que existe de que tu salud empeore gravemente.
  • Estilo de vida: practicar deportes extremos supone un riesgo para la salud y las aseguradoras lo saben. Si eres una persona joven que trabaja en una oficina, el precio de tu seguro de vida no será muy alto. Sin embargo, la cuota se encarecerá si practicas escalada o esquí.
  • Coberturas: si tu seguro de vida es básico y solo incluye el riesgo de fallecimiento. En algunas pólizas se excluyen determinadas causas de la muerte e incorporan periodos de carencia. Si decides contratar coberturas adicionales para estar prevenidos ante el riesgo de sufrir una enfermedad grave, incapacidad temporal o permanente, el precio será más caro.
  • Capital asegurado: la cantidad de dinero que quieres dejar a tus familiares y amigos por si algún día faltas también condiciona el precio. Cuanto más elevado sea, más cantidad pagarás cada año.

Preguntas frecuentes

1.

¿Para qué sirve un seguro de vida?

Contratar un seguro de vida sirve para afrontar diferentes circunstancias como proteger a la familia cuando el asegurado fallece, blindar un préstamo hipotecario, garantizar los estudios de los hijos o sacarle rentabilidad a los ahorros.

2.

¿Qué coberturas incluye el seguro de vida?

Los seguros de vida no cubren solo el fallecimiento del asegurado sino que incluyen otras coberturas como la invalidez total y permanente o, incluso, pueden ofrecer una indemnización en caso de enfermedad grave.

3.

¿Es obligatorio contratar un seguro de vida?

Contratar un seguro de vida no es obligatorio, ni siquiera vinculado a un producto financiero como puede ser una hipoteca o un préstamo bancario. De hecho, en caso de que suscribieras una póliza de estas características con tu banco pero crees que hay otra opción que te puede convencer más, debes saber que es posible utilizar una calculadora para desvincular el seguro de hogar de tu hipoteca.

4.

¿A qué edad se debe contratar un seguro de vida?

Lo ideal es contratar un seguro de vida entre los 30 y los 50 años, ya que es cuando, por lo general, se tienen mayores cargas económicas y familiares.

5.

¿Qué tipos de seguros de vida existen?

Actualmente existen tres tipos de seguro de vida y estas son sus principales características:

Seguro de Vida Riesgo: son aquellos seguros que protegen a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado, y se pueden dividir en dos categorías:

  • Vida temporal: en este caso, el cliente contrata el seguro durante un periodo determinado de tiempo, con fecha de inicio y fecha fin, por ejemplo, durante el tiempo en el que tenga contratada una hipoteca.
  • Vida entera: son pólizas que cubren al asegurado durante toda su vida, de tal forma que, cuando este fallezca, los beneficiarios recibirán la indemnización económica.

Seguro de Vida Ahorro: con la contratación de este tipo de póliza, el tomador se asegura de que será él quien reciba el capital cuando llegue el momento de vencimiento de la misma.Seguro de Vida Mixtos: este tipo de pólizas se encargan de garantizar el pago del capital a los beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.

6.

¿Se puede contratar más de un seguro de vida?

Sí, se puede contratar más de un seguro de vida, ya que tener contratados varios a la vez, de la misma o de diferente modalidad, es totalmente compatible.

7.

¿Quién puede cobrar un seguro de vida?

Podrá cobrar un seguro de vida cualquier persona que haya sido designada previamente como beneficiaria de una póliza.