El precio de la luz en el mercado regulado, conocida como la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), es calculado diariamente por Red Eléctrica de España (REE) y supervisado por el Gobierno. Este precio refleja las condiciones del mercado eléctrico y varía no solo cada día, sino también cada hora, ofreciendo 24 precios diferentes a lo largo de la jornada. Esto significa que hay momentos del día en los que el precio del kWh es más barato y otros en los que es más caro, lo que hace que los usuarios deban ajustar su consumo para ahorrar.
Aunque la tarifa PVPC permita aprovechar los momentos de menor coste energético, esta también implica estar sujeto a las fluctuaciones del mercado eléctrico. Te dejamos una guía por si necesitas más información sobre las diferencias entre el mercado regulado y el mercado libre.
¿Estás en el mercado libre?
Si estás en el mercado libre, los precios de tu tarifa dependen de las condiciones pactadas con tu comercializadora. Por lo tanto, las variaciones horarias y diarias del mercado regulado no te afectan directamente.
¿Cómo se calcula el precio de la luz diario?
El precio diario de la luz en España se establece en el mercado mayorista de electricidad, conocido como «pool eléctrico». Este precio se calcula en función de los siguientes factores:
Oferta y demanda: cada día, las empresas productoras de electricidad (como las que generan energía eólica, solar, hidráulica o a partir de gas) ofrecen su energía al mercado. Al mismo tiempo, se estima la cantidad de electricidad que los consumidores necesitarán durante las 24 horas del día. El precio se fija en función del equilibrio entre oferta y demanda.
Tipo de energía utilizada: las fuentes de energía más baratas, como la eólica o la solar, se utilizan primero. Si la demanda es alta, se recurre a fuentes más caras (como el gas) haciendo que el coste suba.
Supervisión y cálculo: REE calcula el precio cada día y el Gobierno se encarga de supervisar el proceso para garantizar que sea justo y refleje las condiciones reales del mercado.
Variación horaria: el precio de la luz cambia cada hora del día, dependiendo de cuándo se estima que habrá un mayor consumo (horas punta) o menor demanda (horas valle). Por eso, hay 24 precios diferentes al día.
Por otro lado, desde el 1 de enero de 2024 también entra en juego una nueva fórmula de cálculo del precio por kilovatio hora que refleja el mercado a futuros. Este cambio busca que los precios sean más estables y menos variables. Esta metodología se irá actualizando progresivamente en 2025 y 2026:
Desde 2024: El 75% del precio proviene del mercado diario y el 25% restante de los mercados a futuros (mensual, trimestral y anual).
Desde 2025: El mercado diario representará el 60% y los mercados a futuros el 40%.
Desde 2026: El mercado diario será el 45% y los mercados a futuros el 55%.
Fórmula de cálculo del PVPC
Mercado
PVPC desde 01/01/2024
PVPC desde 01/01/2025
PVPC desde 01/01/2026
Mercado diario
75%
60%
45%
Mercado mensual
2,5%
4%
5,5%
Mercado trimestral
9%
14,4%
19,8%
Mercado anual
13,5%
21,6%
29,7%
¿Qué factores influyen en el precio de la luz?
El precio de la luz puede variar por circunstancias externas y situaciones específicas. Por ejemplo, olas de calor o frío extremo aumentan el consumo energético, lo que eleva los precios. También influyen eventos globales, como crisis energéticas o tensiones internacionales, que afectan el coste de las materias primas.
Además, la disponibilidad de energías renovables juega un papel importante: en días con menos viento o sol, se recurre a fuentes más caras, incrementando el coste.
¿A qué hora es más barata la luz?
En general, la luz suele ser más barata durante la madrugada y los fines de semana, gracias al periodo valle. Sin embargo, también es habitual encontrar precios asequibles por la tarde, entre las 14h y las 18h, durante el periodo llano. A continuación, te mostramos los horarios de cada periodo:
Horarios de la PVPC
Periodo
Horario
Qué debes saber
Valle
– De 00:00h a 08:00h
– Todo el día durante fines de semana y festivos nacionales
Es el periodo más económico, con los peajes y costes regulados más bajos. Ideal para consumir energía.
Llano
– De 08:00h a 10:00h
– De 14:00h a 18:00h
– De 22:00h a 00:00h
Tiene un coste intermedio. Es una buena opción para consumir electricidad sin un gran impacto en la factura.
Punta
– De 10:00h a 14:00h
– De 18:00h a 22:00h
Es el periodo más caro del día. Se recomienda evitar el uso de electrodomésticos de alto consumo.
¿Cuáles son las tarifas de luz con el kWh más barato?
Puedes evitar sorpresas en la factura contratando una de las tarifas de luz más baratas. Existen ofertas interesantes tanto para quienes prefieren un precio fijo las 24 horas, como para aquellos que se adaptan mejor a una tarifa con discriminación horaria. Si no sabes cuál elegir, te ayudamos a encontrar las mejores tarifas de luz, mostrando las opciones más competitivas y económicas, y con el comparador de energía de Rastreator puedes simular tu factura de luz en pocos minutos para tomar la decisión más acertada.
A continuación, mostramos las tarifas con discriminación horaria más baratas del mercado libre. Con este tipo de tarifas pagarás tres precios distintos a lo largo del día, según la hora en la que consumas electricidad. El más bajo se aplica durante la franja valle (las horas más baratas), lo que te permite adaptar tu consumo y ahorrar en tu factura de la luz.
* Impuestos incluidos. Basado en un consumo de 200 kWh y potencia contratada de 3,45 kW.
¿Cuál es el precio de la luz mañana?
Red Eléctrica de España calcula el precio de la luz del día siguiente y lo publica a las 20:15 horas. En Rastreator recogemos la información del operador del sistema eléctrico de nuestro país y te la ofrecemos para que compruebes de un vistazo el precio de la luz por horas.
Periodista especializado en Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.