Aumentan un 50% las muertes de adolescentes por Sida
27 de noviembre de 2013
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de un aumento del 50% de las muertes por sida en adolescentes desde 2005. En 2012 alrededor de 107.000 jóvenes de entre 10 y 19 años murieron por causas vinculadas al virus. Una séptima parte de las nuevas infecciones de VIH en el mundo se producen en la adolescencia, y en muchos casos las personas afectadas no conocen su problema.
Estos datos han sido revelados por la organización con motivo de la celebración el próximo 1 de diciembre del Día Mundial contra el Sida, y chocan con las estimaciones generales. Mientras las muertes relacionadas con esta enfermedad han disminuido entre la población mundial en un 30%, los jóvenes se ven cada vez más afectados por este virus.
A nivel mundial, más de 2 millones de adolescentes tienen VIH y la OMS atribuye el aumento de los fallecimientos y del número de afectados a la falta de apoyo de los programas de Sida destinados a este colectivo. Por eso, este organismo, junto con UNICEF, ha elaborado una guía para favorecer el acceso de los menores de 19 años a las pruebas diagnósticas y ofrecerles mayor asesoramiento y atención, tanto a los que ya estén afectados como a los que están en situación de riesgo.
Guía de recomendaciones de detención y tratamiento del VIH
El documento, VIH y adolescentes: Guías para exámenes de detección, tratamiento y consejo para adolescentes con VIH, recomienda que los jóvenes puedan hacerse la prueba de detección sin necesidad del permiso de sus padres, y para facilitar el acceso los gobiernos deben revisar sus leyes. También indica que es necesario informar a los adolescentes sobre los efectos de la enfermedad así como de su modo de contagio y prevención.
Poner en práctica las recomendaciones
Para facilitar que los profesionales sanitarios pongan en práctica los consejos de la Organización, lanzará una nueva herramienta online en enero de 2014 con casos prácticos en los que están trabajando en la actualidad en colaboración con adolescentes.