El copago de fármacos hospitalarios ya es real
2 de enero de 2014
Desde el 1 de enero ya está vigente el copago de fármacos hospitalarios, aquellos que se dispensan en éstos, y las Comunidades Autónomas (CCAA) ya pueden empezar a aplicarlo. Esta medida fue aprobada por el Gobierno y publicada en el BOE el pasado mes de septiembre y pese a que desde el 1 de octubre ya estaba en vigor las CCAA contaron con un plazo de 3 meses para ponerla en funcionamiento.
Este copago se aplicará a todos los pacientes que reciben medicación y que no estén hospitalizados. Será del 10% del precio del fármaco hasta un máximo de 4,20 euros y afectará en torno a 42 medicamentos. Entre ellos se encuentran los destinados al tratamiento del cáncer de mama, riñón, leucemia o de la artritis.
Comunidades donde no habrá copago
No todas las comunidades van a introducir el copago en los fármacos que se suministran en los hospitales y de momento son 9 las que se han pronunciado en contra. Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura y País Vasco.
Ya sea por desacuerdo o por falta de medios para ponerlo en funcionamiento, estas 9 CCAA no aplicarán de, momento, el copago a fármacos que hasta entonces estaban exentos. En el caso andaluz, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha afirmado que ellos «sólo aplicarán esta medida si la obliga el Gobierno central», según recoge Canalsur.
Otro caso es el de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que no esperaron este periodo de 3 meses y empezaron a aplicar el copago desde el momento de su entrada en vigor.
Suben los topes del copago a los pensionistas
El ministerio de Sanidad que preside Ana Mato ha decido elevar un 1,4% los topes máximos del copago de fármacos hospitalarios a los pensionistas. Si en un primer momento éstos iban a ser de 8,14; 18,32; y 61,08 euros al final subirán hasta los 8,26; 18,59 y 62 euros, en función de la renta de cada uno. Estos datos han sido confirmados a Europa Press por fuentes del ministerio.