La depresión es la segunda causa de discapacidad en el mundo

2 minutos

6 de noviembre de 2013

Los trastornos depresivos son la segunda causa de discapacidad en el mundo, según un estudio publicado por la revista médica «Plos Medicine’. Además, la depresión supone un factor de riesgo en las personas que lo padecen ya que, en ocasiones, puede desencadenar en la enfermedad isquémica en el corazón e incluso en el suicidio.

Para realizar este estudio se han teniendo en cuenta distintas variables, como el país de procedencia y la región de las personas, la edad, el sexo y año (de estudio). Recoge los datos de hombres y mujeres de 187 países, 21 regiones del mundo, durante los años 1990, 2005 y 2010, repartidos en 20 grupos de edad. Además, en el estudio se recalca la importancia de que los trastornos depresivos sean una «prioridad de salud pública».

¿Quiénes son los más afectados?

La depresión es el trastorno mental más común en todo el mundo y consiste en una profunda sensación de tristeza y desesperanza que puede durar desde meses hasta incluso años. Esta enfermedad se produce en personas de todas las edades y de cualquier país del mundo.

La depresión se manifiesta sobre todo durante los años laborables de las personas y afecta y las mujeres la padecen más que los hombres. Si se tiene en cuenta el país de procedencia, la tasa más alta de trastornos depresivos se da en Afganistán y mientras que la más baja se encuentra en Japón. Además, esta enfermedad mental ocupa el primer lugar en países de América Central y del Sudeste Asiático, según datos de ABC.

¿Cómo se ha llegado a estas conclusiones?

Alize Ferrari, director del estudio, y su equipo de investigadores de la Universidad de Queensland y el Centro de Investigación de Salud Mental de Queensland, en Australia, han recopilado toda la información necesaria de los estudios de investigación que ya habían sido publicados con anterioridad sobre los trastornos depresivos de este tipo.