Cada año 130.000 personas sufren un ictus en España
29 de octubre de 2013
Hoy, día 29 de octubre, bajo el lema «Porque me importa…’ se celebra el Día Mundial del Ictus. Con motivo de esta fecha tan señalada la Organización Mundial del Ictus (WSO) ha lanzado esta campaña con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la gran importancia de mejorar la prevención frente a los accidentes cardiovasculares.
La WSO ha facilitado algunos datos y afirma que «1 de cada 6 personas en el mundo padecerá un ictus a lo largo de su vida. De hecho, y a nivel global, una persona, ya sea mujer o varón, sufre un ictus cada segundo. Y cada 6 segundos provoca la muerte de un individuo».
El Ictus: primera causa de muerte en la mujer y segunda en el hombre
En España, 130.000 personas sufren un ictus al año, de las cuales, en el 30% de los casos lleva a la muerte de la persona y en un 40% desemboca en una discapacidad grave del paciente. Estos son los datos hechos públicos por el Grupo de Estudio de Enfermedades cardiovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV).
En declaraciones recogidas por el Heraldo.es, Jaime Gállego, coordinador de GEECV recuerda que «si se controlan los factores de riesgo, como son la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardíacas, la apnea del sueño, la obesidad y los hábitos de vida nocivos, entre otros, se podrían evitar hasta el 80% de los casos».
Carmen Aleix, presidenta de la Federación Española de Pacientes de Ictus (FEI) asegura que el ictus «se trata de la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres» y apunta que el mayor número de ictus que se han producido en los últimos años es debido «envejecimiento de la población». Por ello la FEI ha lanzado con motivo de este día la campaña ¡Actúa contra el ictus! Por ti, por los tuyos».
Día Mundial de la Psoriasis
Junto con el del Ictus, hoy también se celebra el Día Mundial de la Psoriosis y la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) quiere concienciar a la población de esta enfermedad bajo el lema «Tratamiento para todo el mundo’.
La IFPA recuerda que 125 millones de personas en todo el mundo padecen psoriasis o artritis psoriática. La psoriasis afecta en torno al 2% de la población y se trata de una enfermedad hereditaria, nunca contagiosa. Además, en torno a un 5% de los casos suele estar acompañado de artritis.