Las enfermedades circulatorias fueron la principal causa de ingresos en 2014
24 de noviembre de 2015
Las enfermedades que causaron más estancias hospitalarias en 2014 fueron las del aparato circulatorio (15,1%), los tumores (11,6%) y las relacionadas con el aparato respiratorio (11,5%). Además, destaca el elevado porcentaje de estancias hospitalarias debidas a trastornos mentales, que se cifra en un 9,7% del total. Estos datos, extraídos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria correspondiente al año 2014, que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el número de días que permanecieron los pacientes ingresados aumentó un 1,3% respecto al año anterior.
Los trastornos mentales, los ingresos más largos
En cuanto a la estancia media en 2014 se situó en 6,61 días de hospitalización. Muy por encima se sitúan los ingresos debidos a trastornos mentales, con una media de 25 días de hospitalización. Aunque esta cifra varía dependiendo de si el ingreso se produce en hospitales públicos, cuya media se sitúa en 18,9 días, o en privados, con una estancia media de 45,4 días. Tras el ingreso por enfermedades mentales, las estancias más largas se deben a tumores (7,94 días), lesiones y envenenamientos (7,53 días) y las enfermedades del aparato circulatorio (7,52 días).
Aumenta la media de edad en las personas ingresadas
En cuanto al número de altas, el INE señala que en 2014 se produjeron 4,71 millones, lo que supone un aumento del 1,8%, respecto a 2013. Además, esta encuesta sitúa la media de edad de las personas que recibieron el alta en 2014 en 55,2 años, lo que supone un aumento de 4 años desde 2006.
El embarazo, la principal causa de hospitalización de mujeres
Del total de estancias hospitalarias, más de la mitad correspondieron a mujeres (52,9%), aunque si se exceptúan las que ingresaron por embarazo la cifra desciende al 47,4%. Concretamente, el principal motivo de hospitalización en mujeres fueron embarazos, partos y postpartos, que registran un 19,7% del total de altas en 2014, seguidas de las enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio (11,1%) y del digestivo (10,3%).
Las enfermedades circulatorias, el principal problema para ellos
Por su parte, los hombres permanecieron hospitalizados en 2014 debido, principalmente, a enfermedades circulatorias (15,6%), digestivas (14,4%) y respiratorias (13,6%).
El 92% de las altas médicas fue por mejora o cura
EL 61,2% de las altas hospitalarias de 2014 fueron personas que habían ingresado por alguna urgencia. El motivo principal del alta (92%) fue la mejora o cura, seguido del traslado a otros centros (4,2%), al fallecimiento (4%). Concretamente, en 2014 fallecieron 186.717 personas en los hospitales españoles, un 1,1% más que en 2013. Las consecuencias fueron principalmente tumores (24,2%), enfermedades circulatorias (21,3%) y respiratorias (18,2%).