Más de cinco millones de españoles con el síndrome del ojo seco

2 minutos

Más de cinco millones de personas en nuestro país, o lo que es lo mismo, uno de cada once españoles, sufre del síndrome del ojo seco, un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales y puede ocasionar incluso un daño en la superficie ocular.

Hay diversos factores que pueden desencadenar este síndrome, como el aire acondicionado propio de los meses de verano o la contaminación. Los pacientes que lo sufren se quejan de irritación, sequedad, sensibilidad a la luz, sensación de arena, dolor, quemazón, problemas a la hora de leer o fatiga ocular. Esta sintomatología, que en sí no es demasiado grave, entorpece sin embargo la realización de las actividades del día a día e incluso puede hacernos menos efectivos en nuestro trabajo o causarnos estrés.

El origen del síndrome del ojo seco aún es desconocido, aunque los expertos aseguran que afecta con mayor prevalencia a mujeres de entre 40 y 50 años. Parece que hay cierta disposición genética a sufrirlo, aunque hay diferentes factores que también pueden desencadenarlo, como tener una edad avanzada, el alcohol y el tabaco, permanecer en ambientes adversos, la menopausia, determinados medicamentos como los antihistamínicos, los depresivos o los antihistamínicos, o bien enfermedades como la diabetes o el déficit de vitamina A.

Asimismo, existen diferentes tratamientos en el mercado para tratar el síndrome, como las lágrimas artificiales, que se administran a través de gotas y proporcionan un alivio inmediato a la persona, mejorando su irritación ocular, la sensibilidad al contraste visual, la aparición de manchas o la visión borrosa. Estas lágrimas, además, abordan la causa subyacente que ha provocado esta situación y lubrifican la superficie ocular.

Tener un seguro de salud permite el acceso directo e inmediato con los especialistas oculares. Si quiere contratar uno, utilice el comparador de seguros de salud de Rastreator.com.