La privatización de la sanidad madrileña, paralizada

1 minuto

28 de enero de 2014

El 9 de enero el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid se reunió para tomar una decisión sobre los recursos que se habían presentado en torno al proyecto presentado por la Consejería de Sanidad para la privatización de la gestión de 6 de los hospitales públicos madrileños. En esa reunión, los 43 jueces acordaron mantener la paralización que recaía sobre ésta.

Pues bien, casi 3 semanas después de la decisión tomada por la justicia madrileña ahora es el presidente de la comunidad el que ha dicho, la que parece ser, la última palabra. Ignacio González anunció ayer en rueda de prensa que no va a seguir con el plan privatizador, dejándolo sin efecto.

En declaraciones recogidas por El Pais, el presidente madrileño ha justificado su decisión en función de la situación en la que se encuentra el proyecto, a la que ha calificado de «incertidumbre». Y ha añadido que no le parece «razonable» que llevemos «casi 8 meses sin tener definida esa medida cautelar generando una incertidumbre y falta de seguridad que no podemos seguir manteniendo.»

Lasquetty dimite

Javier Fernandez-Lasquetty, compareció en rueda de prensa junto a Ignacio González, donde presentó su dimisión como Consejero de Sanidad, cargo que ocupaba desde marzo de 2010. Lasquetty afirmó marcharse por «rectitud y por sentido de responsabilidad» al no haber implantado su modelo de privatización de la gestión de los hospitales Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Henares, Sureste y Tajo y con el que el gobierno regional pretendía ahorrar 200 millones de euros.