El 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes

2 minutos
  • 4 de cada 10 españoles llega a fin de mes recortando en gastos básicos y sin poder afrontar imprevistos
  • El gasto al que más dinero destinan los hogares es a la alimentación, la factura de la luz y gas y el combustible
  • El 52% de la población reconoce haber pospuesto decisiones importantes debido a la reducción de su poder adquisitivo
  • Comparar y escoger la mejor oferta puede suponer un ahorro anual de hasta 160 euros en las facturas de luz y gas y hasta 516 euros en los distintos tipos de seguros

El incremento del coste de vida ha reducido notablemente la capacidad de ahorro de muchos hogares españoles durante estos últimos años. De hecho, según el análisis ‘Capacidad de ahorro de los españoles en 2025’ elaborado por Rastreator con motivo del Día Mundial del Ahorro, el 43% de los españoles no consigue ahorrar más de 100 euros al mes, de los cuales la mitad no puede ahorrar nada1. Asimismo, el número de personas que pueden permitirse ahorrar más de 100 euros al mes ha disminuido un 4% respecto al mismo periodo que el año anterior.

Sergio Carbajal, responsable de finanzas e hipotecas de Rastreator, explica que “debido al contexto económico actual, muchas familias no consiguen ahorrar. De hecho, según el análisis de Rastreator, 4 de cada 10 españoles revela que llega a fin de mes recortando en gastos básicos y sin capacidad de afrontar imprevistos económicos, lo que muestra una creciente vulnerabilidad financiera en los hogares. Asimismo, el 73% de la población se siente más preocupado por llegar a fin de mes que el año pasado, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, aunque la situación sea complicada, es primordial seguir recalcando la importancia de la cultura del ahorro y revisar nuestros hábitos de consumo para saber dónde podemos ahorrar algo más.”

Por otro lado, uno de los principales motivos por los que la capacidad de ahorro de los españoles se ha reducido notablemente es por el encarecimiento de los precios en las necesidades básicas del hogar. El gasto al que más dinero dedican los hogares, dejando a un lado el coste del alquiler o la cuota de la hipoteca, es a la alimentación (83%), seguido de la factura de la luz y gas (68%) y el combustible (32%).

El aumento del coste de vida frena los planes de futuro de los españoles

La preocupación por llegar a fin de mes no llega sólo por el incremento del coste de vida sino porque muchos españoles, concretamente más de la mitad, asegura que su salario no ha crecido al mismo ritmo, lo que ha reducido notablemente su poder adquisitivo. Por ello, el 52% de la población reconoce haber pospuesto decisiones importantes debido a su situación económica actual entre las que encuentra la compra de un coche (41%), tener hijos (17%), comprar una vivienda (15%) o independizarse (13%).

Este cambio de planes de futuro ha hecho que cuatro de cada diez parejas hayan mantenido discusiones relacionadas con el dinero y el ahorro. Por ello, “cambiar algunos hábitos y detectar qué gastos se pueden modificar para generar más ahorro es primordial para contar con un bolsillo que permita hacer frente a imprevistos y a conseguir otros objetivos económicos personales, aunque sea paulatinamente,” expresa Carbajal.

Revisar facturas y comparar permite ahorrar hasta 874 euros al año

Cada vez son más las personas que deciden revisar sus facturas para poder ahorrar, pero todavía hay una parte de la población que se resiste a hacerlo, ya que creen que es una labor compleja o tediosa. Sin embargo, con la presencia de comparadores y servicios de asesoramiento que hay actualmente en el mercado, este quehacer se convierte en una tarea más sencilla que puede llegar a suponer un ahorro anual de 874 euros en las facturas, según el último análisis de Rastreator2.

En concreto, comparar y escoger la mejor oferta para cada hogar puede suponer un ahorro anual de hasta 160 euros en las facturas de luz y gas y hasta de 516 euros en los distintos tipos de seguros (seguro de coche o motor, de hogar, de salud…).

“Comparar las distintas opciones que ofrece el mercado es imprescindible para ahorrar a final de mes en las facturas. También es importante leer detalladamente la letra pequeña y revisar las tarifas contratadas para evitar pagar de más y así tener únicamente contratado lo que mejor se adapte a las necesidades de cada consumidor. En muchas ocasiones por falta de tiempo o desconocimiento no revisamos estos pequeños aspectos, pero pueden conllevar un aumento en la capacidad de ahorro”, explica Carbajal.

 

1Análisis realizado por Rastreator a usuarios de entre 18 y 65 años en 2025 sobre una muestra de más de 2.000 personas residentes en España.

2Cuadro de ahorro medio que un usuario puede tener con todos los productos de Rastreator según el análisis de 2025.