Veranear en las playas españoles este año será un 8% más caro
- Granada, Las Palmas y Murcia son las provincias costeras más baratas para veranear este verano mientras que Cádiz, Baleares y Barcelona son las más caras
- Irse de vacaciones a una zona costera una semana en agosto tiene un precio medio de 1.431 euros
- El 25% de los españoles afirma que no puede permitirse irse de vacaciones
- Recoger el coche de alquiler en el centro de la ciudad o estación cuesta un 14% más que en el aeropuerto
- Rastreator ha analizado el coste medio de una estancia de siete días y seis noches en las 15 provincias costeras más visitadas, incluyendo hotel de 3*, coche de alquiler, gasolina, cenas para dos, cafés y transporte público
El verano está a la vuelta de la esquina y muchos españoles ya empiezan a planificar sus vacaciones. Sin embargo, con la inflación presente en el sector turístico, viajar en verano supone un sobreesfuerzo para muchas familias. De hecho, según el estudio ‘Las provincias costeras más baratas y más caras para veranear en España’ 1 elaborado por el comparador de viajes de Rastreator, irse de vacaciones en España a una zona costera una semana en agosto cuesta de media 1.431 euros, un 8% más que en 2024.
Del Cantábrico al Mediterráneo: las 15 provincias con playa donde más varían los precios este verano
El análisis, que muestra el ranking de las provincias costeras más económicas y caras para viajar este verano2, posiciona a Granada como la provincia más barata con un precio medio de 967 euros, seguido de Las Palmas (993 euros), Murcia (1.045 euros), Asturias (1.202 euros) y Santa Cruz de Tenerife (1.217 euros). Por otro lado, Cádiz sigue situándose un año más como la provincia costera más cara para veranear con un precio medio de 1.970 euros seguido de Baleares (1.835 euros), Barcelona (1.746 euros), Girona (1.605 euros) y Tarragona (1.597 euros).
Las provincias costeras más asequibles también encarecen sus precios llegando a costar hasta un 31% más que en 2024
El incremento del coste de vida ha influido directamente en las vacaciones de muchos hogares españoles. De hecho, según este último análisis de Rastreator, el 25% de los españoles expresa que no puede permitirse irse de vacaciones este verano3, ya que incluso viajar a las provincias más económicas supone un desembolso de hasta un 31% más que el mismo periodo del año anterior. Esto supone que muchas familias hayan decidido no elegir este tipo de descanso vacacional por motivos económicos.
Patricia Carril, responsable de viajes en Rastreator, explica que “la inflación ha supuesto que viajar sea más caro que otros años. Por ejemplo, en el caso de Granada, que es la provincia más económica del ranking, el aumento es de un 8% respecto a 2024 mientras que en Cádiz el incremento asciende a un 15%. Por este motivo, un gran número de familias ha modificado sus vacaciones para poder viajar. En concreto, la mitad de los españoles ha reducido la duración de sus vacaciones seguido del 34% que ha optado por cambiar de destino a uno más económico y un 31% que ha escogido viajar en temporada baja.”
Málaga, Las Palmas y Valencia, las provincias más baratas para alquilar un coche
El alquiler de coche es otro de los gastos con los que en muchas ocasiones hay que contar ya que supone un coste añadido. En concreto, Málaga encabeza el ranking de las provincias más económicas para alquilar un coche, ya que alquilar un vehículo durante una semana en esta provincia supone un coste medio de 158 euros. En el segundo puesto le siguen Las Palmas (181 euros) y Valencia (190 euros), mientras que Tarragona (274 euros), Cádiz (265 euros) y Girona (260 euros) se sitúan como las provincias con el alquiler de coche más caro.
Carril expresa que “el precio del alquiler de coche varía notablemente en función de distintos factores como el lugar de recogida, ya que el coste por recogerlo en el centro de la ciudad o en la estación de tren es un 15% más caro que recogerlo en el aeropuerto. La edad también puede llegar a influir a la hora de alquilar un coche, puesto que los menores de 25 años y los mayores de 70 normalmente suelen penalizarlos con un recargo debido a que la probabilidad de sufrir un siniestro suele incrementarse en los conductores novel y sénior. Asimismo, también es importante tener en cuenta que si la antigüedad del carné de conducir es menor a dos años el precio del vehículo de alquiler también se incrementará notablemente independientemente de la edad.”
Cinco de cada diez españoles priorizan la cercanía a los lugares de interés al reservar un alojamiento y el 43% busca que tenga buenas reseñas
El alojamiento suele ser el gasto más caro de un viaje, ya que reservar un hotel este verano va a ser un 6% más caro
que el mismo periodo en 2024. En este caso, Granada vuelve a encabezar el ranking como la provincia con el alojamiento más económico con un coste medio para una semana en un hotel de 3 estrellas de 394 euros, seguido de Las Palmas (408 euros), Murcia (436 euros), Santa Cruz de Tenerife (579 euros) y Asturias (635 euros). Por otro lado, Cádiz (1.408 euros), Baleares (1.151 euros), Barcelona (990 euros), Tarragona (983 euros) y Alicante (915 euros) se sitúan como las provincias costeras más caras para alojarse este verano.
“El precio tiene una relevancia significativa en la elección de un alojamiento, ya que suele ser el coste que más peso tiene en un viaje. Sin embargo, hay otros viajeros, concretamente cinco de cada diez españoles, que priorizan la cercanía del alojamiento a los lugares de interés seguido de un 43% que busca un hotel que tenga buenas reseñas y un 28% que busca que sea un todo incluido. Por ello, es importante que, a la hora de escoger un hotel o apartamento, cada viajero valore qué aspectos son más importantes según el tipo de experiencia que se busque,” detalla Carril.
Datos del ranking:
Para elaborar el ranking se han tenido en cuenta los precios medios de 6 variables: noches de hotel, coche de alquiler, cena para dos, un billete de transporte público, un café en un barrio céntrico, 1 litro de gasolina. Se ha obtenido el porcentaje de desviación sobre la media para cada uno de ellos y, para elaborar el ranking global, se ha tomado la media de esas desviaciones.
- Alojamiento: datos propios de Rastreator obtenidos a partir del comparador de hoteles de la web (precio medio para una estancia de seis noches en hotel de tres estrellas situado en el centro de la ciudad durante el mes de agosto para 1 persona).
- Coche de alquiler: datos propios de Rastreator obtenidos a partir del precio medio calculado según los tres puntos de recogida (aeropuerto, estación de tren y ciudad) en cada destino para alquilar un vehículo durante siete días.
- Cena completa en un restaurante céntrico para dos: Informe Coste de vida de numbeo.com. Datos obtenidos en junio 2025.
- Café: Informe Coste de vida de numbeo.com. Datos obtenidos en junio 2025.
- Transporte público: Informe Coste de vida de numbeo.com. Datos obtenidos en junio 2025.
- 1 litro de gasolina: Informe Coste de vida de numbeo.com. Datos obtenidos en junio 2025.
2 Provincias costeras españolas más visitadas por los españoles en 2025 según datos del INE.
3 Análisis realizado por Rastreator a usuarios de entre 18 y 65 años en 2025 sobre una muestra de más de 2.000 personas residentes en España.