¿Qué pasa si mueres sin seguro de decesos?
- El gasto que supone un fallecimiento en España se sitúa en 3.500 euros de media pero puede alcanzar los 5.000 euros en algunas regiones
- La mayoría de las aseguradoras decidieron al comienzo del año no aplicar a sus pólizas la exclusión por pandemia
Los seguros de decesos protegen a los familiares del tomador de hacer un gran desembolso de dinero a la hora de afrontar los gastos del entierro. Por este motivo, es importante contar con una de estas pólizas. A la hora de contratar un seguro de decesos en España, el coste puede experimentar un aumento de hasta un 50% en función del lugar donde vivas. Esto supone hasta 62 euros de diferencia, según el Índice de precios de los seguros de decesos, realizado por Rastreator que analiza las diferencias en el precio de una prima mixta en función del lugar en el que se contrata.
Debido a estas diferencias, es posible que muchos se planteen no contratar una de estas pólizas. Sin embargo, es importante saber ¿qué ocurre si no hay dinero para un entierro? ¿Cuánto cuesta enterrar a un familiar? Te resolvemos estas dudas y te contamos dónde son más caros los seguros de decesos en España.
¿Cuánto cuesta morir sin seguro de decesos?
Aunque siempre puede haber imprevistos, es importante ser precavido. Sobre todo cuando pensemos en quién tiene que pagar los gastos de un entierro si el fallecido no cuenta con un seguro. Y es que morir sin seguro de decesos no es barato, ya que a la hora de enterrar a una persona hay que afrontar ciertos gastos que, probablemente, la familia no tenía previstos.
El seguro de decesos suele incluir las gestiones administrativas como los servicios funerarios, entre los que se encuentran el entierro, con un precio medio de entre 4.000 y 8000 euros, o la incineración, que ronda los 3.000 euros.
El coste de un entierro ronda los 3.500, según un estudio de la OCU, que se pueden dividir en:
- El ataúd, que puede llegar a ser lo más caro, está en torno a los 1.200 euros.
- Una corona de flores puede costar de media 100 euros.
- El alquiler del tanatorio, que dependerá de las tasas municipales, puede costar unos 500 euros.
- El servicio de cementerio, que cuesta de media 602 euros o la incineración, que cuesta 557 euros de media.
El precio de la lápida, que normalmente se paga a parte, dependerá del material con el que esté hecha y de sus características, pero puede costar entre 500 euros y 2.500 euros.
En cambio, el seguro de decesos te ayuda a despreocuparte de este gasto, siempre y cuando no superes el capital asegurado. Existen distinas modalidades de abonar la prima del seguro de decesos:
- Modalidad nivelada o constante: el importe de la prima se mantiene constante a lo largo de toda la vida con un precio medio de 341 euros anuales.
- Modalidad natural o variable: la prima que se abona es mayor a medida que se van cumpliendo años. El precio medio oscila los 124 euros anuales.
- Modalidad mixta y seminatural: la cuantía que se paga se incrementa paralelamente a los años del asegurado hasta que cumple una determinada edad, a partir de la cual la prima se hace constante. Esta póliza tiene un precio medio 169 euros anuales.
¿Dónde son más caros los seguros de decesos?
Las diferencias de precio en el seguro de decesos entre las distintas regiones responden a las variaciones que existen en las tarifas, no solo de los servicios funerarios sino de los propios cementerios. Así, aunque el coste medio se puede situar en los 3.500 euros, en algunas regiones el importe total puede alcanzar los 5.000 euros.
Sin embargo, este año ha habido algunas provincias situadas entre las más baratas que el año pasado se encontraban entre las más caras. Esta variación en el ranking se debe a que la edad media del asegurado en el caso de Ceuta, por ejemplo, ha bajado y por lo tanto, la prima media mixta también ha descendido.
La Rioja es la región que cuenta con la prima mixta más elevada de toda España, con una media de 184 euros al año, un 20% por encima de la media nacional. Le siguen en el ranking Lérida, con una prima media anual de 181 euros (+18%) y Zamora con una prima de 174 euros al año, un 13% más de la media nacional.
Por el contrario, este año Soria es la región más económica para contratar un seguro de decesos, con un precio medio de 122 euros al año, un 20% por debajo de la media nacional seguido con un coste muy similar en Ceuta, con 122 euros (-20%). Por último, le sigue Cáceres con una prima media anual de 134 euros, un 12% por debajo de la media nacional.
Licenciada en Periodismo con un máster en Marketing Digital. Está especializada en Seguros y Telefonía, donde escribe con regularidad desde 2017. Actualmente es la responsable de las redes sociales de Rastreator.