Accidentes domésticos: ¿los cubre el seguro de hogar?

  • Los daños por accidentes domésticos están cubiertos en los seguros de hogar completos
  • Conviene revisar las condiciones de la póliza para saber los límites de los daños cubiertos
accidentes domésticos
Accidentes domésticos y seguros de hogar

A pesar de que nuestra casa siempre nos parece un lugar seguro, lo cierto es que es el espacio donde pasamos más horas de nuestra vida, lo que trae consigo un aumento de las posibilidades de sufrir un accidente cuando estamos en su interior. Las personas más vulnerables son los niños menores de 6 años y los mayores de 65 años.

El seguro de hogar contempla, en general, los accidentes domésticos que pueden sufrir tanto las personas que allí viven como cualquier visitante. Si una persona resbala y se rompe la pierna, lo habitual es que el seguro cubra el traslado al hospital, la consulta y los gastos derivados de la misma, siempre hasta un cierto límite. Si tenemos una amplia cobertura y contratada la responsabilidad civil, cualquier persona que se accidente en nuestro hogar también estará protegida por nuestro seguro.

En ocasiones, los propietarios de una vivienda se encuentran con el caso de que la persona accidentada en la vivienda les demanda por cualquier motivo. En este caso, teniendo contratado un seguro con responsabilidad civil podemos estar tranquilos, ya que la compañía aseguradora se encargará de ofrecerte asesoramiento jurídico y correr con los gastos del juicio y la posible indemnización, siempre que este caso esté contemplado en la póliza. Por ello, es conveniente siempre leer la «letra pequeña» de los seguros y preguntar todo aquello que nos suscite dudas.

¿Cómo cubren las aseguradoras los accidentes domésticos?

Compañías de seguros Daños materiales Asistencia médica Asistencia familiar Ofertas
Mapfre

Ver oferta
100% daños de la suma asegurada Hasta 300 euros 6.000 euros por siniestro Ver oferta
Santalucía

Ver oferta
Hasta 3.000 euros Hasta 300 euros/persona Hasta 3.200 euros/siniestro Ver oferta
mutua madrilena

Ver oferta
Hasta 6.000 euros/año Traslado en ambulancia Opcional Ver oferta

Para estar cubierto frente a los accidentes domésticos tendrás que contratar un seguro de hogar completo con la cobertura Todo Riesgo Accidental. Ahora bien, aunque tu póliza cuente con esta garantía, es muy importante que revises los límites y las exclusiones. La mayoría de los seguros cubren los daños materiales hasta cierto valor asegurado, pero no todos incluyen asistencia médica si sufres algún accidente doméstico.

Seguro de Hogar Platino de Mapfre

El Seguro de Hogar Platino de Mapfre es la póliza más completa de la aseguradora. Entre sus coberturas destaca la de Todo Riesgo Accidental, que cubre los daños materiales como la rotura de lámparas, vajillas o muebles por la suma asegurada. También te ofrece asistencia sanitaria urgente a ti y a los tuyos, hasta un límite de 300 euros por persona. Además, la aseguradora se hace cargo de los gastos en personal sanitario a domicilio hasta 6.000 euros por siniestro.

Seguro de Hogar Premium de Santalucía

El seguro de hogar más completo de Santalucía cubre los daños en la vivienda por cualquier causa accidental, hasta un máximo de 3.000 euros por siniestro y año. Ahora bien, la aseguradora explica que no indemnizará ningún siniestro en el que el valor del daño producido sea igual o menor a 100 euros.

Seguro de Hogar Global Plus de Mutua Madrileña

El seguro de hogar Global Plus de Mutua Madrileña cubre los daños materiales directos a los bienes asegurados como consecuencia de un hecho accidental no contemplado en el resto de coberturas. La aseguradora solo cubrirá los objetos cuyo valor de nuevo sea igual o superior a 150 euros, hasta un límite de 6.000 euros. En el caso de la asistencia médica, también garantiza el traslado en ambulancia al hospital, mientras que la asistencia familiar es una cobertura opcional que debes contratar aparte.

Los accidentes domésticos más frecuentes

Los accidentes domésticos que suceden con mayor frecuencia son los golpes, caídas, heridas, intoxicaciones, alergias, quemaduras, electrocución, asfixia respiratoria y dedos pillados por puertas. Para prevenir tenemos que mantener el suelo libre de obstáculos y limpio. Hay que tener especial cuidado en la cocina y el cuarto de baño, y con las ventanas y las escaleras, que deben estar cerradas, bloqueadas o protegidas. Nunca utilizaremos un mueble a modo de escalera. Para eso están las escaleras de mano, que deben tener protección de seguridad. Por último, debemos asegurarnos de que las estanterías estén convenientemente fijadas en la pared.

Escrito por:
Alejandro Maisanaba

Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.

Más noticias