¿Cubren los seguros médicos las intervenciones de cirugía plástica?

  • Dentro de la cirugía plástica hay dos grandes áreas: la estética y la reparadora
  • La mayoría de pólizas cubren las cirugías reparadoras o reconstructivas 

cirugía estética¿Cubre una operación estética mi seguro médico? Esta es una de las preguntas que más se hacen los asegurados que quieren mejorar su apariencia física. Para poder entender bien qué cubre o no tu seguro en lo que se refiere a salud estética, lo primero que tienes que hacer es conocer las diferencias entre medicina estética, cirugía plástica estética y cirugía plástica reparadora

Cuando hablamos de medicina estética lo primero que se nos viene a la cabeza es la belleza y la mejora del físico y, en este concepto, englobamos tanto los tratamientos y procedimientos quirúrgicos como los no quirúrgicos, pero se trata de una concepción errónea que puede llevar a confusiones a la hora de esperar que tu seguro de salud cubra ciertas intervenciones.

¿Qué diferencia hay entre medicina estética, cirugía plástica estética y cirugía reparadora?

El término medicina estética engloba todas aquellas técnicas y procedimientos que se realizan para mejorar la apariencia física que, normalmente, no requieren intervenciones ni tratamientos demasiado invasivos. Existe un sinfín de tratamientos médicos estéticos, pero los más populares hoy en día son los tratamientos faciales como los rellenos de ácido hialurónico o de bótox y los tratamientos corporales como la mesoterapia, la radiofrecuencia o la presoterapia, que buscan obtener esa silueta tan deseada.  

Si nos referimos a cirugía plástica estética estamos hablando de aquella que se realizan los pacientes a voluntad, es decir, se trata de una decisión personal para corregir o mejorar el aspecto físico de la persona. Algunas de las cirugías plásticas más demandadas hoy en día son la mamoplastia de aumento, que sigue siendo la cirugía más realizada en todo el mundo, la liposucción, la rinoplastia, etc.  

Por su parte, la cirugía estética reparadora ya no se trata de un capricho o una decisión personal, sino de una necesidad. La cirugía estética reparadora es aquella cuyo objetivo es el de mejorar y corregir aquellas anormalidades de origen congénito, adquirido, tumoral o involutivo

¿Buscas el mejor seguro de salud para ti? Te ayudamos gratis

¿Qué cirugía plástica cubren los seguros?

Generalmente, los seguros de salud no cubren las cirugías plásticas estéticas dado que no se consideran cirugías de primera necesidad. Sin embargo, gran parte de los seguros sí que se hacen cargo de las cirugías reparadoras o reconstructivas. 

Uno de los mayores problemas es determinar si una cirugía es estética o reparadora. En la mayoría de los casos la decisión está clara, pero en otros la línea que separa la cirugía plástica estética de la reparadora es tan fina que la decisión es difícil de tomar. Aquí reside uno de los grandes problemas dado que lo que para el asegurado no es una cuestión estética para la aseguradora sí. 

Resulta aún más complicado determinar la cobertura de una cirugía plástica cuando entran en juego los problemas psicológicos. Por esta razón, es esencial conocer las coberturas de tu seguro de salud para evitar sorpresas a posteriori.  

¿Qué cirugía reparadora cubren los seguros?

La mayoría de los seguros suelen cubrir la medicina reparadora o reconstructiva, pero cuanto más completo sea el seguro de salud más coberturas tendrá. Entre las cirugías estéticas reparadoras que incluyen los seguros se encuentran aquellas requeridas debido a un accidente o a una quemadura, así como la reconstrucción mamaria tras una mastectomía por neoplasia y derivadas, es decir, aquellas cirugías con fines reparadores.

Eso sí, para que el seguro cubra los gastos de dichas intervenciones la enfermedad debe ser diagnosticada cuando el paciente esté asegurado. En caso de que el paciente decida hacerse un seguro de salud después de su diagnóstico la aseguradora no se hará cargo de dicha cobertura.  

Aunque es cierto que las aseguradoras médicas no cubren los gastos relacionados con las cirugías estéticas algunas aseguradoras ofrecen precios cerrados a sus asegurados donde se pueden beneficiar de ciertos descuentos y ventajas. Además, muchas de las pruebas, consultas y tratamientos antes y después de la operación sí pueden estar incluidas en el seguro médico y en el precio cerrado de la intervención. 

De la misma manera, también hay algunas aseguradoras que cuentan con descuentos en medicina estética para sus asegurados por lo que si quieres hacerte algún tratamiento estético consulta las condiciones de tu seguro de salud. 

¿Qué seguros cubren intervenciones de cirugía estética?

Actualmente hay una serie de seguros de salud que cubren operaciones de este tipo. En concreto, el seguro de salud Adeslas, incluye cirugía plástica reparadora y la reconstrucción de la mama afectada tras mastectomía mediante prótesis mamaria. También se incluye la prótesis mamaria y los expansores de piel.

Otras pólizas, como por ejemplo, las que ofrece DKV, aparte de las intervenciones para restablecer lesiones mediante plastias e injertos, también incluyen el acceso con un bono descuento a una consulta y tratamientos faciales y corporales no invasivos, la reconstrucción oncoplástica y la mamoplastia de reducción. 

De igual modo, Asisa incluye reconstrucciones mamarias tras mastectomía por neoplasia y la simetrización de la mama contralateral siempre que se realice en el mismo acto que la reconstrucción de la mama afectada por la neoplastia, o en los 6 meses siguientes a dicha reconstrucción, como máximo. Se excluye, aparte del resto de intervenciones estéticas, la cirugía de cambio de sexo, la cirugía bariátrica y la robotizada.

Seguros de salud a medida

Antes de contratar un seguro de salud conviene informarse muy bien de las prestaciones con las que cuenta. La cirugía estética no está incluida en ningún seguro. Sin embargo, muchas aseguradoras sí se hacen cargo del coste de las operaciones de cirugía plástica que sean necesarias debido a algún defecto congénito, un accidente o una enfermedad. Para contratar un seguro que cuente con las coberturas que cada persona busca lo mejor es usar el comparador de seguros de salud de Rastreator.com. Con él es posible encontrar la póliza adecuada para ti, con las coberturas que necesitas y pagar el precio justo por ella.