Qué tener en cuenta al contratar un seguro de salud
Con la llegada del frío, llega también la época de gripes y catarros. Por ello, son muchos los que se deciden en esta época a contratar un seguro de medicina privada. Para el 77% de las personas que se lo plantea, el principal motivo es la agilidad a la hora de recibir atención médica, según señala el Barómetro de Sanidad Privada 2015. Sin embargo, cada seguro de Salud es distinto, por lo que antes de contratarlo es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones.
Consejos para elegir un seguro médico
Prioriza tus necesidades médicas concretas
No todas las personas tienen las mismas necesidades médicas. Por ello existen en el mercado diferentes tipos de seguros de Salud. Si eres de los que acude de manera frecuente al médico es probable que te convenga contratar el seguro médico sin copagos, con una prima mensual que incluye todos los servicios médicos. Por el contrario, si no sueles ir mucho a consulta, puede resultarte mejor un seguro con copagos o uno baremado, cuya prima es más barata, pero pagas una cuota cada vez que recibes un servicio. También tienes que valorar si necesitas una atención presencial o prefieres tener disponible un chat médico en el seguro de salud para solucionar cualquier complicación. Por otro lado, existen seguros de reembolso que permiten acceso a todos los servicios médicos, sin importar la aseguradora a la que pertenezcan, o pólizas que no incluyen la cobertura de hospitalización. Presta atención a las características de cada una y elige la más adecuada para ti en función de tus necesidades médicas. Dependiendo de la opción que escojas, el seguro tendrá un precio más elevado o más asequible.
Ten en cuenta tu situación laboral
No necesitarás el mismo seguro si tu actividad laboral es de riesgo o trabajas en una oficina. Por eso, es importante tener en cuenta tu profesión, así como tu régimen laboral, sobre todo si eres funcionario. Si trabajas por cuenta propia o en una empresa privada, puedes contratar tu seguro de salud de forma particular sin prestar demasiada atención a tu situación laboral. En cambio, el seguro de salud para funcionarios es diferente. Algunos empleados públicos pertenecen al Régimen Especial de la Seguridad Social (MUGEJU, ISFAS o MUFACE) y cada año deben elegir entre disfrutar del sistema público de salud u optar por la sanidad privada. Otro de los puntos a tener en cuenta son las ventajas fiscales de los seguros de salud, que te permiten deducirte parte de la prima en tu declaración de la renta.
Revisa el cuadro médico de la aseguradora
Si te han recomendado un médico determinado o quieres tener la opción de acudir a un hospital concreto, antes de contratar un seguro de Salud debes fijarte en el cuadro médico de la compañía aseguradora. En él podrás consultar los médicos o centros que están asociados a una compañía aseguradora concreta. Si el que buscas no está incluido en su cuadro médico, tendrás que buscar otra aseguradora que lo incluya, optar por una póliza de reembolso o bien asumir el coste de la consulta aparte.
Vigila los periodos de carencia
Antes de contratar un seguro de Salud es recomendable que sepas que existen determinadas prestaciones médicas que cuentan con periodos de carencia. Esto quiere decir que existe un plazo de tiempo desde que contratas la póliza hasta que puedes hacer uso de determinados servicios. Los más comunes suelen ser el embarazo, parto y postparto. Normalmente debe transcurrir un periodo de entre 6 y 10 meses (dependiendo de la aseguradora) desde que se contrata el seguro, hasta que éste cubre los gastos ginecológicos u hospitalarios debidos a un embarazo y o parto.
Fíjate bien en las coberturas y en sus límites
Además del tipo de seguro de Salud, debes tener en cuenta las coberturas que incluye cada uno. Normalmente dentro de una póliza Médica te encuentras coberturas como medicina general, enfermería, rehabilitación, tratamientos bucales… Sin embargo no todos los seguros incluyen todas estas prestaciones, ni tampoco con los mismos límites. Otras coberturas en las que hay más diferencias son las relacionadas con la fertilidad, por lo que debes asegurarte de que el seguro de salud cubra la reproducción asistida. Fíjate bien porque puede ser que por ejemplo dos seguros distintos incluyan la cobertura dental, sin embargo uno de ellos la limite a dos sesiones al año, mientras que otro te ofrezca 10. Elige el seguro teniendo en cuenta tus necesidades médicas, evita pagar por coberturas que no vas a utilizar, pero tampoco te quedes corto al contratarlas.
Atención a las enfermedades preexistentes
Cuando contratas un seguro de Médico es muy probable que la aseguradora te pida un cuestionario en el que tendrás que responder preguntas en relación a tu estado de salud. Seguramente te pregunten por las enfermedades que padeces o has padecido, posibles alergias, o intervenciones quirúrgicas. De esta forma, la compañía valora el riesgo que supone asegurarte, decidirá si hacerlo o no, y lo tomará como referencia para establecer la prima y si necesitas un seguro para enfermedades graves. Además, algunas aseguradoras excluyen de la póliza las enfermedades preexistentes que puedas tener. Esto quiere decir que aunque te aseguren, los tratamientos derivados de la enfermedad que padecías antes de contratar la póliza queden fuera de cobertura y tengas que asumirlos aparte.
Compara precios y coberturas de diferentes seguros médicos
Hay muchos motivos por los que contratar un seguro de Salud: rapidez y agilidad en la atención sanitaria, acceso directo a médicos especialistas, libre elección de médicos y hospitales… Sin embargo, para el 53% de los españoles el coste supone la principal desventaja, según el Barómetro Index Life 2015. Para evitar pagar más por una póliza Médica existen herramientas que permiten ahorrar al máximo al contratar los mejores seguros médicos. El comparador de seguros de salud de Rastreator es una de ellas. Con él es posible encontrar el tipo de póliza que buscas, con las coberturas más apropiadas para ti, y al precio más económico.