Así es la nueva tarifa de luz 2.0TD
- La nueva tarifa de acceso 2.0TD sustituirá a las actuales 2.0 y 2.1 a partir del 1 de junio de 2021
- Esta nueva tarifa concentrará las horas más baratas de 00 a 8 de la mañana durante la semana y las 24 horas los fines de semana y días festivos
La subida del precio de la electricidad es una noticia que preocupa a todos los hogares. Y es que no importa en qué zona de España vivas, a qué te dediques, ni lo grande o pequeña que sea tu casa: la subida de la luz se verá reflejada en tu factura igual que en la de tu vecino. Eso sí, si estás en el mercado regulado. ¿No sabes si lo estás o no? Según un estudio realizado por Rastreator el 51% de los españoles tampoco pero no te preocupes, puedes averiguarlo mirando tu factura de electricidad.
Por si fuera poco el desconocimiento que tienen muchos de su tarifa de electricidad, el 73% de los españoles asegura no saber en qué consiste la nueva tarifa y cómo le afectará económicamente. Si eres de esos que aún no tiene claro cuándo podrá poner la lavadora o encender el aire acondicionado, te contamos todo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa de acceso 2.0TD y cómo va a afectar a tu bolsillo y a tus hábitos de consumo eléctrico.
¿Cómo será la nueva tarifa de acceso 2.0TD?
El 1 de junio de 2021 la nueva tarifa de acceso 2.0TD para potencias menores a 15 kW, que suelen ser para consumo doméstico, sustituirá a las antiguas 2.0 y 2.1. Esta nueva tarifa traerá una reducción del precio en los tramos horarios más baratos pero, a su vez, una gran subida de los tramos más altos, lo que se traducirá en un incremento en tu factura.
Estos nuevos tramos horarios en la tarifa llamada Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se aplicarán a todas las personas que tengan contratada una tarifa regulada, por lo que suponen la desaparición de la posibilidad de elegir o no discriminación horaria en el mercado regulado, como ocurría con las antiguas tarifas de acceso.
De esta forma, se establecen tres tramos de tarificación:
- Horas punta: serán las horas con el precio más alto.
- Horas llana: serán las horas con precio intermedio.
- Horas valle: serán las horas con el precio más barato.
Además, otra novedad que trae la nueva tarifa de luz es que se podrán contratar dos tramos de potencia diferentes para las horas punta y para las valle, cuando antes solo se podía contratar el mismo para todo el día. Puede que te estés preguntando para qué sirve tener dos potencias diferentes en un mismo día pero la respuesta es sencilla. Si planeas concentrar tu consumo en las horas valle, es posible que necesites una mayor potencia para soportar ese aumento del consumo.
¿En qué horas y qué días será la luz más barata?
Entendido en qué consiste la nueva factura de la luz, veamos lo importante: a qué hora será más barata la luz y cuánto te va a costar. En este sentido, las horas punta serán de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, es decir, las mañanas y las tardes, las horas en las que probablemente más sueles hacer uso de la electricidad. Las horas llana irán desde las 8 hasta las 10 horas, desde las 14 hasta las 18 horas y desde las 22 hasta las 24 horas. Mientras las horas valle irán desde las 00 hasta las 8 horas, además de las 24 horas los fines de semana y días festivos. Estos tramos horarios varían en el caso de Ceuta y Melilla.
De esta forma, si quieres aprovechar las horas valle, entre semana tendrás que realizar tus quehaceres domésticos a partir de las 00 horas y tendrás hasta las 8 de la mañana para poner una lavadora, el lavavajillas o utilizar la plancha o la aspiradora.
¿Es posible reducir la factura de la luz con la nueva tarifa?
Para todos los consumidores del mercado regulado la gran duda ahora es cómo hacer uso de la electricidad sin tener un susto en la factura de la luz. La respuesta es sencilla y es que todos los que tengan una tarifa del mercado regulado tendrán que adaptar su consumo a los nuevos tramos horarios y cambiar sus hábitos. Esto no significa otra cosa que planificar las tareas domésticas para que coincidan con las horas valle entre semana o durante los fines de semana y días festivos o intentar adaptarse a las horas llana, en las que se mantiene un precio intermedio.
Por otro lado, este también es un buen momento para revisar la factura de la luz. ¿Tienes contratada más potencia de la que consumes? ¿Crees que el mercado regulado no es para ti y quieres pasarte al libre? Con el comparador de tarifas de luz de Rastreator podrás ver de forma rápida y sencilla las tarifas de la mayoría de compañías energéticas del mercado. De esta forma, podrás elegir la que más se adapte a tus necesidades de consumo y a tu bolsillo.
Te dejamos aquí un resumen de las tarifas más baratas de este mes para una potencia de 3,45 kW y un consumo anual de 3.000 kWh:
Precio mensual aproximado
41,23€
Potencia y energía
- Potencia única 44,9001€/kW año
- Precio único 0,1267€/kWh
Precio mensual aproximado
40,43€
Potencia y energía
- Valle 22,4501€/kW año y Punta 22,4501€/kW año
- Valle 0,1056€/kWh, Llano 0,1198€/kWh y Punta 0,1604€/kWh
Y también las tarifas para una potencia de 5,75 kW y un consumo anual de 5.000 kWh:
Precio mensual aproximado
119,22€
Potencia y energía
- Potencia única 2,7458€/kW mes
- Precio único 0,2281€/kWh
Precio mensual aproximado
118,20€
Potencia y energía
- Valle 0,2807€/kW mes y Punta 2,4651€/kW mes
- Valle 0,1995€/kWh, Llano 0,2217€/kWh y Punta 0,2824€/kWh
Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.