Huelga de Renfe: ¿te devuelven el dinero si se cancela tu tren?

4 minutos
  • Estaban previstas ocho jornadas de paros en Cercanías, AVE y larga y media distancia, pero un acuerdo entre Renfe y sus maquinistas ha salvado el Puente del Pilar
  • La huelga de maquinistas obliga a cancelar casi 900 trenes solo durante los primeros cuatro días de paros

tren aveTras una ‘vuelta al cole’ frenética con el regreso de la presencialidad a cada vez más oficinas, llega el mes de octubre y su ansiado Puente del Pilar. En muchas comunidades autónomas disfrutarán de unas pequeñas vacaciones entre el viernes 8 y el martes 12, cinco días de descanso perfectos para conocer los rincones de nuestro país que quedaron pendientes en verano. Una de las mejores opciones para moverse dentro de España es el tren, pero para este puente puede que sea complicado.

El Sindicato de Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) convocó ocho jornadas de huelga para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 8, 9, 11 y 12 de octubre. Tras varios días de huelga, los viajeros tienen dudas sobre si las protestas afectarán a su tren o no. Sin embargo, el sindicato y Renfe han llegado a un acuerdo, por lo que el servicio se reestablecerá para el puente.

El parón afectará especialmente al servicio de Cercanías, con servicios mínimos del 75% en hora punta y del 50% para el resto del día. La huelga obligará a cancelar, además, 892 trenes de AVE y de larga y media distancia solo durante los primeros cuatro días de paros. En circunstancias normales, los pasajeros tienen derecho a una indemnización si su tren se cancela o se retrasa, pero la solución es diferente si se trata de una huelga.

¿Puedo reclamar si mi tren se cancela por la huelga de Renfe?

Renfe ha lanzado un comunicado para informar a los viajeros sobre los derechos que tienen en caso de que su tren sea uno de los casi 900 afectados por la huelga. Lo primero que debes hacer es revisar si tu viaje se va a cancelar para acceder a las medidas postventa que facilita Renfe. Está información se encuentra a partir de la página 33 de la Resolución de servicios mínimos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Si el tren en el que ibas a viajar es uno de los cancelados, Renfe te debe ofrecer viajar en otro tren en el horario más aproximado al del billete que habías comprado. Como pasajero también estás en tu derecho de no realizar el viaje y anular o cambiar el billete para otra fecha sin ningún coste adicional.

En cambio, si tu tren se retrasa o se cancela y no está incluido en la lista facilitada en la resolución de servicios mínimos, es cuando entran en juego las indemnizaciones.

¿Tengo derecho a una indemnización?

Hay una laguna legal que no asegura la indemnización si se cancela o se retrasa un tren por culpa de la huelga. El Reglamento del sector ferroviario explica que Renfe, o la empresa que presta los servicios, es responsable de estos imprevistos salvo por fuerza mayor. Ahora habría que interpretar si la huelga es un motivo de fuerza mayor o un caso fortuito.

Ante la duda, es conveniente guardar la copia de las facturas o los billetes para poder presentar una reclamación y recibir la indemnización correspondiente que fija el Reglamento del sector ferroviario. Renfe está obligada a indemnizarte si tu tren se retrasa, se cancela o el viaje se interrumpe una vez iniciado el trayecto, pero la cuantía dependerá de una serie de factores.

Si la cancelación se produce en las 48 horas previas a la salida del viaje, Renfe debe ofrecerte una opción de transporte alternativa o devolverte el importe íntegro del billete. Ahora bien, si te cancelan el viaje con una antelación de menos de cuatro horas, tienes derecho a recibir una indemnización equivalente al doble de lo que hayas pagado por el billete.

Si el tren llega más tarde de lo previsto a tu destino, también tienes derecho a una compensación. Para ello, el retraso debe ser de más de una hora. En este caso, la indemnización será el 50% del precio del billete, mientras que si se retrasa más de una hora y media te tendrán que devolver todo el importe.

También es posible que el tren se quede parado en medio del viaje. Si se interrumpe el servicio, la empresa está obligada a proporcionarte un asiento en otro tren o un medio de transporte alternativo. Si la interrupción supera la hora de duración, Renfe tendría que pagarte los gastos de manutención u hospedaje durante dicho tiempo.

Si estás pensando en aprovechar el Puente del Pilar para hacer una escapada, con el comparador de viajes de Rastreator podrás encontrar tu hotel, vuelo o coche de alquiler al mejor precio. Ahora solo tienes que decidir qué destino quieres tachar de tu lista de viajes pendientes.