Calendario Renta 2022: fechas clave para presentar la declaración
- El plazo para presentar la declaración de la Renta por internet, teléfono y de manera presencial finaliza el 30 de junio de 2023
- El límite para estar exento de presentar la declaración de la Renta 2022 son 22.000 euros brutos anuales
Llega el momento de rendir cuentas ante Hacienda. La declaración de la Renta es un momento temido por algunos contribuyentes, sobre todo si tienen que ajustar el IRPF que no han abonado el año pasado y ahora les sale a pagar. Sin embargo, no hay que tenerle miedo, ya que es posible que te lleves una sorpresa para bien y la declaración te salga a devolver. De hecho, en 2019, último año del que se tienen datos, Hacienda devolvió a los contribuyentes más de 11.000 millones de euros.
La principal novedad de la campaña de la Renta 2022 es la subida del IRPF para los contribuyentes que más dinero ganan. Este año se añade un nuevo tramo para las rentas del trabajo superiores a 300.000 euros, a las que se les retendrá el 47% de la base liquidable.
Además, si has ganado dinero por inversiones o has cobrado un seguro de vida, es posible que tu declaración de la Renta sea diferente. Este año se añade un nuevo tramo impositivo del 26% sobre las rentas del ahorro que superen los 200.000 euros.
En este artículo te contamos:
¿Quién tiene que hacer la declaración de la Renta 2022?
No todos los contribuyentes están obligados a presentar la declaración de la Renta en 2022. Para saber si tienes que hacer la declaración del IRPF debes fijarte en el dinero que has ingresado durante el año anterior. El límite exento para los rendimientos de trabajo (el dinero que has ganado por tu salario o por tu pensión) es de hasta 22.000 euros anuales si proceden de un único pagador. Este límite se mantiene cuando tienes más de un pagador, pero la cantidad que recibes de ellos no supera los 1.500 anuales.
Ahora bien, si las cantidades percibidas por el segundo pagador superan los 1.500 anuales, el límite para no estar obligado a presentar la declaración de la Renta baja hasta los 14.000 euros. Esta situación puede darse si has cambiado de trabajo a lo largo de 2022 o si durante parte del año has cobrado una prestación por desempleo y un sueldo, entre otros ejemplos.
¿Cuándo empieza la campaña de la Renta 2022?
La Agencia Tributaria ha dado a conocer las fechas para campaña de la Renta 2022-2023 en su calendario del contribuyente. El pistoletazo de salida de la Renta es el 11 de abril de 2023, cuando se abre el plazo de presentación por internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022. Si quieres que Hacienda te realice el trámite por teléfono, tendrás que esperar hasta el 5 de mayo, mientras que si prefieres la atención presencial en una de las oficinas de la Agencia Tributaria el plazo comienza el 1 de junio de 2023. Independientemente del canal que elijas, el plazo para presentar la declaración finaliza el 30 de junio de 2023. Si es tu primera declaración de la Renta, no te precipites e infórmate bien de todos los gastos que te puedes desgravar.
Fechas clave de la declaración de la Renta 2022
- 11 de abril de 2023: se abre el plazo para la presentación por internet de la declaración de la Renta.
- 5 de mayo de 2023: se abre el plazo para hacer la declaración de la Renta por teléfono. El plazo para solicitar la cita previa comienza el 3 de mayo y finaliza el 29 de junio.
- 1 de junio de 2023: se abre el plazo para realizar la declaración de la Renta presencialmente en una oficina de la Agencia Tributaria. Debes solicitar cita previa entre el 25 de mayo y el 29 de junio.
- 30 de junio de 2023: finaliza el plazo para presentar la declaración de la Renta 2022.
¿Qué ocurre si se te olvida presentar la declaración de la Renta?
Un despiste lo tiene cualquiera, pero cuando se trata de impuestos, conviene estar pendiente de las obligaciones fiscales. A nadie le gusta que le llegue a su casa una notificación de la Agencia Tributaria, así que lo mejor es quedarse con las fechas clave de la campaña de la Renta 2022.
Si llega el 30 de junio y te das cuenta de que se te ha pasado el plazo, lo primero que debes hacer es presentar la declaración cuanto antes, aunque sea fuera de plazo. La Agencia Tributaria suele detectar la infracción en un plazo de 6 meses, por lo que no es recomendable esperar a que Hacienda se de cuenta y te envíe una notificación. De hecho, si haces la declaración antes de recibir la carta, la multa será menor.
La sanción por no presentar la declaración de la Renta dentro del plazo es de 200 euros. Si el resultado de la declaración es a ingresar (pagar a Hacienda), tienes que hacer frente a un recargo que varía en función del tiempo que tardes en realizar el trámite. En concreto, el recargo es del 5% si te retrasas menos de 3 meses, del 10% si lo haces dentro de 6 meses y del 15% si tardas menos de un año. Si superas los 12 meses, el recargo será del 20% y tendrás que pagar, además, unos intereses de demora.
Periodista especializado en SEO y Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.