La firma de hipotecas cierra 2024 con el segundo mejor dato en más de una década

4 minutos
  • Se han registrado 423.761 operaciones en 2024, 42.795 más que en 2023,
  • El importe medio de las hipotecas sube un 2,7%, hasta 145.673 euros, según los datos del INE
firma hipotecas 2024
El tipo de interés medio al inicio de los préstamos hipotecarios en 2024 se situó en el 3,26%

En 2024 hemos sido testigos de una clara recuperación del mercado hipotecario en España, que ha marcado su segundo mejor ejercicio desde 2010. De acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la firma de hipotecas sobre viviendas volvió a superar la barrera de los 400.000 préstamos, una cota que ya se había alcanzado en 2021 y 2022 antes de la notable caída del 17,9% registrada en 2023.

Este repunte en la concesión de créditos hipotecarios se ha visto impulsado principalmente por la bajada de los tipos de interés aplicada por el Banco Central Europeo (BCE), lo que incentivó la compra de viviendas, especialmente, en la segunda mitad del año. No obstante, el interés medio al que se concedieron estos préstamos hipotecarios registró un ligero aumento en comparación con 2023, alcanzando su nivel más alto en los últimos nueve años.

Un buen año para el sector

El número total de hipotecas constituidas durante 2024 ascendieron a 423.761, lo que representa un incremento del 11,2% respecto al año anterior, con 42.795 operaciones más que en 2023. Pese a este crecimiento, la cifra todavía se mantiene lejos del récord histórico de 607.535 hipotecas firmadas en 2010, antes de la crisis inmobiliaria que sacudió al país. Con todo, el volumen de hipotecas registrado en 2024 solo ha sido superado en los últimos catorce años por las 464.107 hipotecas formalizadas en 2022, consolidándose como uno de los mejores años para el sector en más de una década.

El último mes de 2024 también reflejó una actividad dinámica en la firma de hipotecas. En diciembre, se suscribieron un total de 32.249 préstamos para la compra de viviendas, lo que supone un incremento interanual del 30% respecto a las 24.807 hipotecas firmadas en diciembre de 2023. Esta cifra lo convierte en el segundo mejor mes de diciembre desde 2010, solo superado por las 32.984 hipotecas firmadas en 2021. Además, la tendencia positiva se mantuvo durante seis meses consecutivos, entre julio y diciembre, con tasas de crecimiento interanual superiores a los dos dígitos en la mayor parte del semestre. Esto contrasta con el escenario de 2023, un año marcado por descensos continuados en la firma de hipotecas y un desplome global del 17,9% en el volumen total de operaciones.

Crecimiento en todas las comunidades

El dinamismo del mercado hipotecario en 2024 ha ido acompañado de una fuerte demanda de compra de viviendas por parte de las familias, precios de hipotecas cada vez más competitivos y un aumento en el valor de los inmuebles. Este escenario ha generado un ejercicio financiero prácticamente redondo para el sector bancario español, con un crecimiento de la actividad hipotecaria en todas las comunidades autónomas.

Las regiones que experimentaron los mayores incrementos en la firma de hipotecas fueron Galicia (+26,6%), Navarra (+21,2%), La Rioja (+19%) y Asturias (+17%). Por su parte, Madrid y Cataluña también registraron avances notables, con alzas del 10,4% y 12,2%, respectivamente.

Evolución de los tipos de interés

El tipo de interés medio al inicio de los préstamos hipotecarios en 2024 se situó en el 3,26%, lo que supone un aumento de 0,15 puntos en comparación con el 3,11% registrado en 2023. Este es el nivel más alto desde 2015, aunque el incremento ha sido moderado en comparación con la evolución del año anterior, cuando los tipos saltaron del 1,99% en 2022 al 3,11% en 2023.

A pesar de esta subida, la tendencia mensual reflejó cierta moderación. En enero, el tipo de interés medio alcanzó un 3,46%, pero cerró diciembre ligeramente a la baja con un 3,25%. Por tipo de interés, las hipotecas fijas y variables también mostraron ligeros aumentos, con tasas del 3,42% y 3,07%, respectivamente, en comparación con el 3,3% y 3,07% del año anterior.

En cuanto a la elección de modalidad, el 58,8% de los préstamos para la compra de vivienda se formalizó a tipo fijo, representando su nivel más bajo desde 2020. Sin embargo, en la segunda mitad del año, la preferencia por las hipotecas a tipo variable cayó considerablemente, pasando de representar el 48,1% en abril al 36,6% en diciembre. Este cambio se debió, en parte, a la estrategia de los bancos de lanzar ofertas más atractivas a tipo fijo para captar clientes en un mercado en plena reactivación.

Incremento en el importe medio de las hipotecas

El contexto de escasez de oferta frente a una alta demanda ha elevado tanto los precios de la vivienda como los importes medios de los préstamos hipotecarios. Según los datos del INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas aumentó un 2,7% en 2024, situándose en 145.673 euros. Esta cifra supone un aumento respecto al nivel registrado en 2022, que, hasta ahora, era el más alto de la década.

En diciembre, el importe medio de las hipotecas subió a 152.377 euros, lo que representa un crecimiento del 8,3% interanual, incrementando así el esfuerzo financiero de las familias españolas que desean acceder a la compra de una vivienda.

Escrito por:
Leticia Iserte

Periodista multidisciplinar especializada en información económica, marketing y publicidad. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes medios de comunicación, principalmente impresos y digitales, pasando también por la comunicación institucional y corporativa.

Revisado por:
Sergio Carbajal

Experto en mercado hipotecario y productos financieros