La Carta Verde o el Seguro de Frontera y como actuar en caso de accidente en el extranjero

3 minutos

La Carta Verde, denominada así por estar impresa en papel de este color, tiene su origen tras la II Guerra Mundial, cuando el incremento del tráfico rodado hizo necesario diseñar un sistema que gestionase y acelerase el movimiento de vehículos a través de las fronteras internacionales. La cuestión fue abordada en 1952 por la Organización de Naciones Unidas, que decidió recomendar una solución basada en un sistema originalmente implementado en los países nórdicos en los años 30. Dicha recomendación quedo plasmada en las llamadas Recomendaciones de Ginebra donde se origina el actualmente denominado Sistema de Carta Verde o Certificado Internacional de Seguro.

El Sistema de Carta Verde está diseñado para cumplir con dos objetivos principales:

  • Facilitar el movimiento de vehículos a través de las fronteras internacionales con el uso de un documento internacionalmente aceptado que pruebe la existencia de un seguro de coche.
  • Asegurar que las víctimas de accidentes causados por vehículos extranjeros no se encuentren en una posición de desventaja.

Si procedemos de un país donde no existe la Carta Verde, en su defecto tendremos que obtener el Seguro de Frontera.

Todos los vehículos provenientes de países de fuera del espacio comunitario que necesitan acceder a través de territorio español y consecuentemente de territorio europeo, deben contar con una Carta Verde o Seguros de Frontera en vigor.

Para ello, bien pueden obtener dicha Carta Verde en su país de origen, o adquirir una en el momento de entrar con su vehículo en territorio europeo. Estas Cartas Verdes expedidas en las zonas fronterizas para vehículos extranjeros se denominan Seguro de Frontera o abreviadamente: Sefron.

Cómo actuar en un accidente con un vehículo extranjero

Todas las compañías de seguros españolas están adheridas a la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles -OFESAUTO- que se encarga de algunos trámites.

Las normas básicas para actuar en caso de accidente con un vehículo extranjero son similares a las de cualquier siniestro:

  • Rellenar la declaración amistosa con todos los datos de los implicados.
  • Tomar datos de algunos testigos.
  • Requerir la presencia policial en caso de lesiones o si alguno de los conductores presenta síntomas de embriaguez.
  • Presentar el parte de accidente a la aseguradora en un plazo máximo de siete días.

  • En caso de lesiones, presentar denuncia en un plazo máximo de seis meses en el juzgado del lugar donde tuvieron lugar los hechos.

Solucionar trámites internacionales corresponde a OFESAUTO. Esta entidad se pone en contacto con las oficinas nacionales de cada país adheridas al Sistema de la Carta Verde. Asimismo, informa sobre la identidad del representante en España del asegurador del vehículo extranjero, ayudando a las víctimas a obtener la indemnización.

En caso de que el vehículo extranjero carezca de seguro de coche, si su país está adherido al Convenio Multilateral de Garantía, OFESAUTO atiende a las víctimas por cuenta de la oficina nacional del país de procedencia del vehículo causante de los daños.

Entre en la página web de Rastreator, donde además de comprar seguros, podrá encontrar información detallada sobre la Carta Verde o Seguro de Frontera.