La sanidad privada reduce los tiempos de espera de las visitas a especialistas y pruebas médicas
18 de septiembre de 2015
Los centros sanitarios privados han conseguido reducir en 2014 el tiempo de espera para la realización de pruebas médicas y las visitas a especialistas. Por otro lado, han aumentado los plazos para someterse a una intervención quirúrgica no urgente. Los datos provienen del último informe RESA 2015, un estudio que se realiza cada año a un total de 195 centros médicos por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS).
Exámenes médicos más rápidos
El estudio muestra que el tiempo de espera para someterse una resonancia magnética en 2014 se situaba en 9,62 días de media, frente a los 12,56 de 2013. Además, se indica que una de cada 4 pruebas se realizan el mismo día en que se piden. También se han reducido los plazos para someterse a una tomografía axial computarizada (TAC), que se encuentra en una media de 6,83 días, menos que los 8,19 días de 2013.
Además, en estos casos se ha disminuido el tiempo medio de entrega en dar a los pacientes el informe sobre estas pruebas, que suele estar en una media de 1 a 4 días.
Consultas con especialistas
El informe demuestra que las consultas con el médico especialista han sufrido un descenso en el tiempo de espera para en la mayoría de los casos. La media de días es de 10 a 11 y, en el peor de los casos, no supera los 15 días. De todas las especialidades, la que más ha reducido su espera es la de Ginecología u Obstetricia, de 14,5 días en 2013 a 10,2 días el año pasado. Por otro lado, en Traumatología y en Dermatología la reducción de los plazos es menor, de 11,2 a 11 días y de 10,6 a 10 días respectivamente, mientras que en Oftalmología la espera media ha aumentado en un día, de 13,3 a 14,3 días.
Intervenciones quirúrgicas, más lentas
El estudio también muestra un incremento en la espera quirúrgica para intervenciones no urgentes, que pasa de los 32,85 días de media de 2013 a los 43,54 días de 2014, desde que entra la solicitud de la consulta de pre-anestesia (valoración pre-quirúrgica) hasta la fecha en que se realiza la intervención. El Instituto justifica este incremento indicando que se ha producido una mayor incorporación de casos analizados, 91.493 intervenciones, un 21,7% más que las 75.189 de 2013.
Tratamiento del cáncer
El informe RESA indica que ha crecido el tiempo que tarda la sanidad privada en comenzar a tratar un cáncer desde que se diagnostica. El tiempo de espera oscila entre los 10 y 15 días en función del tipo de tumor. El tiempo medio que tardaron en ser tratadas las pacientes con cáncer de mama se situó en 15,99 días en 2014, frente a los 14,22 días del año anterior, mientras que en el caso del cáncer de colon fue de 13,9 días, 10,71 días en 2013. Por otro lado, los pacientes con cáncer de pulmón tardaron menos, una media de 9,97 días, similar a los 9,53 días de 2013.
Urgencias más rápidas
El informe muestra que el tiempo medio que los pacientes esperan en urgencias no llega a superar los 24 minutos hasta que son atendidos por un médico. Además, la tasa de retorno a las 72 horas del alta por el mismo diagnóstico se ha reducido hasta el 2,7% de los casos atendidos (3% en 2013), siendo mayor en el caso de los niños (4,5%) y en aquellos pacientes que tienen más de un diagnóstico.