Uno de cada 5 hombres y 1 de cada 6 mujeres padecerá cáncer a lo largo de su vida

3 minutos

4 de febrero de 2014

En España se detectan al año 215.000 tumores malignos de todo tipo, y se atribuyen al cáncer más de 760 millones de muertes en todo el mundo. Éstos son algunos de los datos que se pueden extraer del informe que ha publicado la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer, que se celebra hoy.

El cáncer en España

Según el informe, los nuevos casos de cáncer en España se incrementarán alrededor de un 5% hasta 2015, momento en el que se alcanzarán los 227.000 casos, es decir, 11.500 más en sólo 3 años. En nuestro país esta enfermedad tiene unas tasas de mortalidad inferiores a las de los países de nuestro entorno, pero continúa siendo la segunda causa de defunción. Asimismo, 1 de cada cinco hombres y 1 de cada 6 mujeres se les diagnosticará cáncer a lo largo de su vida.

Sin embargo, aproximadamente 2 de cada 5 casos se pueden prevenir, por lo que este año el objetivo de la conmemoración se centra en aumentar la concienciación y movilizar a la población en la prevención y control.

La prevención del cáncer

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha anunciado que intensificará, a partir de este año, la lucha contra el cáncer a partir de la prevención, la detección precoz, así como el tratamiento y rehabilitación. Ana Mato, ministra de Sanidad, ha afirmado al respecto que es obligación del organismo «garantizar el acceso de todos los ciudadanos a pruebas que salvan vidas».

Van a implantar, por primera vez en toda España, el cribado de cáncer colorrectal como parte de la Cartera Básica de Servicios a partir de este año. Se trata de una prueba que detecta sangre oculta en las heces y que permite tratar de forma precoz uno de los tumores de mayor incidencia en los países desarrollados. Hasta ahora sólo 8 Comunidades Autónomas llevaban a cabo estas pruebas, y se hacía en programas piloto. A partir de ahora todos los hombres y mujeres de entre 50 y 69 podrán realizarse la prueba cada 2 años para detectar de forma precoz el tumor. La previsión es que alcanzará una «cobertura poblacional del 50% en 2015», indican.

Mamografías para detectar cáncer de mama

Las mamografías llevan años demostrando su eficacia en la detección precoz del cáncer de mama, y más del 75% de las mujeres de entre 50 y 69 años se ha sometido a alguna, frente a 6 de cada 10 europeas. A partir de este año se realizará a todas las mujeres de esa edad cada 2 años.

Por su parte, la prueba para detectar el cáncer de cérvix se realizará a las mujeres de más de 25 años con una periodicidad de entre 3 y 5 años. El cáncer es una prioridad y las últimas medidas puestas en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad permitirán poner en marcha «una atención cada vez más rápida, más cercana al paciente y de mejor calidad», según Mato.