Seguro de Responsabilidad Civil para mascotas

3 minutos
  • El seguro de Responsabilidad Civil para mascotas cubre los daños que pueda ocasionar tu mascota a terceros
  • La nueva ley, que entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, obliga a todos los perros, independientemente de su raza, a disponer de este seguro

rc perrosCasi el 20% de los hogares españoles cuenta con una mascota de los cuales más de 5 millones son perros (21,9% del total), según los datos facilitados por la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMAVAC).

Hasta ahora, el tipo de raza del perro era importante para saber si era necesario contratar un seguro de Responsabilidad Civil (RC), puesto que los perros que pertenecían a la categoría de potencialmente peligrosos debían contratar este tipo de póliza de manera obligatoria.

Sin embargo, la nueva ley de protección, derechos y bienestar de los animales obliga a que todos los perros, independientemente de su raza, dispongan de un seguro de Responsabilidad Civil.

Pero, ¿qué más cambios propone esta nueva ley? En Rastreator te detallamos qué novedades se incluyen así como el precio medio de los diferentes tipos de póliza que hay actualmente en el mercado para que puedas escoger el que mejor se adapte a tu mascota.

¿Qué es el seguro de Responsabilidad Civil para mascotas y qué cubre?

El seguro básico para mascotas es el de Responsabilidad Civil que cubre la obligación que adquiere el propietario frente a los daños que pueda ocasionar su mascota a terceros. El capital asegurado depende de la compañía con la que contrate el producto y de la raza del perro o gato y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, éste se sitúa entre los 60.000 y los 300.000 euros e incluye tanto la RC del propietario como la de su poseedor ocasional. Es decir, si un día saca a pasear a la mascota otra persona, el seguro también le protege en el caso de que suceda algo.

Al tener esta cobertura contratada el amo está protegido frente a circunstancias imprevistas como mordeduras o roturas de objetos valiosos. En caso de siniestro, muchas aseguradoras, además de hacerse cargo de la indemnización, le ofrecerán asistencia jurídica así como asesoramiento. De esta forma podrá tramitarlo todo con la administración pública u organismos privados dentro de la cobertura de Responsabilidad Civil, aunque hay otras que ofrecen estas coberturas por separado.

¿El seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio?

De momento no, puesto que la ley que obliga a disponer de una póliza obligatoria entrará en vigor a partir del 29 de septiembre. Aun así, hay regiones como la Comunidad de Madrid donde el seguro de Responsabilidad Civil ya es obligatorio para todos los perros, independientemente de cuál sea su raza.

En el resto de España solo es obligatorio para las conocidas como Razas Potencialmente Peligrosas y éstas varían dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre registrado el animal. Aunque en 2002 la ley estableció ocho razas como potencialmente peligrosas en todo el territorio nacional, en algunos lugares, como Galicia, la lista alcanza las 15. Sin embargo, tras la aprobación final de la nueva ley, dicho listado dejaría de tener validez y el seguro sería obligatorio para todo tipo de perros.

Razas de Perros Potencialmente Peligrosos

Para que una raza esté dentro de esta categoría y, por tanto, el dueño esté obligado a tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil de Mascotas, el animal debe cumplir una serie de requisitos, como una fuerte musculatura, una cabeza y cuello anchos o extremidades musculosas. Aun así, la nueva ley detalla que únicamente podrán ser calificados como perros potencialmente peligrosos tras realizar un estudio de sociabilidad individualizado que se llevará a cabo con la mascota.

Por ahora, para poder adquirir la licencia que permite la tenencia de estos animales es necesario acreditar que se ha formalizado una póliza de este tipo con una cobertura superior a los 120.000 euros. Un mínimo que, según la legislación actual, puede ser actualizado “conforme al porcentaje de variación constatado del Índice de Precios de Consumo (IPC)”. Aunque depende de la Comunidad Autónoma donde vaya a residir, ya que, por ejemplo, Madrid, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Valencia y Galicia tienen un mínimo legal superior al nacional.

¿Cuánto cuesta un seguro para mascotas?

El precio del seguro para tu mascota varía en función del tipo de póliza que busques contratar. Si lo que quieres es un seguro de Responsabilidad Civil, el precio medio oscila entre 25 y 30 euros al año en razas de perro no peligrosas y 50 euros anuales en Perros Potencialmente Peligrosos. Sin embargo, un seguro que tenga cobertura veterinaria o de accidentes pasará a tener un coste aproximado de 400 euros al año y 97 euros al año respectivamente, ya que las garantías son más completas.

Encontrar un seguro de Responsabilidad Civil para Mascotas

A la hora de encontrar el seguro adecuado, las opciones son bastante amplias, por lo que una vez llegado este momento, una herramienta como el comparador de seguro para Mascotas de Rastreator hará que la búsqueda sea más rápida y sencilla. Y es que con tan solo unos clics obtendrás toda la información que necesitas para decidirte por una póliza u otra.