Si contratas un seguro médico sus coberturas te protegen desde el momento en el que lo firmas, salvo en ciertos casos. Algunas pólizas de salud cuentan con un periodo de tiempo en el que sus garantías no están plenamente activas.
¿Quieres saber de qué te cubre tu seguro de salud desde el momento en que lo contratas y para qué coberturas puede existir un periodo de carencia?
Un seguro con carencias no es una póliza incompleta. La carencia es un periodo de tiempo que afecta a algunas coberturas concretas y que va entre el día en el que entra en vigor el contrato y el día en el que el asegurado puede comenzar a disfrutar de dichas garantías.
Es decir, existen algunas coberturas de las que no se puede disfrutar desde el mismo momento en que se firma el contrato del seguro. No es posible contratar hoy un seguro de salud y mañana solicitar un trasplante, una operación o un parto, por ejemplo. Sin embargo, sí que puedes disfrutar de el resto de coberturas de tu seguro desde que contratas la póliza. Podrás tener citas con especialistas y en urgencias, por ejemplo.
En Rastreator, te contamos todo lo que necesitas saber antes de contratar un seguro que tenga carencias en algunas de sus coberturas, para que no te pille por sorpresa.
En este artículo te contamos:
El periodo de carencia no existe en todos los seguros ni en todas las coberturas. En principio los seguros de Salud son los que más casos de carencia contemplan. En los seguros médicos no se puede disfrutar de determinados servicios hasta que no ha pasado cierto tiempo, unos días o meses que no serán iguales dependiendo de la compañía aseguradora.
Los periodos dependen no sólo de la cobertura que se quiera disfrutar sino también de la aseguradora con la que se esté asegurado. Con un apunte legal, este periodo de carencia se elimina automáticamente en caso de urgencia. Mientras, en los seguros médicos para embarazadas y los temas relacionados con el parto el tiempo de carencia ronda los 8 meses.
Este tiempo en el que las coberturas no se aplican completamente al asegurado son una garantía que han adoptado las compañías para evitar que sus clientes se den de alta en el seguro médico para cubrir una necesidad sanitaria urgente, y que una vez satisfecha se den de baja del contrato. Además, buscan con ello evitar tratar enfermedades preexistentes.
Así, es imposible que una persona que tiene que ser operada adquiera una póliza para la cirugía y luego lo anule. El tiempo de carencia de los seguros de salud sólo se puede eliminar en 2 casos muy concretos. Según la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), en los casos de urgencia la compañía debe eliminar el periodo de carencia y brindar al asegurado la asistencia según la Ley 50/80 en su artículo 103. El organismo define las asistencias de carácter urgente como «aquellas de carácter médico y sanitario (incluido el transporte) que de no prestarse de forma inminente podrían poner en peligro la vida del paciente, su integridad o que puedan producir un menoscabo permanente en su salud».
El segundo caso en el que los periodos de carencia se derogan es si el asegurado proviene de otro seguro médico. Es decir, si tienes una póliza de Salud con una compañía y decides cambiar a otra, es muy posible que la segunda elimine ese espacio temporal y que puedas disfrutar de todas las garantías inmediatamente. Sin embargo, algunas compañías no eliminan la carencia por provenir de otra aseguradora en los casos de parto o reproducción asistida.
El plazo a partir del cual el seguro médico garantiza una cobertura concreta viene fijado en las Condiciones Generales de la póliza que se contrata. Habitualmente los seguros de salud dental determinan una carencia de 30 días, mientras que las de los seguros médicos pueden llegar a los 24 meses. Entre los casos más habituales, destacan:
El periodo de carencia de los seguros de salud para el embarazo, el parto y el postparto suele ser, de media, de entre 6 y 10 meses, es decir, que tendrás que tener contratado el seguro con esa antelación para tener una cobertura completa durante todo el proceso de gestación. No obstante, si has contratado el seguro recientemente y te quedas embarazada, es posible que tu póliza tenga ciertas coberturas que deberás consultar con tu aseguradora.
En el caso de las operaciones, el periodo de carencia del seguro de salud dependerá de si estas requieren o no hospitalización. En caso de que se trate de una intervención quirúrgica con hospitalización, la carencia habitual suele ser de alrededor de 6 meses. En caso de intervenciones sin hospitalización, los tiempos oscilan entre los 3 y los 6 meses, aproximadamente.
Como hemos comentado, el periodo de carencia puede variar bastante dependiendo de la situación, con unas condiciones que vienen fijadas en el contrato. Las garantías entran en vigor después de pasada la fecha indicada en dicho documento y que, dependiendo de la aseguradora, de media suelen ser:
Cuando se busca un seguro médico, las preguntas que más se hacen los usuarios son si existen los seguros médicos sin carencias. Lo cierto es que esto siempre depende de la compañía con la que se contrate la póliza y las condiciones ofertadas. En algunos casos como, por ejemplo, las pólizas colectivas para empresas, algunas aseguradoras eliminan algunas de las carencias, así como los copagos, por lo que es posible contratar un seguro sin copagos y sin carencias.
Cada compañía tiene unos periodos de carencia distintos según varios factores como el precio o la edad del asegurado. La cirugía bariátrica, por ejemplo, tiene periodos de carencia de seis y diez meses con Mapfre y Adeslas respectivamente, mientras que hay aseguradoras como Asisa que no disponen de carencia para este tipo de cirugía. Si bien es cierto que la mayoría de aseguradoras tienen periodos de carencia similares, la realidad es que comparando distintas compañías pueden apreciarse varias diferencias.
Compañía | Cirugía ambulatoria | Psicoterapia | Planificación familiar | Hospitalización |
---|---|---|---|---|
DKV |
6 meses |
No hay carencia | 6 meses | 6 meses |
Generalli salud premium | 3 meses | No hay carencia | 2 Años para Tratamiento de infertilidad de la pareja y Reproducción Asistida | 3 meses |
Asisa |
6 meses |
6 meses | 6 meses | 8 meses |
Mapfre | 6 meses | 6 meses | 6 meses | 6 meses, excepto 8 meses en embarazo, cariotipos, genotipos, amniocentesis, preparación al parto y aborto. |
Adeslas | 3 meses | 3 meses | 6 meses | 10 meses |
Sanitas | 3 meses | 6 meses | 10 meses | 10 meses (Parto: 8 meses) |
Teniendo en cuenta que cuando contratas un seguro de salud no puedes acceder inmediatamente a todas las coberturas, si buscas un seguro médico no olvides analizar los periodos de carencia con los que cuenta cada aseguradora, así podrás tomar la mejor decisión. A la hora de contratar una póliza de este tipo examina las coberturas que necesitas y las que puedes requerir en el futuro, de este modo contratarás el producto que más se adapte a tus necesidades y podrás ser previsor. Si a eso le añades un buen precio habrás elegido de la mejor forma posible. El mejor consejo, se previsor, en este tipo de pólizas es mejor prevenir que curar.