Cómo utilizar un comparador de tarifas de luz y gas

3 minutos
  • El precio de la luz y el gas en España se encuentra entre los diez más caros de Europa, según los datos de Eurostat
  • Hay más de 60 compañías que ofrecen tarifas de energía con diferentes precios, por lo que es sencillo encontrar una alternativa para pagar menos en tur recibos

Cómo comparar tarifas de energía

El gasto energético es complicado de predecir y, por ello, las sorpresas en las facturas son muy habituales. Hay pequeños gestos que te ayudan a reducir lo que pagas en el recibo energético, pero de nada sirven si no tienes una tarifa barata y adaptada a tus necesidades. Además, teniendo en cuenta que la electricidad en España es la quinta más cara de Europa, según los últimos datos de Eurostat, es lógico que le empieces a tener miedo a la factura de la luz.

Si no quieres llevarte una sorpresa desagradable a final de mes, lo mejor es saber elegir una alternativa adecuada por la que pagar menos. Eso sí, el desconocimiento general del mercado energético hace que comparar tarifas de luz y gas pueda parecer más complicado de lo que realmente es.

En España no es muy común contrastar las opciones de las diferentes compañías en cuanto a luz y gas y por eso, muchas veces se contrata una que no es la que mejor se adapta a tus necesidades y a tus expectativas de consumo. Por ello, conocer cómo está el mercado de la energía o los diferentes tipos de tarifas, entre otros, es clave.

Pero no te asustes, no necesitas ser un experto en energía para saber si una tarifa te conviene o no. Solo debes conocer ciertos conceptos clave y utilizar herramientas como el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator.

Qué debes saber a la hora de comparar tarifas de luz y gas

Las compañías ofrecen precios diferentes dependiendo de las prestaciones que tengan los servicios. Es cierto que uno de los factores principales es el precio, pero que una tarifa sea más barata que otra no significa que sea mejor. A la hora de comparar hay que tener en cuenta varios aspectos:

  • Si la tarifa ofrece energía renovable o no. Aunque el precio no tiene que cambiar necesariamente, siempre es mejor la opción verde.
  • La periodicidad del pago de la cuota. A veces, las facturas pueden parecer más altas porque son bimensuales o más bajas al ser mensuales.
  • El mantenimiento del precio durante toda la duración del contrato. Algunas empresas prolongan el precio de una oferta hasta un punto determinado y, a partir de entonces, regulan el contrato del usuario.
  • La permanencia del contrato. Si hay que cumplir un tiempo determinado con la empresa o no, que en muchas ocasiones penaliza si se rompe el acuerdo antes.
  • La posible discriminación horaria. Debes revisar si el contrato tiene unas horas en las que la luz sale más barata.

Revisa tu factura antes de comparar tarifas de luz y gas

Antes de comparar tarifas, debes identificar las necesidades que tienes en tu hogar para saber si puedes mejorar la oferta que ya tienes contratada. Para ello, revisa en tu factura qué potencia tienes contratada, ya que es la parte del recibo que pagas cada mes independientemente del consumo. Ajustar la potencia a tus necesidades se traduce directamente en una rebaja de tu factura sin que tengas que reducir tu consumo.

También debes fijarte en si tienes una tarifa con discriminación horaria y te interesa ajustar tu consumo a los diferentes tramos horarios para ahorrar. Es interesante, además, informarse sobre si tienes derecho al bono social eléctrico, que te aplica hasta un 40% de descuento en la factura de la luz.

Otro de los factores que encarece tu factura y que es interesante revisar es si tu tarifa incluye la contratación de servicios adicionales, compromiso de permanencia o penalizaciones.

Es importante tener a mano estos detalles del contrato antes de utilizar un comparador de tarifas de energía porque son datos imprescindibles para calcular el importe aproximado de tu factura. De esta forma, podrás comparar de un vistazo cuáles son las mejores tarifas de luz y gas.

Cómo funciona un comparador de energía

Utilizar el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator es muy sencillo. Si quieres analizar las ofertas del mercado para cambiar tu contrato de energía solo tienes que introducir datos sobre el número de personas que habitan en la vivienda, el tamaño de la casa y tu código postal.

Una vez tienes hecha la comparativa, puedes utilizar una serie de filtros para encontrar la tarifa que mejor se adapta a lo que necesitas. Puedes configurar tu búsqueda para que solo aparezcan tarifas indexadas, tarifas con precio fijo, con discriminación horaria o con energía renovable, entre otras opciones.

El comparador te permite introducir la potencia que deseas y tu consumo mensual aproximado para calcular lo que pagarías con cada tarifa. Si quieres más detalles, puedes ver los precios de la potencia y energía, si la tarifa tiene permanencia o si el origen de la energía es renovable.

Qué ventajas tiene comparar tarifas de luz y gas

El comparador de tarifas de energía no solo te da una visión general del mercado que te permite hacerte una idea sobre el precio de la luz y el gas, sino que te ayuda a ahorrar, ya que puedes ver en un mismo espacio las diferentes tarifas de las comercializadoras. También te ofrece la posibilidad de calcular cuál sería tu gasto energético si reduces la potencia o si cambias tus hábitos para reducir tu consumo.

En general, el comparador de tarifas de luz y gas de Rastreator es una herramienta integral muy útil para el ahorro de cualquier consumidor. Además, si tienes dudas, uno de nuestros expertos puede ayudarte a elegir la tarifa que mejor te conviene según tu caso.