Qué potencia contratar en casa: guía para no pagar de más
- Ocho de cada diez hogares están pagando de más en su factura de la luz porque tiene contratada más potencia de la que necesita
- Cada cambio de potencia tiene un precio. El coste de bajarla ronda los 9 euros, mientras que para subirla tendrás que pagar unos 46 euros por cada kW que aumentes
Potencia contratada | Para quién es |
---|---|
3,45 kW | Viviendas pequeñas con poco consumo |
4,6 kW | Hogares medios (frigorífico, lavadora, TV) |
5,75 – 6,9 kW | Familias numerosas con aire acondicionado |
¿Qué es la potencia contratada?
La potencia contratada es la cantidad máxima de energía que dispones en tu vivienda y determina el máximo de aparatos eléctricos que puedes utilizar al mismo tiempo. Es uno de los dos conceptos principales de tu contrato de luz, ya que representa el término fijo de la factura, por lo que cualquier rebaja que consigas en este punto será directa y afectará tu recibo de todos los meses independientemente de tu consumo.
Sin embargo, acertar con la potencia de luz de tu casa y contratar solo la que realmente necesitas es complicado. De hecho, ocho de cada diez consumidores tienen contratada más potencia de la que necesitan en el periodo valle, según el último panel de hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Es decir, la mayoría de las familias están pagando de más por no entender la factura de la luz.
Cómo influye en tu factura de la luz
La potencia contratada representa la parte fija de tu factura de la luz. Es decir, siempre pagarás lo mismo por ella, independientemente de tu consumo de electricidad. De esta forma, cuanta más potencia tengas contratada en casa, mayor será el coste fijo de tu factura.
Además, en el término de potencia también existen tramos horarios que te permiten escoger una capacidad eléctrica diferente en función del momento del día:
- Horario valle (precio más barato): de 00h a 8h de lunes a viernes laborales y las 24h los sábados, domingos y festivos.
- Horario punta: de 8h a 00h de lunes a viernes laborales.
El precio de la potencia en la factura de la luz se calcula multiplicando la potencia contratada en cada periodo por su respectivo precio y por el número de días de la factura. Para obtener el precio total, hay que sumar el precio de la potencia en cada periodo.
Por ejemplo, para una vivienda con una potencia contratada en valle de 3,45 kW a 0,033 €/kW día y de 4,6 kW en punta a 0,1096 €/kW día, el cálculo sería el siguiente:
- Precio valle: 3,45 kW * 0,033 € * 30 días = 3,41 €
- Precio punta: 4,6 kW * 0,1096 € * 30 días = 15,12 €
- Precio total: 3,41 € + 15,12 € = 18,53 €
¿Cuánta potencia necesitas en casa?
Ahora que ya sabes la potencia que tienes contratada en tu casa, es el momento de calcular si se ajusta a tus necesidades. Para ello, debes tener en cuenta varios factores que cambian en función de las características de tu vivienda y de tu consumo. Por ejemplo, no es igual la potencia que necesita una familia numerosa en un piso de 120 m² que la que necesita una pareja que vive en un piso más pequeño. Primero porque el consumo de energía no se hace igual y, segundo, porque la cantidad de aparatos eléctricos no es la misma. Por lo tanto, antes de calcular la potencia, haz recuento de:
- Número de electrodomésticos en la vivienda.
- Número de personas que residen en la vivienda. Cuantos más habitantes tenga una casa, mayor será la posibilidad de tener varios aparatos eléctricos encendidos al mismo tiempo.
- Potencia de cada electrodoméstico. Para los pequeños aparatos eléctricos no es necesario que hagas nada, ya que se trata de saber cuántos electrodomésticos puedes encender al mismo tiempo.
Cómo saber qué potencia contratar según el número de personas en la vivienda
Cuantas más personas convivan en un mismo hogar, mayores serán las necesidades de potencia de la vivienda. El uso de energía no es el mismo en un piso pequeño en el que viven una o dos personas que en una casa de mayor tamaño donde viven más de cuatro personas.
La potencia mínima recomendable para una persona es de 3 kW y va aumentando en función del número de personas que vivan en el hogar.
Potencia de luz recomendada en función de la vivienda | |||
Tamaño de la vivienda | Número de habitantes | Potencia | |
---|---|---|---|
Entre 50 y 80 m2 | 1 o 2 personas | 3,45 kW | |
Entre 80 y 100 m2 | De 2 a 4 personas | 4,6 kW | |
Más de 100 m2 | Más de 4 personas | 5,75 kW |
Según los electrodomésticos o aparatos que usas a la vez
Si quieres calcular la potencia que necesitas en tu casa, tienes que valorar dos factores: la potencia de tus electrodomésticos y la simultaneidad de los aparatos eléctricos, es decir, la probabilidad de que varios electrodomésticos funcionen al mismo tiempo en casa. Esta última variable se mide con el factor de simultaneidad, en el que el 1 representa tener todos los electrodomésticos encendidos al mismo tiempo. El valor que se suele utilizar es 0,2 o 0,3, en función de tus hábitos de consumo.
¿Qué pasa si me paso o me quedo corto de potencia?
Aunque tengas la mejor tarifa de luz, si no escoges bien la potencia, puedes estar pagando de más. Ajustarla es una forma inteligente de ahorrar en la factura de la luz porque te permite bajar la cantidad fija que pagas cada mes. Ahora bien, tan malo es contratar más potencia de la necesaria como quedarse corto.
⚡ Si te pasas de potencia…
- Pagarás de más en el recibo de la luz, ya que no aporta ningún beneficio extra.
? Si te quedas corto…
- Sufrirás cortes de suministro cuando superes la cantidad de energía que tengas contratada.
Por lo tanto, si en tu tarifa de luz ves un término fijo muy elevado y nunca saltan los plomos, es probable que puedas ajustar tu potencia para pagar menos. Por el contrario, si constantemente salta el Interruptor de Control de Potencia (ICP), seguramente necesites subir la potencia de tu vivienda para poder utilizar varios aparatos eléctricos de manera simultánea.
¿Cómo calcular la potencia contratada que necesito?
Consulta la curva de carga de tu vivienda
La curva de carga es una gráfica que te muestra la evolución del consumo de luz en una vivienda a lo largo del día. La puedes consultar en la página web de tu distribuidora de luz, que dependerá zona en la que se realiza el suministro. Para poder consultar tu curva de carga, sigue estos pasos:
- Accede a la web de tu distribuidora: puedes consultar cuál es tu distribuidora de luz en tu factura. En función de la región será I-DE Distribución (Iberdrola), E-Distribución (Endesa), E-Redes (EDP) o Unión Fenosa Distribución (Naturgy).
- Regístrate en el área de clientes.
- Verifica la titularidad: para acceder a todas las funciones, necesitarás acreditar que eres el titular del contrato. Para ello, necesitas proporcionar tu DNI y el código CUPS de tu contrato. Si tu distribuidora dispone de varios tipos de perfiles, te recomendamos que escojas la opción más completa para poder tener un acceso completo a todos los datos.
- Accede a la información detallada de tu consumo.
Si tu curva de carga te muestra una potencia por debajo de la contratada, significa que puedes ajustarla para ahorrar en tu factura. Esta gráfica también te ayudará a elegir la potencia correcta para cada periodo horario.
Calculándolo manualmente con la potencia nominal de los aparatos
Lo primero que debes hacer para calcular tu potencia eléctrica es sumar las potencias de tus electrodomésticos (lavadora, lavavajillas, horno, vitrocerámica y el resto de aparatos que tengas en casa). Después, ese resultado lo tienes que multiplicar por el factor de simultaneidad del que hablábamos antes (0,25, por ejemplo). Por último, al resultado que obtengas tienes que sumarle 1 kW.
Por ejemplo, para una vivienda muy equipada, con lavadora, lavavajillas, frigorífico, horno, vitrocerámica, televisor, microondas, secador, plancha y aire acondicionado, la potencia que habría que contratar sería la siguiente:
- Suma las potencias de tus electrodomésticos: 2 + 2 + 0,3 + 2 + 1,5 + 1,2 + 0,3 + 1,5 + 2 + 1,5 = 14,3
- Multiplica el resultado por el factor de simultaneidad (0,25): 14,3 x 0,25 = 3,575
- Suma 1 kW: 3,575 + 1 = 4,575
- La potencia que necesitas sería 4,6 kW
Tabla de precios por potencia contratada 2025
El precio de la potencia contratada depende de la tarifa que aplique tu comercializadora de luz, por lo que esta información vendrá reflejada en la parte del término fijo de tu factura de luz. En cambio, si tienes la tarifa regulada (PVPC) el precio de la potencia se publica en el BOE. Los precios vigentes desde el 1 de enero de 2025 son los siguientes:
- Potencia punta: 0,07378 €/kW día / 26,93055 €/kW año
- Potencia valle: 0,0019 €/kW día / 0,6976 €/kW año
Teniendo en cuenta estos precios, el precio de la potencia en la factura de la luz de una vivienda con tarifa PVPC sería la siguiente:
Precio potencia contratada PVPC | |||
Potencia contratada | Término fijo mensual | Coste fijo anual aproximado | |
---|---|---|---|
3,45 kW | 7,64 €/mes | 92,91 €/año | |
4,6 kW | 10,18 €/mes | 123,87 €/año | |
5,75 kW | 12,73 €/mes | 154,84 €/año |
Cómo saber la potencia que tienes contratada
La potencia contratada aparece reflejada en tu factura de la luz, por lo que puedes consultarla rápidamente sin necesidad de ponerte en contacto con tu distribuidora o comercializadora de luz.
Este concepto aparece en el recibo como “potencia”, “potencia facturada”, “potencia contratada” o “término de potencia” en función de cómo lo denomine tu comercializadora. El precio puede venir reflejado en €/kW/día o €/kW/mes o €/kW/año.
Para una vivienda, los tramos de potencia más habituales son entre 3,45 kW y 5,75 kW. Estos tramos son orientativos, ya que en realidad puedes modificar la potencia de tu hogar en múltiplos de 0,1, es decir, la puedes subir o bajar 0,1 kW si lo deseas. Para que te hagas una idea, la potencia media contratada por los consumidores que tienen la tarifa del mercado regulado (PVPC) son 4 kW, mientras que los usuarios con una tarifa del mercado libre tienen una potencia media de 4,2 kW.
Cómo cambiar la potencia contratada
Una vez sepas la potencia de luz que necesitas, puedes ajustarla de forma sencilla con ayuda de tu comercializadora de luz. Es un trámite sencillo por el que no necesitas dar de alta un contrato de luz nuevo. Independientemente de si quieres subir o bajar la potencia, debes seguir estos pasos:
- Calcular la potencia que necesitas en tu vivienda. Recuerda que solo puedes modificar la potencia de luz una vez al año, por lo que debes elegir bien.
- Tramitar el cambio de potencia con tu comercializadora. Este trámite puede hacerse tanto de manera presencial si tu compañía de luz tiene una oficina física como online. Desde el área de clientes de tu compañía, podrás solicitar el cambio en el apartado de “Gestiones”. También puedes realizar el trámite por teléfono.
- Firma el nuevo contrato.
Cuánto cuesta subir o bajar la potencia
Cambiar la potencia de luz no es gratis, pero no te costará lo mismo subirla que bajarla. Si quieres menos potencia, solo tendrás que pagar los derechos de enganche (9,04 euros), mientras que, si quieres subirla, tendrás que abonar también los derechos de extensión (17,37 euros por kW aumentado) y los derechos de acceso (19,70 euros por kW aumentado).
Por lo tanto, bajar la potencia tiene un coste de 9,04 euros, aunque te ayudará a ahorrar en tu factura, mientras que subirla te costará 46,11 euros por cada kW que aumentes.
Precio cambio de potencia | |||
Concepto | Subir potencia | Bajar potencia | |
---|---|---|---|
Derechos de enganche | 9,04 € | 9,04 € | |
Derechos de extensión | 17,37 € | 0 € | |
Derechos de acceso | 19,70 € | 0 € | |
Total | 46,11 € | 9,04 € |
El cambio de potencia suele tardar entre 1 y 5 días hábiles. Una vez realizado el cambio, la compañía te cobrará el coste correspondiente en la siguiente factura de luz.
Periodista especializado en Economía y Finanzas con experiencia en medios de comunicación desde 2017. Escribe artículos en Rastreator desde septiembre de 2021 para los productos de Seguros, Telefonía y Energía.
Experta en energía, telefonía y viajes