Veranear en la costa española cuesta un 8% más este 2025

7 minutos
  • Granada, Las Palmas y Murcia, los destinos más económicos
  • Cádiz, Baleares y Barcelona lideran el ranking de las provincias más caras
cuanto cuesta vacaciones
Granada, con un precio medio de 957 euros, es el destino más barato

El verano ya ha llegado, y con él, las ganas de desconectar, cambiar de paisaje y sumergirse en unas merecidas vacaciones. Sin embargo, antes de hacer la maleta, conviene echar un vistazo al presupuesto, porque este año veranear en la costa española será más caro que en 2024. Así lo revela nuestro último estudio, que detalla el coste medio de pasar una semana en agosto en las principales provincias costeras del país.

Los datos extraídos del análisis titulado “Las provincias costeras más baratas y más caras para veranear en España” indican que tomarse un respiro junto al mar tendrá un coste medio de 1.431 euros por persona, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior. Una subida que, aunque generalizada, no afecta por igual a todos los destinos, hay zonas donde los precios se disparan hasta un 15%, mientras que en otras el aumento es más contenido.

¿Por qué las vacaciones son cada vez más caras?

El aumento del coste de vida se deja notar en cada elemento que compone unas vacaciones. Desde el alojamiento hasta el transporte, pasando por cenas o el alquiler de coche, todo suma en una factura vacacional que este año resulta más difícil de asumir para muchos hogares.

De hecho, según los resultados de la encuesta que hemos realizado desde Rastreator, el 25% de los españoles afirma que este año no podrá permitirse irse de vacaciones. El motivo principal es económico, y no solo afecta a quienes planeaban viajes largos o al extranjero. Incluso las provincias tradicionalmente más asequibles han registrado subidas importantes, lo que ha hecho que muchos viajeros reconsideren sus planes.

Las provincias más asequibles: opciones con mar y algo de margen para el bolsillo

No todo está perdido para quienes no quieren renunciar al mar. Granada, Las Palmas y Murcia encabezan el listado de las provincias costeras más baratas para pasar una semana en agosto. A pesar del incremento de precios, estos destinos siguen ofreciendo una mejor relación entre coste y experiencia.

  1. Granada, con un precio medio de 967 euros, se sitúa como la opción más económica.
  2. Las Palmas, con 993 euros, ideal para quienes buscan temperaturas suaves y paisajes volcánicos
  3. Murcia, con un gasto medio de 1.045 euros, combina sol, buena gastronomía y calas tranquilas.

También destacan por su moderación de precios otras provincias como Asturias (1.202 €) y Santa Cruz de Tenerife (1.217 €), donde se puede disfrutar del verano a un coste más contenido frente a otros puntos del litoral.

Las más caras: Cádiz, Baleares y Barcelona, destinos estrella… y también los más exclusivos

En el otro extremo del ranking, encontramos las provincias donde veranear este año se convierte en un auténtico desafío económico. Los destinos más populares suelen ser también los más caros, especialmente en temporada alta.

  1. Cádiz, por segundo año consecutivo, es la provincia costera más cara, con un coste medio de 1.970 euros por persona. El tirón turístico de sus playas y la alta demanda en agosto explican esta cifra.
  2. Islas Baleares, con 1.835 euros, donde los precios de alojamiento y transporte tienden a dispararse en verano.
  3. Barcelona, con 1.746 euros, completa el podio de los destinos más costosos.

Otros lugares como Girona (1.605 €) y Tarragona (1.597 €) también se sitúan por encima de la media nacional.

¿Qué incluye el coste medio de una semana de vacaciones?

Para elaborar este estudio, hemos calculado el precio medio de unas vacaciones de siete días y seis noches en agosto, incluyendo seis variables:

  • Estancia en hotel de 3 estrellas situado en el centro de la ciudad.
  • Coche de alquiler durante una semana.
  • Gasolina.
  • Cenas completas para dos personas.
  • Un café en una zona céntrica.
  • Billetes de transporte público.

De esta forma, el análisis ofrece una visión global del gasto real que supone viajar a una provincia costera, más allá del precio del alojamiento. El resultado final no solo depende del destino, sino también del tipo de experiencia que se busque.

El alojamiento, el gasto que más pesa… y más sube

Reservar una habitación en un hotel es, con diferencia, el componente más caro de las vacaciones. En 2025, el precio medio del alojamiento ha subido un 6% respecto al verano anterior.

  • En Granada, alojarse una semana en un hotel de 3 estrellas cuesta de media 394 euros, el más bajo del ranking.
  • Le siguen Las Palmas (408 €), Murcia (436 €), Santa Cruz de Tenerife (579 €) y Asturias (635 €).

En cambio, las provincias con los alojamientos más caros son:

  1. Cádiz – 1.408 €
  2. Baleares – 1.151 €
  3. Barcelona – 990 €
  4. Tarragona – 983 €
  5. Alicante – 915 €

El coste de hospedarse en ciertas zonas costeras puede superar con facilidad los 1.000 euros por semana, lo que explica gran parte del encarecimiento general del viaje.

Además del precio, los españoles tienen otros criterios a la hora de elegir dónde alojarse. El 50% prioriza la cercanía a lugares de interés, mientras que el 43% valora las reseñas de otros usuarios. Un 28%, por su parte, busca opciones en formato todo incluido, para controlar mejor el presupuesto.

El coche de alquiler también sube: hasta 15% más caro según el punto de recogida

Moverse por el destino es otro factor que influye en el coste global de las vacaciones. En muchos casos, alquilar un coche es necesario para disfrutar de la zona con libertad. Y este año, ese alquiler también es más caro.

Según nuestro análisis, recoger el coche en el centro de la ciudad o estación puede suponer un sobrecoste del 14% respecto a hacerlo en el aeropuerto. Además, hay diferencias importantes según la provincia.

Las provincias más baratas para alquilar un vehículo son:

  1. Málaga – 158 € por semana
  2. Las Palmas – 181 €
  3. Valencia – 190 €

Y las más caras:

  1. Tarragona – 274 €
  2. Cádiz – 265 €
  3. Girona – 260 €

A esto se suman factores como la edad del conductor (si es menor de 25 o mayor de 70), o la antigüedad del carné, que pueden aumentar el precio del seguro o del alquiler base.

 

¿Y cómo están respondiendo los viajeros?

Ante este contexto de precios al alza, los españoles están tomando decisiones más estratégicas. Como comentábamos antes, la reducción de la estancia, el cambio de destino o el viaje fuera de temporada son las principales fórmulas que los usuarios están utilizando para seguir disfrutando del verano sin comprometer sus finanzas.

Además, se observa una mayor planificación y uso de comparadores de viajes para analizar opciones antes de reservar. En palabras de Patricia Carril, responsable de viajes de Rastreator:
«La inflación ha supuesto que viajar sea más caro que otros años. Por eso, muchos españoles están ajustando sus decisiones: acortan días, cambian destinos o adelantan sus vacaciones a junio o las posponen a septiembre para ahorrar.»

¿Vale la pena planificar con más antelación?

Sin duda. La anticipación es clave para encontrar mejores precios, tanto en vuelos como en hoteles o alquiler de coches. Reservar con semanas de margen puede reducir el coste total de forma significativa, sobre todo en los destinos más demandados.

Vacaciones sí, pero con calculadora en mano

Veranear en 2025 no será imposible, pero sí requerirá mayor planificación y análisis del presupuesto. La subida del 8% en el coste medio de unas vacaciones en la costa española no es una barrera insalvable, pero sí un aviso, si queremos disfrutar del mar sin agobios económicos, conviene comparar precios, valorar destinos alternativos y adaptar nuestros planes a la nueva realidad del bolsillo. Desde Rastreator te animamos a utilizar nuestro comparador de viajes, para que tomes decisiones informadas y encuentres la mejor opción para ti.

Escrito por:
Olga Juárez

Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.

Revisado por:
Patricia Carril

Experta en energía, telefonía y viajes