¿Cómo abrir una cuenta espejo?
- Una cuenta espejo funciona como un producto gemelo al original, teniendo los mismos titulares y las mismas condiciones pero en otra comunidad autónoma
- Es posible abrirla en cualquier banco, ya que ha existido siempre, aunque ahora está en auge con la independencia catalana
La situación política en Cataluña sigue marcada por la inestabilidad. Los fantasmas de una posible independencia están lastrando la economía de la región, que sufre por mantener las sedes sociales de grandes compañías y bancos. Desde que el pasado octubre de 2017, el Gobierno catalán convocara un referéndum de autodeterminación de manera ilegal, el panorama político y económico se ha ido debilitando.
Tanto es así que muchos ciudadanos han empezado a temer por sus ahorros. Y es que la posibilidad de que se produjera un corralito bancario que impidiera la libre disposición de dinero en efectivo ha contribuido a hacer saltar todas las alarmas. Los depósitos en las cuentas bancarias se han ido retirando y muchas entidades, con el objetivo de no perder clientes, están ofreciendo alternativas. Una de las opciones que se ha puesto más de moda ha sido la proliferación de las conocidas como cuentas espejo. Este tipo de producto, como su propio nombre indica, funciona como un espejo de la cuenta original y tiene los mismos titulares y las mismas condiciones. La única diferencia es que se encuentra en otra oficina bancaria de la misma entidad. Aquí te contamos cómo puedes abrirte una y qué bancos las ofrecen.
¿Qué pasaría con tus ahorros si Cataluña se independizara?
En caso de que se produjese la independencia unilateral y Cataluña se configurara como un Estado independiente fuera del euro y de la UE, las entidades con sede en dicha región no recibirían ningún tipo de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así, para que el Gobierno catalán pudiera garantizar la estabilidad tendría que crear un Fondo de Garantía de Depósitos, que se constituiría a posteriori, por lo que probablemente existiría un periodo sin cobertura. Además, para que dicho Fondo funcionase debería tener una serie de entidades financieras adheridas que lo respaldaran. En el caso de un cambio de moneda, los ahorros en los bancos deberían convertirse, por lo que sufrirían también una devaluación importante. No obstante si los bancos catalanes son previsores, irán trasladando (como muchos ya han hecho) sus sedes fuera de Cataluña para evitar el riesgo de quedarse fuera del paraguas del BCE.
¿Qué es una cuenta espejo?
A consecuencia de la voluntad independentista en Cataluña, son muchos los ciudadanos que se están preocupando por los ahorros que depositan en sus cuentas bancarias, ya que viven con el miedo de que puedan verse afectados por un corralito. Esto, a efectos prácticos, supondría el bloqueo de sus cuentas y la imposibilidad de hacer uso de ellas o del dinero que albergan.
Aunque la aparición de un corralito supondría un escenario inusual que solo se daría si hubiera una mala previsión sobre los posibles efectos colaterales de la independencia, lo cierto es que es una situación que preocupa a los ahorradores. Por este motivo, las cuentas espejo se han puesto en auge en la región catalana. Se trata de un producto que replica las mismas características y condiciones que su gemelo pero en una oficina diferente. Esto significa que el cliente dispondrá de su cuenta bancaria habitual y se le abrirá otra “espejo” con los mismos datos y titulares, en este caso, fuera de Cataluña. Así, tendrá pleno acceso a su dinero y podrá operar con su cuenta en caso de que se produjera la independencia y los bancos catalanes quedasen fuera del paraguas del BCE.
Este tipo de cuentas, aunque están proliferando ahora, siempre han existido en el mercado, ya que es el producto más utilizado cuando se producen un cambio de domicilio dentro del territorio o expatriaciones temporales.
Con el objetivo de ofrecer las cuentas espejo y evitar la fuga masiva de depósitos, entidades catalanas como Banco Sabadell y Caixabank han trasladado su sede social a otras provincias para asegurarse el amparo del BCE en caso de una posible independencia. Así, los clientes podrán optar por dejar su dinero, bien en estos bancos o en cualquier otro que ya tuviera su sede social fuera de Cataluña, o depositarlo en cuentas espejo en cualquier otra región.
Contablemente, se trata de una cuenta con la que los clientes podrán seguir operando desde sus oficinas catalanas. De hecho, a efectos internos de los propios bancos el dinero sigue estando en dichas sucursales aunque no desde el punto de vista legal y ante una hipotética inseguridad jurídica provocada por la independencia, ya que, en este caso, estaría respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos español.
¿Qué debes hacer para abrir una cuenta espejo?
Si el cliente busca estar a salvo de preocupaciones y crear una réplica de su cuenta en otra oficina de su mismo banco, lo más cómodo será acudir directamente a la entidad para que le abran su cuenta espejo con los mismos titulares y datos de la original. De igual modo, también podrá hacerlo desde su propia casa a través de internet, una vez que haya localizado una sucursal en otra provincia que le interese.
Así, en cuanto la cuenta esté lista para operar, el cliente podrá transferir sus productos y su dinero y utilizarla de la misma forma que la cuenta original.
Entidades en las que se puede solicitar
Abrir una cuenta espejo es, básicamente, solicitar un nuevo contrato a la entidad de una cuenta bancaria con las mismas condiciones y titulares, fuera de Cataluña. Por lo tanto, todos los bancos cuentan con la posibilidad de solicitarlas. Además, aquellos que mantenían su sede en la región catalana, como Caixabank, Sabadell o Criteria han ido trasladándose, precisamente, para ofrecer mayor seguridad a sus clientes y garantizar la alternativa de las cuentas espejo.
Ante la incertidumbre, cambio de banco
Aunque los efectos colaterales de una posible independencia son, prácticamente, improbables y solo se darían si no se llevara a cabo una correcta previsión y organización, hay quien sigue temiendo por sus ahorros. Y es que el miedo a no poder hacer uso del dinero que los clientes tienen depositado en sus cuentas bancarias, es motivo más que suficiente para alarmarse y pensar en abrir una nueva cuenta. En esos momentos hay quienes pueden aprovechar para cambiar directamente de banco si otra entidad les hace una oferta con mejores condiciones. Para ello, el usuario deberá tener en cuenta dos puntos importantes: que su cuenta antigua no tenga permanencia y asegurarse de cerrarla una vez haya abierto la nueva si no la vuelve a necesitar.
Comparar las mejores cuentas bancarias
La incertidumbre política que vive Cataluña está afectando visiblemente a la percepción del riesgo de los ciudadanos que tienen depositados sus ahorros en entidades de la región. Ante el miedo, muchos de ellos optan por abrirse una nueva cuenta o, directamente, cambiar de banco. Sin embargo, actualmente en el mercado existen opciones muy atractivas como las cuentas nómina o las cuentas ahorro. La gran variedad de productos puede complicar la tarea a la hora de decidirse por uno u otro. El comparador de cuentas bancarias de Rastreator.com pone a disposición del usuario un gran rango de productos adaptados a su perfil financiero para que decida el que más le convenga.