Amortizar una hipoteca: ¿conviene hacerlo ahora?
- La amortización anticipada consiste en adelantar una parte o la totalidad del dinero que te ha prestado el banco para comprar tu vivienda
- Antes de hacer una aportación, analiza si el momento para hacerlo es el más adecuado y cuánto te puede costar
Al pedir una hipoteca, a más de uno le entra cierta sensación de vértigo y de agobio solo de pensar el tiempo que queda por delante para finiquitar la deuda. Y es que el alto precio de la vivienda, unido a una capacidad de pago reducida, contribuyen a que los plazos de amortización del préstamo se extiendan durante décadas. De hecho, el plazo medio del total de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 25 años, según los datos del INE.
Y aunque muchos hipotecados tienden a agotar los plazos hasta el fin de la vida del préstamo, por suerte, en el caso de contar con ahorros suficientes o de tener un ingreso extra inesperado, también existe la posibilidad de saldar la deuda contraída con el banco antes de tiempo. Es lo que se conoce como amortización anticipada de hipoteca.
Si te estás planteando adelantar parte o la totalidad del dinero que te prestó el banco para comprar tu casa, es posible que te surjan dudas sobre cómo amortizar una hipoteca y cuándo es el mejor momento. En Rastreator te explicamos todas estas cuestiones para que tomes la decisión que más te beneficie.
Qué significa amortizar hipoteca
Amortizar hipoteca no es otra cosa ir pagando al banco, en la forma estipulada, las mensualidades del préstamo que te ha hecho para comprar tu vivienda. Sin embargo, comúnmente, cuando se habla de amortizar hipoteca, en lo que piensa la mayoría de la gente es en hacer una aportación extraordinaria para devolver el importe de la deuda antes del plazo previsto. Con lo cual, habría que hablar de amortización de hipoteca anticipada. Esta puede ser total si devuelves todo lo que te queda por pagar del capital prestado, saldando de forma íntegra tu deuda. No es la más común, salvo que hayas obtenido una gran cantidad de dinero extra (un premio, una herencia o hayas vendido la casa hipotecada) o te quede poco capital pendiente.
Lo más normal es hacer una amortización anticipada de hipoteca parcial, o lo que es lo mismo, destinar algo de dinero que tengas ahorrado o un ingreso extra a devolver una parte del dinero que te ha prestado el banco. De esta forma, además de aligerar la deuda, conseguirás ahorrar en intereses, ya que estos se devengarán sobre un capital más bajo.
Cómo amortizar hipoteca
Si te decides a realizar una amortización parcial de tu hipoteca, es posible que te preguntes qué te conviene más, si destinarla a reducir la cuota que pagas cada mes o a recortar el plazo de amortización de tu préstamo. En cualquier caso, todo dependerá de tu situación económica personal y de la del mercado, en general. Así que antes de decantarte por una opción u otra, conviene que lo analices. Así, si optas por reducir la cuota mensual, tendrás una carga menor y podrás llegar más fácilmente a final de mes. Además, se incrementará tu capacidad de ahorro, ya que se rebajará la parte de tu salario que destinas al pago del préstamo.
Con esta opción, podrás disponer de una mayor cantidad de dinero al mes para tus gastos, pero, a la larga, no te ahorrarás muchos intereses y seguirás teniendo una deuda a largo plazo. Por eso, puede resultar una opción interesante para aquellas personas que han recibido un dinero extra de manera inesperada (herencia, premio…) y que, a pesar de ello, tienen problemas para llegar a fin de mes.
A quienes se desgravan por la hipoteca –aquellos que la formalizaron antes del 1 de enero de 2013-, también es posible que esta opción les salga a cuenta, ya que, al mantenerse el plazo de devolución, pueden aplicarse la deducción de hasta un 15% sobre un máximo de 9.040 euros de las cantidades aportadas anualmente durante más tiempo. En cualquier caso, lo ideal es que analices cuánto te ahorrarías con cada alternativa.
La otra posibilidad es que dediques la amortización anticipada de hipoteca a reducir su plazo de devolución. De esta forma, la vida del préstamo se acorta y pagarás menos años de lo que tenías previsto. Además, al recortar el periodo de devolución, los intereses se calcularán para una deuda menor, por lo que se reducirán considerablemente y el préstamo acabará siendo más barato. No obstante, esta opción implica mantener la misma cuota.
¿Es mejor reducir la cuota de la hipoteca o el plazo?
Para ver con más claridad de qué manera te puede beneficiar cada una de las opciones, te ponemos un ejemplo, utilizando el simulador de préstamo hipotecario o personal con amortización anticipada del Banco de España. Supongamos, que tienes una hipoteca pendiente de 100.000 euros y te queda un plazo de 20 años para pagarla, con un interés del 1,95%. Cuentas con 10.000 euros y quieres amortizar hipoteca. Los intereses que te quedarían por pagar a tu banco, si continúas pagando tu crédito hipotecario al ritmo normal, ascenderían a 20.844 euros.
¿Qué ocurriría si decides reducir la cuota? Pues que esta pasaría de 503,52 euros a 453,17 euros y los intereses que te quedarían por pagar serían 18.759,90 euros (siempre que tengas una hipoteca a tipo fijo o si es variable, el euríbor permanezca en los niveles actuales). En el caso de que optases por recortar plazo, la cuota se mantendría igual, pero terminarías de pagar tu hipoteca 28 meses antes del plazo previsto, abonando a tu banco unos intereses de 16.408,65 euros.
En cualquier caso, amortizar anticipadamente una hipoteca siempre es una buena opción, ya que implica una carga económica menor, ya sea en tiempo o en capital. Y aunque cada modelo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, será preciso que antes estudies el panorama económico general y el tuyo particular en el momento en el que quieras reducir la deuda para ver qué alternativa te conviene más.
¿Cuál es el mejor momento para amortizar la hipoteca?
Puedes realizar una amortización de hipoteca anticipada siempre que quieras. No obstante, si vas a hacerlo, es importante que conozcas cuál es el mejor momento. De hecho, lo recomendable y lo más rentable es hacerlo en los primeros años de vida del préstamo. Y es que la mayoría de hipotecas se amortizan de acuerdo al sistema francés. Con este modelo de devolución lo que se busca es una cuota equilibrada en el tiempo, que solo cambiará con la evolución de los tipos de interés.
Sin embargo, esto conlleva una contrapartida, ya que en los primeros años del préstamo se pagarán, sobre todo, intereses y apenas se amortizará la deuda con la entidad. Conforme avanza el tiempo, se reduce la parte destinada a los intereses y aumenta la de devolución del préstamo en sí mismo. A través de este sistema, los bancos se aseguran el cobro de los intereses de manera rápida. Es por ello que te conviene amortizar al principio, que es cuando más intereses estás pagando. Cuanto más tardes en hacer el reembolso, menor será el ahorro, puesto que ya habrás abonado la mayor parte de los intereses. Por otro lado, si dispones de una hipoteca variable y los intereses están bajos (como ocurre ahora), al amortizar parte del capital puedes evitar futuras subidas.
Con todo, antes de amortizar parte de tu hipoteca, conviene que analices otros factores. Por ejemplo, el euríbor. Y es que este índice determina gran parte de los intereses que pagas por el préstamo. Si es bajo, el ahorro que conseguirás al amortizar hipoteca será reducido y puede que no te compense. Sin embargo, si el euríbor está alto y tienes la posibilidad de realizar una amortización de la hipoteca, puedes recortar considerablemente los intereses que pagues por tu hipoteca.
Otra de las claves para decidir si es un buen momento o no para amortizar anticipadamente la hipoteca será el coste que supondrá dicha operación. Aunque cada vez son más las entidades que han apostado por su eliminación, deberás comprobar si tu hipoteca tiene o no comisión por amortización anticipada. Si tiene, de acuerdo con la nueva Ley de crédito inmobiliario, para hipotecas de tipo fijo, esta no podrá ser mayor del 2% durante la primera parte de vida del préstamo, porque es cuando mayor rentabilidad obtienen, y del 1,5%, después. Para hipotecas variables, será del 0,25% para los tres primeros años o del 0,15% para los cinco primeros y luego no se cobrara nada.
Compara las mejores hipotecas
Contar con una cantidad de dinero extra puede suponer un gran alivio para el hipotecado. Aunque en la mayoría de los casos supone un ahorro de costes y una menor carga económica, si se quiere hacer una amortización, habrá que valorar las opciones detenidamente. Sin embargo, antes de decidir si se va a devolver anticipadamente el préstamo conviene estudiar el panorama actual y repasar el coste que supondrá llevar a cabo dicha operación. Para ello, resulta fundamental haber contratado una hipoteca que no imponga demasiadas condiciones si se quiere amortizar parcial o totalmente. En el comparador de hipotecas de Rastreator podrás ver todas las opciones y escoger entre las mejores ofertas del mercado.
Leticia
Iserte
Artículos relacionados