¿Me cubre el seguro de Coche si conduzco por vías no aptas?
- La Ley de Montes obstaculiza, con carácter general, el tránsito con vehículos por el campo. Sin embargo, no en todas las comunidades autónomas es igual ya que cada una ha desarrollado una legislación propia
- Antes de adentrarse campo a través con un todocamino, es necesario saber si el servicio de la compañía aseguradora se extiende más allá de las vías de circulación de uso común
En España todos los coches tienen la obligación de estar asegurados, como mínimo, con la cobertura de Responsabilidad Civil. Pero además de esto, los conductores suelen contratar otras pólizas más completas, que también cubren los daños propios que puede tener el vehículo.
Ahora bien, ¿qué ocurre si además de utilizar el coche en zonas urbanas, lo vamos a usar también en el campo? Ya sea por ocio o trabajo, los usuarios de vehículos 4×4 deben analizar muy bien qué compañías cubren la asistencia en carretera en este tipo de vías. Y es que muchas de las coberturas de la póliza pueden desaparecer si se conduce por fuera de las carreteras debidamente reconocidas.
Qué dice la Ley
No solo es importante elegir bien el seguro, deben tener claro si es legal circular por según qué caminos. Y es que la Ley de Montes obstaculiza, con carácter general, el tránsito con vehículos por el campo. Sin embargo, no en todas las comunidades autónomas es igual ya que cada una ha desarrollado una legislación propia.
Por ejemplo, el uso de vehículos a motor en el medio natural madrileño está prohibido, excepto para la circulación de vehículos agrícolas, aquellos que estén al servicio de establecimientos del medio rural contiguos o próximos, cuando no sea posible otro acceso. Además del tránsito de coches para el acceso de habitantes, a sus casas o explotaciones aisladas en el medio rural.
Por otro lado, la nueva Ley de Montes de Galicia permitirá la circulación a vehículos a motor en las pistas forestales de los montes gallegos, promoviendo de este modo el turismo rural y sostenible en poblaciones y entorno natural de Galicia.
Conocer si es legal transitar por un camino en cada comunidad autónoma es fundamental para el usuario del vehículo, ya que no solo se expone a una sanción si hace un uso adecuado de la vía, sino que lo más probable es que el seguro no se haga cargo de los posibles incidentes que pudieran sucederle.
El seguro
Antes de adentrarse campo a través con un todocamino, es necesario saber si el servicio de la aseguradora se extiende más allá de las carreteras de circulación de uso común. En la mayoría de los casos, la asistencia en carretera no cubre los accidentes o averías que han tenido lugar en vías no aptas. Ahora bien, muchas compañías contemplan esta cobertura siempre y cuando el acceso a este tipo de caminos sea fácil.
En la actualidad, muchas aseguradoras son conscientes del uso que los conductores de un 4×4 pueden dar a su vehículo fuera del asfalto. Por ello, existen seguros que ofrecen una asistencia específica para ellos.
Por lo que es recomendable buscar una asistencia que cubra en cualquier tipo de vía, ya sean caminos, zonas no transitadas, vías cerradas, etc. En este punto es importante señalar que la compañía puede establecer una cláusula que haga referencia al acceso al lugar donde se encuentre el coche accidentado. Esto se debe a una razón: si una grúa no puede entrar, los costes del rescate tendrán que ser asumidos por el tomador de la póliza.
Seguro obligatorio
Aunque en muchas ocasiones los propietarios de un 4×4 o un todoterreno se plantean no contratar un seguro para su vehículo, deben saber que es una acción incorrecta a ojos de la legislación vigente. Circular por terrenos privados, como fincas o circuitos cerrados, no quiere decir que estén exentos de cumplir la Ley.
Por ello, en algunas ocasiones la opción final suele ser la de contratar un seguro de Responsabilidad Civil obligatoria a Terceros con el nivel mínimo de coberturas posible. Sin embargo, esta opción puede no ser la más adecuada para un conductor de 4×4 ya que únicamente tendría cubierta la responsabilidad de daños a terceros y en ningún caso el coste de las reparaciones de su propio coche, las cuales suelen tener unos costes muy elevados.
En este sentido se puede decir que el seguro a Todo Riesgo es, probablemente, la mejor elección porque ofrece el mayor nivel de cobertura e incluye los daños a su propio coche, los sufridos por otros sin olvidar accidentes, fuego y robo.
Comparar seguros de Coche
No obstante, aunque este tipo de coches también se utilizan en vías urbanas, los usuarios con estas características pueden encontrar problemas a la hora de contratar un seguro. Y es que muchas compañías no suscriben pólizas para vehículos de estas características por considerar que el riesgo que tienen que asumir es muy elevado.
Por otro lado, en caso de que una compañía decida asegurar a este tipo de coches, es probable que establezca un precio de prima bastante elevado. Por ello, antes de contratar una póliza es recomendable comparar los distintos seguros de Coche que ofrece el mercado. Una de las mejores maneras de hacerlo es utilizando el comparador de seguros de Coche de Rastreator.com con el que conseguirás ahorrar de una forma sencilla y rápida.