Me han echado del seguro del coche: guía completa con soluciones

5 minutos

A muchos conductores les sorprende recibir una carta o correo electrónico con la frase: “Su póliza no será renovada”. Sabemos que la sensación puede ser rara, llevas años en la misma compañía, pagas tus recibos y, de repente, tu contrato se cancela.

Que la aseguradora te eche del seguro de coche es una situación más común de lo que parece. Las pólizas suelen ser anuales y se renuevan de forma automática si ninguna de las dos partes se opone. Pero la aseguradora tiene la facultad legal de no continuar contigo cuando lo considere.

Eso sí, estar sin seguro no es una opción. Circular o tener un vehículo sin póliza puede acarrear sanciones de entre 600 y 3.000 euros, además de la inmovilización del coche. Por ende, es importante entender por qué ocurre, qué hacer cuando pasa y cómo encontrar alternativas.

¿Es legal que te echen del seguro de coche?

Sí, es legal. Y la base está en la Ley de Contrato de Seguro, en concreto en el artículo 22, que regula la prórroga de los contratos.

⚖️ ¿Qué dice la ley?

“Las partes podrán oponerse a la prórroga del contrato mediante notificación escrita a la otra parte (…) con un plazo de, al menos, un mes de anticipación a la conclusión del período en curso cuando quien se oponga sea el tomador, y de dos meses cuando lo sea el asegurador”.

En resumen: La póliza de un seguro es un documento contractual. Si la compañía no respeta la forma ni los plazos, tienes derecho a reclamar.

  • No renovación al vencimiento: es totalmente legal si la aseguradora te avisa con dos meses de antelación y lo hace por escrito.
  • Cancelación inmediata sin previo aviso: no es válida. Si la compañía te corta la cobertura de golpe, puedes impugnar la decisión por incumplimiento de contrato.

    ¿Por qué las aseguradoras echan a un cliente?

    Las compañías valoran riesgos y rentabilidad. Si consideran que un cliente les genera más coste que beneficio, tienen la opción de no renovar. Entre las razones más habituales están:

    • Impago de la prima: Si dejas un recibo pendiente, la aseguradora puede cancelar tu póliza. Incluso aunque lo pagues después, puede decidir no renovarte.
    • Alta siniestralidad: Varios partes en un corto espacio de tiempo, especialmente si eres responsable, pueden hacer que te clasifiquen como cliente de “alto riesgo”.
    • Accidentes graves: Un siniestro con indemnizaciones elevadas (por ejemplo, lesiones a terceros) puede llevar a que la compañía no quiera seguir asumiendo ese riesgo.
    • Fraude o falsear datos: Aportar información incorrecta (como declarar que el conductor principal es otra persona) o intentar engañar a la aseguradora es motivo claro de cancelación.
    • Perfil de conductor considerado de riesgo: A veces ocurre al incluir en la póliza a un joven o novel. Algunas compañías rechazan este perfil directamente.
    • Cambios en la política de suscripción: Las aseguradoras revisan sus criterios cada cierto tiempo. Si, por ejemplo, dejan de aceptar coches muy antiguos o potentes, puedes quedarte fuera en la renovación.

    Por tanto, te echan porque tu perfil les cuesta dinero o encaja menos con su estrategia comercial.

    ¿Qué hacer si me cancelan el seguro?

    Lo primero es mantener la calma y no circular nunca sin cobertura. Estos son los pasos que deberías dar:

    1. Revisa el motivo de la cancelación
      Contacta con tu aseguradora y pide explicaciones claras. Saber por qué te permitirá valorar si puedes solucionarlo o si conviene cambiar de compañía.
    2. Corrige los problemas cuando sea posible
      • Si fue por impago, liquida la deuda cuanto antes.
      • Si tu historial de siniestros es el problema, quizá convenga optar por pólizas más básicas mientras mejoras tu perfil
    3. Solicita tu certificado de siniestralidad
      Este documento recoge tu historial de partes y lo piden todas las aseguradoras. Te servirá al buscar un nuevo seguro.
    4. Compara alternativas en el mercado
      Usa un comparador de seguros de coche como Rastreator para encontrar compañías dispuestas a asegurarte, incluso con primas ajustadas a tu situación.
    5. Valora opciones con franquicia o seguros a terceros
      Si tienes dificultades para que te acepten, quizá un seguro a terceros o con franquicia sea más accesible que uno a todo riesgo.

    ¿Qué pasa si la aseguradora no avisa o me cancela de golpe?

    La ley es clara:

    • Si no te avisan con dos meses de antelación y además por escrito, puedes reclamar porque la póliza debería haberse renovado automáticamente.
    • Si te cortan la cobertura de un día para otro, es aún más grave. Estarías desprotegido sin que hayas tenido margen para contratar otra póliza, lo que puede dar lugar a reclamaciones legales e incluso sanciones a la compañía.

    Ejemplo real: un conductor con póliza en vigor sufrió un accidente y, al reclamar, descubrió que la aseguradora lo había “dado de baja” sin notificación previa. El caso terminó en los tribunales y la compañía tuvo que hacerse cargo de la indemnización.

    Alternativas si no te renuevan el seguro

    Si tu aseguradora te echa, no significa que te quedes sin opciones. Existen varias alternativas:

    • Cambiar de compañía: el mercado de seguros es amplio y competitivo. Siempre habrá aseguradoras más flexibles.
    • Contratar pólizas específicas para conductores de riesgo: algunas compañías trabajan con perfiles rechazados por otras, aunque con primas más altas.
    • Acudir al Consorcio de Compensación de Seguros: si nadie quiere asegurarte, el Consorcio te cubre con la responsabilidad civil obligatoria para circular legalmente. No ofrece coberturas extra (lunas, robo, etc.), pero garantiza que no quedes desprotegido.

    Cómo evitar que te echen del seguro en el futuro

    No puedes controlar todas las decisiones de la aseguradora, pero sí minimizar riesgos:

    • Paga siempre la prima puntualmente.
    • Conduce con precaución para reducir partes con culpa.
    • Sé honesto al contratar y aporta datos reales.
    • Evita acumular partes menores; valora si te conviene asumir ciertos gastos en lugar de notificar cada rasguño.
    • Elige aseguradoras que valoren la fidelidad, no solo el precio inicial.

    Y recuerda, si te han echado, lo más importante es no quedarte sin seguro. En Rastreator puedes comparar pólizas y encontrar la que mejor se adapte a tu nueva situación.

    Preguntas frecuentes si te echan del seguro de coche

    1

    ¿Qué pasa si me cancelan la póliza y tengo un accidente?

    Si la cancelación fue legal y estás sin seguro, tendrás que asumir todos los gastos e indemnizaciones. Si fue irregular (sin aviso o fuera de plazo), la compañía podría estar obligada a responder.

    2

    ¿Me pueden echar del seguro por edad?

    Algunas aseguradoras imponen límites de edad o encarecen mucho la prima a conductores mayores. Si ese es tu caso, busca compañías especializadas en perfiles senior.

    3

    ¿Qué diferencia hay entre cancelación y no renovación?

    Cuando se produce una no renovación, la aseguradora suele comunicar con dos meses de antelación que no prorrogará la póliza al vencimiento. En cambio, cuando cancelan la póliza durante el periodo de vigencia, la situación es distinta: si no hay impago o fraude grave, no deberían hacerlo de forma unilateral.

    Escrito por:
    Olga Juárez

    Periodista experta en seguros, telefonía y tecnología. Escribe artículos, noticias y guías sobre todo tipo de seguros y finanzas.

    Revisado por:
    Antonio Rubio

    Experto en el mercado de seguros de coche, moto y hogar